La DGT responde a todas las dudas sobre los nuevos límites de velocidad en ciudad

El propio director de la DGT da respuesta a algunas de las dudas que han surgido a los españoles respecto a los nuevos límites de velocidad en las ciudades.

Una guía sencilla para conocer bien los nuevos límites de velocidad
Una guía sencilla para conocer bien los nuevos límites de velocidad

Los nuevos límites de velocidad en las ciudades españolas ya son una realidad. Desde el pasado 11 de mayo, las calles con un solo carril por sentido estarán limitadas a 30 km/h, mientras que las calzadas sin separación entre vía y acera lo estarán a 20 km/h. El resto de vías con dos o más carriles seguirán limitadas a 50 km/h, aunque puede haber excepciones.

Muchos españoles siguen con dudas respecto a estos nuevos límites en el ámbito urbano. Para responder en la medida de lo posible, el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, estuvo charlando con algunos de ellos en un encuentro digital en la web de la DGT.

Estos son algunos de los temas que se tocaron y las respuestas del máximo responsable de la DGT.

apertura
Pere Navarro, contestando a los internautas en su entrevista digital en la web de la DGT.

Las respuestas de Pere Navarro a las dudas sobre el límite 30

- ¿Cuáles son los objetivos detrás de esta reducción de los límites?:Reducir los accidentes y las víctimas, calmar el tráfico y hacer las ciudades más seguras, amables, humanas y sostenibles”.

- ¿Y cuál es el motivo por el que se realizó esta medida?:Vamos hacia un uso razonable del coche que conllevará una reducción global del consumo, de las emisiones, del ruido, de la contaminación. Fue una de las propuestas que se alcanzaron en el Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial que se celebró en Estocolmo en febrero del 2020 organizada por la OMS. En el año 2019 se registraron 519 fallecidos en nuestras ciudades por accidente de tráfico lo que es un disparate y el 82% eran peatones, ciclistas o motoristas. Algo había que hacer…”.

- ¿A qué ciudades afecta esta medida?:La medida se aplica a todo tipo de ciudades. No es por número de habitantes, sino por las características de la calle. Es un cambio de modelo… A mí me gusta cuando oigo que las ciudades son para los ciudadanos”.

- ¿Qué pasa si no están señalizadas las calles con el nuevo límite?:La norma dice lo que dice y el BOE establece cómo se debe hacer. Pero le digo, como haya un muerto por atropello por no haberse adaptado a la nueva normativa, el tema se complicará y pueden pedirse responsabilidades. Nosotros lo que esperamos es que se retiren bastantes señales”.

- ¿Puede haber vías de dos carriles con uno de ellos limitado a 30 km?:Sí, es posible, la decisión es del Ayuntamiento, que es quien tiene la potestad.  No hemos generalizado para todo el país, porque las circunstancias de las ciudades son muy diversas. Son los responsables de las ciudades quienes conocen sus costumbres, sus patrones, y son los que tienen la capacidad de hacerlo si lo consideran necesario. La norma señala el camino pero es bueno que el Ayuntamiento tenga un margen de flexibilidad porque no hay dos ciudades idénticas”.

- ¿Adiós a los badenes con los nuevos límites?:Los badenes están dirigidos a los coches y a un espacio puntual. Los 30 km/h y el calmado del tráfico es para las calles en las que hay muchos actores de la movilidad que conviven e interactúan entre sí y para zonas más amplias. Son soluciones distintas para problemas distintos”. Ahora bien…, Pere Navarro recalca: “en nuestra opinión, en las calles 30 no tienen sentido los badenes. Confiamos en que poco a poco veremos cómo desaparecen los badenes en estas calles de 30”.

- ¿Cómo harán para que se cumplan los nuevos límites?:No somos partidarios de imponerlo a base de policía y radares, sino de convencer. Estamos seguros de que el transcurso del tiempo nos ayudará a ver las ventajas y bondades y nos acabará de convencer. Hay que dar tiempo al tiempo sabiendo que vamos en la buena dirección. Conforme se consolide esta norma habrá una condena social para los incumplidores. La condena social es lo más importantes para que se consolide el cumplimiento de una norma”.

- ¿Cómo se paliará el efecto negativo que tiene contra el reparto de mercancías?:Somos conscientes de que el reparto de mercancías es uno de los principales protagonistas de la movilidad de las ciudades, pero no podemos hacer una ciudad específica para los repartidores. Somos muchos los actores que convivimos en una ciudad y había que buscar una solución para todos”.

 

Los nuevos límites de velocidad podrían provocar más contaminación en las ciudades

Relacionado

Los nuevos límites de velocidad podrían provocar más contaminación en las ciudades: todas las claves

iStock 511471770

Relacionado

Cómo afectan los nuevos límites de velocidad al seguro del coche: ¿bajarán los precios?