A diferencia de lo que sucede en otros países de nuestro entorno, como por ejemplo puede ser Italia, el mercado de los coches movidos por motores preparados para utilizar gasolina y GLP no está muy extendido en España. Apenas acumulan un 3,21% de las ventas, con 26.605 unidades matriculadas, cuando representan una alternativa económica para poder contar con la etiqueta Eco.
Y está claro que si vives en una gran ciudad en la que ya hay una Zona de Bajas Emisiones o se va a implementar pronto como en los casos de Bilbao o San Sebastián quizás no te habías planteado comprar un coche de este tipo, que no añade muchas dificultades en el día a día. Por ello, vamos a repasar cuáles son los cinco modelos más baratos que puedes encontrar en el mercado, además de los pros y contras de estos vehículos.

Los cinco coches de GLP más baratos de España
Que el Dacia Sandero es un modelo de éxito en nuestro país es algo que nadie puede negar. El utilitario rumano no solo es el primero en las ventas totales del mercado, sino que también es capaz de colocarse entre las primeras posiciones en la clasificación de los gasolina y llegar a lo más alto, además bastante destacado, entre los modelos de GLP.
Disponible tanto en su carrocería convencional como en la más campera conocida como Stepway, ofrece el conocido motor de gasolina de la familia TCe del Grupo Renault, pero adaptado para poder circular con GLP, de ahí que su denominación comercial sea ECO-G. Con un rendimiento más que correcto para desenvolverse en ciudad y sus alrededores gracias a sus 100 CV, una de sus virtudes es que añade al depósito de gasolina de 50 litros otro de 22,6 kg de gas. Combinando ambos podremos realizar tiradas de más de 1.000 kilómetros sin tener que parar.

Los tres modelos que inmediatamente siguen a este afamado Sandero cuentan con un elemento en común con él, todos utilizan la misma mecánica. Por lo que a partir de aquí ya serás tú el que decidas si quieres optar por un refinado Renault Clio en el mismo tamaño o disfrutar de la mayor versatilidad que ofrecen tanto el Jogger como el Duster. Incluso también lo encontramos disponible en el Captur, pero este modelo tiene un precio más elevado que estos cinco.
Más allá de los modelos del Grupo Renault, la siguiente marca que aparece, pero con unas cifras mucho más testimoniales, es la italiana Evo. Esta firma lleva unos meses creciendo en nuestro país, con la peculiaridad de que todos sus modelos ofrecen la posibilidad de equipar la adaptación para funcionar con GLP de fábrica. En concreto aquí aparece el 3, una suerte de SUV del segmento B pues mide 4,13 metros. Cuenta con un motor de gasolina de 1.5 litros y 113 CV, algo más rápido que el montado por los anteriores, pero también más “gastón”.

- Dacia Sandero ECO-G 100 CV: 13.790 euros
- Renault Clio TCe 100 CV GLP: 17.300 euros
- Dacia Jogger ECO-G 100 CV: 18.640 euros
- Dacia Duster ECO-G 100 CV: 19.290 euros
- Evo 3 1.5 GLP 107 CV: 19.400 euros
Pros y contras de utilizar un coche con GLP
Ya lo hemos comentado más arriba y estando en un momento en el que la palabra autonomía hay tomado un cariz de más de importancia, una de las primeras ventajas que tendremos con un coche de GLP es que su rango es muy fácil que supere los 1.000 kilómetros.
Esto aspecto hará que te puedas olvidar de las gasolineras dura mucho más tiempo, pero es que cuando tengas que ir comprobarás otro de los “pros”. Me refiero al precio, que en el momento que escribo este artículo se encuentra en 0,94 euros de media en España, cuando el diésel sube a 1,43 euros y la gasolina a 1,52 euros. Según muchas estimaciones, te podrías ahorrar hasta un 40% si utilizas mayoritariamente el GLP.

Luego no podemos olvidarnos de las ventajas que aporta contar con la etiqueta Eco. En muchos ayuntamientos ofrecen hasta un 75% de rebaja en el Impuesto de Tracción Mecánica, a lo que se suman descuentos en las zonas de aparcamiento regulado o la posibilidad de poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones sin ningún tipo de restricción.
Como contras indicaría que, aunque la red de surtidores ha crecido en los últimos años llegando a más de 750 estaciones, quizás no tengas una cerca de tu domicilio. Y claro, si tienes que desplazarte varios kilómetros para poder repostar el GLP quizás ya no te salga tan rentable. Y otro pequeño aspecto es que añadimos otro elemento más al coche que necesita mantenimiento o que se puede averiar.