Nuevas etiquetas de la DGT: cómo saber la de tu coche, dónde conseguirlas y precios

La DGT se plantea cambiar el etiquetado medioambiental actual. Te contamos cómo saber cuál corresponde a tu coche y dónde puedes comprarla.

Los distintivos medioambientales de la DGT cambiarán muy pronto
Los distintivos medioambientales de la DGT cambiarán muy pronto

Lejos de decir adiós al etiquetado medioambiental que la DGT ha planteado, el organismo está pensando cómo recomponerlo y ajustarlo a los valores actuales que están presentando los nuevos vehículos. Te contamos todos los detalles de su por qué y cómo puedes evitar perderte en toda esta vorágine de letras y colores.

Desde hace tiempo, la DGT se ha dado cuenta que le ha surgido un problema con las nuevas tecnologías de los fabricantes. Hasta ahora, todo coche nuevo diésel o gasolina llevan etiqueta medioambiental C, mientras que los vehículos que utilizan tecnologías híbridas para impulsarse reciben la etiqueta ECO. Sin embargo, la microhibridación de 48 Voltios ha supuesto un problema, pues sus datos de emisiones son casi calcados en un modelo que cuente con ella y otro que no, pero sus pegatinas sí son muy distintas.

La etiqueta de la DGT sólo es obligatoria en Madrid
La etiqueta de la DGT sólo es obligatoria en Madrid

Además, hay que tener en cuenta que los vehículos con etiqueta C son aquellos que cumplen con la normativa Euro 4 si son gasolina y Euro 6 si son diésel. Es decir, un coche nuevo, con unas emisiones contaminantes mucho más reducidas, cuenta con la misma pegatina que un vehículo gasolina matriculado después de 2006 o de septiembre de 2015 en caso de los vehículos diésel.

Como te contamos en este artículo, esto está planteando dentro del seno de la DGT que pronto podamos ver en la calle una nueva etiqueta: el distintivo medioambiental D. Esta nueva letra discriminaría positivamente a los vehículos más modernos, aunque habría que ver qué repercusiones tiene esto en la práctica, pues sólo Madrid obliga a llevarla puesta en el parabrisas. Además, se necesitarían reformas en los protocolos anticontaminación de las grandes ciudades, como de la capital y de Barcelona, donde las zonas de bajas emisiones contemplan restricciones en función del etiquetado.

¿Cómo puedo saber qué pegatina me corresponde?

Otro problema con el que se ha encontrado la DGT es que, como puedes leer en el Boletín Oficial del Estado del 21 de abril de 2016, los coches con etiqueta C cumplirán con las obligaciones de normativa de emisiones antes descritas. La etiqueta B, por su parte, será entregada a “vehículos M1 y N1 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 3/III o Diésel EURO 4/IV o 5/V".

Sin embargo, el organismo ha carecido de un registro efectivo para esta medida, por lo que ha establecido un criterio fronterizo por edad del vehículo. Así, los coches con etiqueta B son los gasolina matriculados a partir del año 2000 y los diésel posteriores a 2006, ambos años incluidos. Lo mismo sucede con las fechas ya mencionadas de la etiqueta C, lo que ha provocado que coches cumplidores con estas normativas pero matriculados antes de estas fechas se hayan quedado sin pegatinas o cuentan con una que no les corresponde. En este otro enlace hablamos más extensamente de este tema y te damos soluciones si es tu caso.

Los coches bifuel de gas y gasolina tienen etiqueta ECO
Los coches bifuel de gas y gasolina tienen etiqueta ECO

Por el momento, debes saber que más allá de las letras C y B, los vehículos ECO son aquellos que utilizan tecnología eléctrica (con autonomías inferiores a 40 kilómetros) o motores bifuel, como el GNC o el GLP. Los automóviles Cero Emisiones son aquellos eléctricos o híbridos enchufables con autonomías superiores a los mencionados 40 kilómetros.

Pese a todo, si quieres saber qué distintivo medioambinental le corresponde a tu coche de manera más sencilla, puedes consultarlo en este enlace, donde sólo necesitarás tu matrícula para que el sistema genere automáticamente la respuesta que necesitas. Además, puedes llamar al teléfono de información 060 o preguntarlo presencialmente en una oficina de tráfico.

¿Y dónde compro mi pegatina?  

Si una vez conoces qué pegatina le corresponde a tu coche y quieres hacerte con una (aunque de momento sólo es obligatoria si circulas por la ciudad de Madrid), tienes diferentes vías para hacerte con ella, algunas más o menos interesantes en función de si eres un particular o tienes una flota de coches a tu cargo.

Así, el distintivo medioambiental tiene un precio de cinco euros en cualquier oficina de Correos, con la opción de hacer la compra por Internet y que te la envíen a casa. El mismo precio ofrecen los talleres de CETRAA y los independientes que puedes encontrar en este listado. Y también por cinco euros las puedes obtener en los concesionarios asociados con la Asociación Madrileña de Automóviles y los Colegios de Gestores Administrativos.

Por algo más de dinero, Pegatinas-DGT y el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) también son vendedores autorizados, aunque sus etiquetas tienen un precio de 6,5 euros. El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) vende los distintivos a 8,40 euros si no eres socio y 7,80 si sí lo eres.

Y, por último, si tienes una flota de vehículos, GANVAM ofrece grandes paquetes con diferentes precios:

  • Hasta cuatro etiquetas: 11 euros cada unidad (9 euros si eres socio).
  • De cinco a nueve etiquetas: 10 euros cada unidad (8 euros si eres socio).
  • De 10 a 49 etiquetas: 9 euros cada unidad (7 euros si eres socio).
  • A partir de 50 etiquetas: 8 euros cada unidad (6 euros si eres socio).
Las furgonetas eléctrica, a más.

Relacionado

La DGT amplía el carné B para conducir también furgonetas eléctricas: todos los detalles

La DGT rebajará la edad para sacarse algunos permisos de conducción.

Relacionado

La DGT rebajará la edad para sacarse todos estos carnés y permisos de conducir