Nuevas etiquetas de la DGT en 2021: todo lo que tienes que saber

Habrá cambios en las actuales etiquetas medioambientales de la DGT. Así lo ha anunciado el director general de Tráfico, Pere Navarro.

Los híbridos eléctricos cuentan con etiqueta ECO de la DGT y ayudas a la compra.
Los híbridos eléctricos cuentan con etiqueta ECO de la DGT y ayudas a la compra.

Las etiquetas medioambientales de la DGT no tienen los días contados, pero sí que sufrirán alguna modificación a lo largo de las próximas semanas. Así lo ha anunciado el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante un webinar organizado por la Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Sin embargo, de momento no se han especificado cuáles pueden ser estos cambios y si supondrá la aparición de alguna nueva etiqueta. Eso sí, Pere Navarro ha insistido en que las actuales etiquetas "continuarán vigentes en sus propios términos".

El próximo 29 de septiembre está prevista una reunión interministerial para hablar sobre este cambio, cambio que, según Pere Navarro, será “consensuado con el sector”.

Las actuales etiquetas medioambientales

En la actualidad, existen cuatro tipos diferentes de etiquetas ambientales dependiendo del nivel de emisiones de cada vehículo: Cero emisiones (azul), ECO (azul y verde), C (verde) y B (amarillo).

El distintivo Cero emisiones, según la clasificación de la DGT, es para ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, así como para turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías eléctricos de batería (BEV) o eléctricos de autonomía extendida (REEV), así como vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

La etiqueta ECO le corresponde a los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías híbridos enchufables con autonomía menor a 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan los criterios de la etiqueta C.

A los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014 les corresponde la etiqueta C, también válida para vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

La pegatina B se utiliza para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También será el distintivo de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.

Nueva etiqueta D

El nuevo etiquetado medioambiental de los vehículos en el que está trabajando tanto la DGT como el propio Gobierno podría estrenar una nueva etiqueta, la D. Esta pegatina iría dirigida a aquellos nuevos vehículos que en la actualidad son etiqueta C pero con niveles contaminantes muy bajos, es decir, vehículos de gasolina y diésel de nueva generación dotados con sistema de filtro de partículas y con otros dispositivos de eliminación de gases contaminantes.

Archivado en:

A partir de 2021 podrían entrar en vigor las nuevas etiquetas de la DGT

Relacionado

A qué coches afectarán las nuevas etiquetas de la DGT y desde cuándo

Qué son las etiquetas energéticas de los coches y cómo puedes saber la del tuyo

Relacionado

Qué son las etiquetas energéticas de los coches y cómo puedes saber la del tuyo

Las etiquetas medioambientales serán modificadas proximamente

Relacionado

Nuevas etiquetas medioambientales de la DGT: cuándo cambiarán y por qué