Nuevas etiquetas medioambientales de la DGT: cuándo cambiarán y por qué

Las etiquetas medioambientales de la DGT se reformarán próximamente, te contamos cuándo cambiarán y a quiénes pueden afectar.

Las etiquetas medioambientales serán modificadas proximamente
Las etiquetas medioambientales serán modificadas proximamente

Las etiquetas medioambientales de la DGT han sido una de las novedades más llamativas y revolucionarias de los últimos años en España, ya que se han tomado como base para implementar algunas de las restricciones anticontaminación en las grandes ciudades. Sin embargo, el etiquetado que conocemos actualmente se verá modificado próximamente.

Como ya sabes, las etiquetas de la DGT han servido para clasificar los vehículos en función de las normas europeas que se han ido imponiendo desde hace más de dos décadas en Europa. Así, los poseedores de una etiqueta B cumplirán con la norma Euro 3 de gasolina (año 2001) o Euro 4 si es diésel (año 2006), mientras que los que tengan etiqueta C harán lo propio con la norma Euro 4 en el caso de los gasolina (2006) o Euro 6 (2015).

En lo alto de la escala, los vehículos Cero Emisiones son aquellos capaces de recorrer más de 40 kilómetros en modo eléctrico, independientemente de la tecnología. Así, los eléctricos puros, los de autonomía extendida, los de pila de combustible o los híbridos enchufables que superen esta barrera comparten pegatina.

Una reforma por la pegatina ECO

Pero la polémica llegó con la pegatina ECO. Más allá de combustibles alternativos como el GLP o el GNC, este distintivo se ha entregado a todos aquellos vehículos que utilizan, de una u otra manera, la energía eléctrica para impulsar el vehículo. Es decir, cualquier híbrido con autonomía eléctrica inferior a 40 km tiene pegatina ECO.

Esto ha sido aprovechado por los fabricantes que han visto su oportunidad con la llamada microhibridación. El sistema de 48 Voltios que utiliza un alternador reversible para la recuperación de energía y el apoyo al bloque diésel o gasolina en momentos puntuales ha permitido conseguir la pegatina ECO a vehículos que prácticamente calcan el volumen de emisiones expulsados por el mismo coche con un motor exclusivamente diésel o gasolina.

A raíz de este problema, la DGT ha propuesto en reiteradas ocasiones su intención de cambiar su criterio para los próximos años, para lo que tendrá que reformar el sistema de clasificación. Según Ideal, esto no lo veremos hasta 2021, ya que la propuesta se incluirá en el proyecto que tiene el Gobierno para mejorar la cadena de valor de la industria española del automóvil.

Es vital proceder a la correcta identificación del infractor en una multa

Relacionado

El importante aviso de la DGT sobre la identificación del infractor en una multa

Todos los casos en los que los ciclistas pueden circular de dos en dos

Relacionado

La DGT explica los casos en los que ciclistas pueden circular de dos en dos