Desde el 1 de enero, y según la Ley de Cambio Climático, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben incorporar, al menos, una Zona de Bajas Emisiones. De ahí que tener un coche con etiqueta ECO de la DGT se haya convertido en el objetivo de muchos conductores este 2023 para poder acceder, circular y aparcar en estas ZBE.
Una de las soluciones por las que optan algunos conductores es por convertir sus coches de gasolina a GLP, una opción que, según apunta la Asociación de Transformadores de Vehículos (ASTRAVE), no solo es más sostenible, sino que también permite ahorrar hasta un 40% a la hora de repostar. Pero, ¿cuáles son los modelos que más se han convertido a GLP en 2022?
Los coches más transformados a GLP en 2022
La Asociación de Transformadores de Vehículos (ASTRAVE) ha elaborado el ranking de los vehículos que más se han transformado a GLP a lo largo del pasado año:
Marca | Modelo | |
1 | Toyota | Prius/Prius Plus |
2 | Toyota | Corolla |
3 | Dacia | Duster |
4 | Dacia | Sandero |
5 | Kia | Sportage |
6 | Toyota | RAV4 |
7 | Toyota | Auris |
8 | Ford | Mondeo |
9 | Porsche | Cayenne |
10 | Fiat | Tipo |
Toyota lidera las transformaciones de gasolina a Autogas
Toyota se erige como la marca con más transformaciones de coches gasolina a GLP. En el caso de los modelos Prius, Prius Plus y Corolla, se debe a que constituyen gran parte de la flota de taxis en España, y los taxis son uno de los sectores en los que más conversiones a GLP se llevan a cabo para obtener la etiqueta ECO y contribuir a una movilidad más eficiente y sostenible.
Además de estos, hay otros dos modelos de Toyota dentro del ranking: RAV4 y Auris. Así, la marca se convierte en líder absoluto de transformaciones a GLP dentro del territorio nacional.
En segundo lugar se sitúa Dacia, con los modelos Duster y Sandero como principales referencias. Kia, Ford, Porsche y Fiat son las marcas que completan este ranking.

Ventajas de convertir un coche de gasolina a GLP
Desde Astrave, defienden que la primera ventaja de convertir un coche de gasolina a GLP es, como hemos visto, a nivel medioambiental. Y es que todos aquellos coches de gasolina matriculados a partir de 2006 que se convierten a GLP obtienen la etiqueta ECO de la DGT, que certifica una mayor eficiencia medioambiental.
Por otro lado, según Astrave, repostar GLP es hasta un 40% más barato que hacerlo con gasolina. El motivo es que este combustible alternativo tiene un precio que ronda 1 euro el litro, mucho más económico que el precio de la gasolina, que actualmente oscila entre 1,60 y 1,65 euros el litro.
Además, lejos de restar autonomía, los vehículos con un depósito GLP funcionan combinando este con el de gasolina. Así, pueden alcanzar una autonomía de hasta 1.200 kilómetros, lo que hace que puedan seguir circulando hasta encontrar una de las casi 800 estaciones de servicio donde poder repostar GLP.