Cómo afectan los nuevos límites de velocidad al seguro del coche: ¿bajarán los precios?

La llegada de los nuevos límites de velocidad en ciudad impuestos por la DGT promete menos siniestralidad. Pero, ¿significa eso que a corto plazo deberían bajar los precios del seguro? Lo analizamos.

iStock 511471770
iStock 511471770

Mucho se habla esta semana de los nuevos límites de velocidad en ciudad aprobados por la DGT y ya en vigor desde el pasado día 11 de mayo. A modo de recordatorio, debes saber que las calles formadas por plataforma única de calzada y acera cuentan ya con una velocidad máxima de 20 km/h; las calles de un único carril por sentido de circulación se limitan a 30 km/h; y las vías con 2 carriles o más por sentido imponen un máximo de 50 km/h.

En las últimas horas hemos conocido que por muchas ciudades ya hay radares para controlar esta velocidad, y que las multas por superar estos límites van de 100 a 500 euros. También te hemos analizado si esta velocidad puede afectar mecánicamente a tu coche e, incluso, si significaría el fin de los badenes urbanos. Y, por supuesto, te hemos contado que la principal razón de su aplicación es reducir la accidentalidad urbana y los atropellos.

A menos accidentes, seguros más baratos

Pues bien, en base a este objetivo prioritario, desde el comparador de seguros de coche Acierto.com abren hoy otra vía de debate: estos nuevos límites, ¿supondrán en la práctica una baja real de los seguros de los coches? La respuesta de la compañía es … o, al menos, así debería ser. Pero, ¿por qué?

Los nuevos límites deberían reducir los siniestros en ciudad.
Los nuevos límites deberían reducir los siniestros en ciudad.

Tal y como informa la compañía, menos velocidad dará más tiempo para reaccionar al volante y evitará a largo plazo muchos accidentes y atropellos urbanos, sobre todo además teniendo en cuenta que hasta un 30 por ciento de los siniestros mortales en ciudad se producen por las distracciones. En base a todo ello, y debido a que el historial de siniestralidad es uno de los factores principales que tienen en cuentan las aseguradoras para calcular el precio de la póliza de un vehículo, la prima final debería a medio plazo baja su precio si todos estos datos se confirman.

También influye la gravedad de los partes

La ecuación es sencilla: si un conductor tiene menos accidentes, tendrá un perfil de conductor menos riesgoso, y por tanto debería ver plasmado así este hecho en una reducción de la prima. Porque, además, desde Acierto.com también nos apuntan otro factor importante: la gravedad de los partes.

Y es que un accidente con daños a terceros (donde se paga desde desperfectos a indemnizaciones) siempre es más caro que un siniestro en el que, por ejemplo nos cuentan desde Acierto.com, el conductor roce un pilar de un párking donde estacione. Con los nuevos límites, la DGT asegura que se reducirá hasta en un 80 por ciento el riesgo de fallecer en casos de atropellos, rebajando al mismo tiempo la gravedad de todos los percances o siniestros.

De momento, no hay una estimación de cuánto podría rebajarse el seguro, ya que en las pólizas hay más factores de influencia, como las zonas por donde se circula, el uso que hacemos del vehículo, el tipo de vehículo a asegurar, la edad del conductor, los años que lleva sin partes, la antigüedad del carné de conducir, y algunos otros condiciones. Esperemos, eso sí, que se confirme esa rebaja más pronto que tarde.

 

Los nuevos límites deberían reducir los siniestros en ciudad.

Relacionado

La justicia europea obliga a los coches a tener seguro aunque no circulen

La crisis llega al automovil, coches sin seguro, itv, mantenimiento...

Relacionado

La crisis llega al automóvil: coches más viejos, más vehículos sin seguro o ITV…