El tiempo pasa y uno de los planes estrellas de la DGT para la primera mitad de 2021 sigue en punto muerto. Desde luego, los últimos meses han sido los de las reformas de tráfico, con cambios en los límites de velocidad o en las sanciones por utilizar el teléfono móvil o hacer caso omiso del cinturón de seguridad. Pero no pueden decir lo mismo las pegatinas de la DGT, cuya clasificación sigue en entredicho y, de momento, su reforma parada.
Tal y como te hemos venido contando en los últimos meses, muchas han sido las voces discordantes con el actual etiquetado medioambiental de la DGT. En cinco años, la tecnología en el mundo del motor avanza a pasos agigantados y los grandes desarrollos quedan pronto desfasados. Esto le ha sucedido a las propias pegatinas medioambientales, las cuales no reflejan como deberían a los vehículos que se venden en el mercado.
Muchos son los que señalan que poco tienen que ver los últimos vehículos vendidos (cumplidores con la normativa Euro 6d) con un gasolina del año 2007, con el que compartirían etiqueta C. También hay quien se ha posicionado en contra de otorgar a los vehículos microhíbridos o de hibridación suave (24 y 48 voltios) la etiqueta ECO, pues lo consideran una trampa.
¿Qué cambios se esperan? ¿Tendrás que cambiar tu pegatina?
Durante los últimos meses, la propia DGT ya ha dejado caer que este etiquetado medioambiental sufrirá algunas modificaciones para adaptarse a las últimas tecnologías del mercado y, así, ser más justo con los vehículos verdaderamente eficientes.
Uno de los primeros pasos es dejar de dar la etiqueta ECO de la DGT a los automóviles microhíbridos. Estos coches pasarían a engrosar la lista del nuevo etiquetado D, que serviría para dar cobijo a los vehículos más modernos que no sean eléctricos ni híbridos enchufables. Está también sobre la mesa que estos coches microhíbridos cuenten con su propio etiquetado. Además, uno de los otros grandes cambios que se esperan es la creación de una nueva etiqueta exclusiva para las motos más modernas, eficientes y limpias.
Pero, ¿veremos cumplirse estos rumores? Como te contamos a principios de 2021, Pere Navarro puso fecha a la creación de las nuevas etiquetas: 1 de julio de 2021. Sin embargo, desde entonces, no hemos vuelto a tener noticias de este proyecto que, antes o después, tendrá que abordarse.
La otra gran pregunta, que afecta sobre todo a los propietarios de vehículos con hibridación suave, es si tendremos que cambiar las pegatinas de nuestro coche. De momento, estos conductores pueden respirar tranquilos pues el director de la DGT también señaló que a los compradores que se hicieron con un coche en función de su etiqueta “no podemos decirles que aquello que se ha comprado, ahora no vale y se lo voy a cambiar”. Por lo tanto, todo indica que la etiqueta pegada en el parabrisas de tu coche seguirá siendo la misma en los próximos años.