Nos acaban de llegar los datos de ANFAC sobre la venta de coches en España y de nuevo es otro mes que podemos sumar en positivo para este 2024. En concreto en el pasado octubre se matricularon 83.472 unidades, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del pasado año. Y de nuevo, un mes más, Toyota en marcas y el Dacia Sandero en la clasificación de coches siguen demostrando un dominio aplastante.
Sumando todos estos coches a los que ya se habían acumulado durante este año la cifra total que se alcanza es de 828.162 unidades, con una subida del 4,9% respecto al 2023. Para Anfac, en palabras de director de comunicación Félix García, “si el mercado logra tener un cierre de año con esta tendencia, podríamos acabar con cerca de millón de unidades. Una barrera que es necesario que España superé cuanto antes". En cambio, para el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, “ahora mismo estamos en un momento crítico en el que, con suerte, lograremos repetir las mismas cifras del año pasado, es decir, unas 980.000 matriculaciones. Sin embargo, estas ventas no son suficientes para nuestro sector, por eso necesitamos una reacción que se tiene que producir de la mano de los vehículos electrificados el próximo año”.

Siguiendo con nuestro particular análisis del mes de octubre, en todos los sectores se registró un aumento, estando en cabeza el de particulares con 41.436 unidades y una subida del 8,7%. El de empresas tras varios meses en “rojo”, y también en el acumulado anual, crece en los pasados 31 días un 6,5%, mientras que el de alquiladores lo hace un 0,5%.
Y tras marcar un máximo histórico al alcanzar una cuota de mercado del 59,1%, los vehículos con etiqueta Eco y 0 emisiones han caído en octubre hasta el 57,6%, aunque les vale para seguir siendo mayoritarios. Ese descenso se lo reparten tanto los de gasolina, que vuelven a un 33,2% (lo que supone un 1,1% más), así como los diésel que se quedaron en un 9,2% (+0.4%).

En lo que se refiere a la clasificación por segmentos, en el pasado mes no se registraron grandes crecimientos, a excepción de los todoterrenos que subieron un 63,5%, aunque solo representaron 546 unidades. Por tanto, se mantiene la hegemonía de los SUV medianos, luego los SUV pequeños, utilitarios y compactos, como categorías más representativas del mercado.
Toyota sigue imparable
Se nos empiezan a acabar los calificativos para definir el buen año que está cosechando Toyota en nuestro país. Durante un nuevo mes volvieron a dominar el mercado español y lo hicieron con una ventaja de nada menos que 2.748 unidades frente a Volkswagen, que aparece en la segunda posición. Buenas noticias también para Audi y Skoda, sobre todo esta última que llevaba un tiempo sin aparecer en las primeras posiciones del ranking.
Octubre | Total | Acumulado 2024 | Total | |
1 | Toyota | 8.918 | Toyota | 78.369 |
2 | Volkswagen | 6.170 | Volkswagen | 54.744 |
3 | Renault | 5.985 | Hyundai | 53.241 |
4 | Hyundai | 5.600 | Seat | 52.829 |
5 | Dacia | 4.775 | Renault | 50.340 |
6 | Seat | 4.642 | Kia | 48.776 |
7 | Kia | 4.569 | Dacia | 44.173 |
8 | Mercedes | 4.205 | Peugeot | 44.088 |
9 | Skoda | 3.683 | Mercedes | 38.885 |
10 | Audi | 3.572 | BMW | 35.932 |
Las carreteras se llenan de Dacia Sandero
De la misma manera que sucede con Toyota entre las marcas, el Dacia Sandero está dominando con mucha claridad en la clasificación por modelos. En el pasado octubre logró matricular otras 3.182 unidades, más de las que suman el séptimo y el octavo lugar juntos. Tanto es así que en el acumulado anual ya saca 8.300 unidades al Toyota Corolla, situado en segunda posición. Y respecto al mes de septiembre, destacamos la aparición en el top10 del citado compacto japonés, el MG ZS (la mayoría de las unidades con sus antiguos motores de gasolina), el Nissan Qashqai y el Renault Captur.
Octubre | Total | Acumulado 2024 | Total | |
1 | Dacia Sandero | 3.182 | Dacia Sandero | 27.208 |
2 | Toyota Corolla | 2.208 | Toyota Corolla | 18.908 |
3 | Toyota Yaris Cross | 1.996 | Seat Ibiza | 17.853 |
4 | MG ZS | 1.831 | Hyundai Tucson | 17.639 |
5 | Hyundai Tucson | 1.827 | Seat Arona | 16.899 |
6 | Nissan Qashqai | 1.670 | MG ZS | 16.835 |
7 | Seat Ibiza | 1.573 | Renault Clio | 15.761 |
8 | Toyota C-HR | 1.565 | Kia Sportage | 15.163 |
9 | Renault Austral | 1.518 | Toyota Yaris Cross | 14.832 |
10 | Renault Captur | 1.506 | Nissan Qashqai | 14.781 |
Los eléctricos vuelven a caer
A punto estuvimos de publicar el titular de que “el coche más vendido de España había sido por primera vez un eléctrico” por las excelentes cifras que registró el Model 3 (segundo a 428 unidades del Sandero) en septiembre, pero en octubre no se mantuvo la tendencia. En un principio creímos que la campaña de descuentos conocida como Tesla Boost había calado en el mercado español, pero este mes ha acumulado siete veces menos de ventas. Quizás lo que sucedió es que vendieron una gran flota que les valió para destacar en el noveno mes del 2024.
Aun así, la berlina americana ha vuelto a liderar la clasificación de los eléctricos más vendidos con 315 unidades, por delante del Mini Cooper y del Model Y, ambos con 238 unidades. Estos registros más pobres han provocado que la venta total de eléctricos haya caído un 10,9% en octubre, aunque en el acumulado anual todavía siguen estando en positivo con un incremento del 1,23%.

Justo al contrario les pasa a los híbridos enchufables, muy cercanos en octubre en ventas a los eléctricos, y que incrementaron un 3,71% respecto al 2023. Aquí fue líder el Mercedes GLC, en cabeza también en el acumulado de 2024, con 403 unidades, por delante del Toyota C-HR con 340 unidades y el Ford Kuga con 324 unidades.
Respecto a los híbridos, su crecimiento en nuestro país es imparable y en los pasados 31 días alcanzaron un aumento del 26,02%, muy por encima del resto de motorizaciones. Aquí es donde fomenta Toyota su liderazgo capaz de colocar en octubre cinco coches entre los diez primeros, siendo el Nissan Qashqai el primer modelo que no pertenece a los líderes del mercado en la clasificación (tercero).