Dónde se multa más el uso del móvil en el coche en España: datos de la DGT

Un informe de la DGT nos muestra cuáles son las provincias donde más multas por el uso del teléfono móvil se imponen. Te lo contamos.

Dónde se multa más el uso del móvil en el coche en España: datos de la DGT.
Dónde se multa más el uso del móvil en el coche en España: datos de la DGT.

El uso del teléfono móvil es uno de los grandes quebraderos de cabeza de la DGT en los últimos años. Como te hemos contado, el Gobierno ha elevado las sanciones por su uso con su última reforma, pasando a estar castigado con 200 euros de multa y la retirada de seis puntos del carné de conducir.

Ahora, gracias a un informe que ha publicado la DGT en el que se recoge la evolución de las sanciones en los últimos cinco años, tenemos la oportunidad de saber dónde se multa más por utilizar el teléfono móvil. Ayer os contamos cuáles eran los 50 radares que más multan y, hoy, dónde se infringe más esta norma básica de circulación.

En los últimos años hemos visto un peligroso repunte del uso del teléfono móvil. En 2015, la DGT impuso 102.872 sanciones por este motivo, pero en 2016 y 2017, las multas descendieron ligeramente, ambos años por debajo de las 90.000. Tristemente, en 2018 (90.947 sanciones) y, sobre todo, en 2019 y 2020 (97.725 y 96.442 multas) el repunte es evidente.

Lo que no sabemos es si este repunte se debe a un mayor uso del teléfono móvil en carretera o, por el contrario, se debe a la instalación de un mayor número de cámaras y radares por parte de la DGT, lo que aumenta la vigilancia y, evidentemente, los puntos de control se multiplican.

Las nuevas cámaras de la DGT han aumentado la vigilancia de uso del teléfono móvil en carretera
Las nuevas cámaras de la DGT han aumentado la vigilancia de uso del teléfono móvil en carretera

Teléfono móvil, las provincias donde más se multa

Con las competencias de Tráfico transferidas en el País Vasco y Cataluña, es evidente que Madrid iba a ser la región donde más infracciones se registraran. Esto ha sido así durante los últimos cinco años, aunque su evolución también es considerable. En 2015 se impusieron 19.576 multas por el uso del teléfono móvil, mientras que en 2020 se quedaron en 14.973. Incluso, en 2017 se consiguió bajar de la barrera de las 14.000 sanciones.

La segunda región donde más se ha multado por el uso del teléfono móvil es Valencia, con 6.529 sanciones. Un dato que debe preocupar pues, salvo en 2015, nunca habían roto la barrera de las 6.000 multas. La tercera provincia donde más se multa por el uso del teléfono móvil es Málaga, donde en 2020 se sancionó a 4.695 conductores pero que en los años 2019, 2017 y 2015 se llegó a superar la barrera de las 5.000 infracciones.

La relación entre costa, turismo y uso del teléfono móvil en carretera parece evidente. En los últimos dos años, las infracciones en Santa Cruz de Tenerife han crecido hasta las 4.089 de 2020, mientras que hasta 2019 nunca habían pasado de las 3.500 multas. Más representativo es el dato de Las Palmas. Con menos visitantes en 2020, las infracciones del año pasado (3.636) fueron las más bajas de los últimos cinco. En 2019, esta cifra alcanzó las 4.701 denuncias. Este mismo descenso se observa en las Islas Baleares, donde se pasó de las 4.963 multas en 2019 a las 3.822 de 2020.

En el lado positivo, sacando a Ceuta y Melilla de la ecuación, Ávila tiene los conductores más respetuosos con el uso del teléfono móvil. Entre 2017 y 2020 siempre han sido la región con menos infracciones registradas, reduciéndolas hasta las 285 multas del año pasado. Sólo Cuenca, en 2016 y 2015, consiguió arrebatarle este buen dato.

 

¿El fin de los badenes en las ciudades con los nuevos límites de velocidad?

Relacionado

Con los nuevos límites, ¿el fin de los badenes en ciudad? Lo que dice la DGT

Nuevos peajes en 2021 a autovías que eran gratis

Relacionado

Nuevos peajes en 2021 a autovías que eran gratis: todos los planes del Gobierno