A la hora de plantearte tener un coche, tienes diferentes opciones: ¿diésel o gasolina?, ¿eléctrico, híbrido o híbrido enchufable?, ¿o quizás gas? Unas preguntas que muchos conductores se hacen y que cobra mayor importancia en la actualidad. Principalmente, por los precios actuales a la hora de repostar o cargar nuestro vehículo.
No hay duda de que el coche eléctrico va a más. Según cifras de la Agencia Internacional de la Energía (IAE), hay 16 millones de coches eléctricos en circulación en todo el mundo, siendo Europa y China, con cuotas de mercado del 16 y 14 por ciento (respectivamente), los líderes. Para que te hagas una idea, en 2019, antes de la pandemia, se vendieron 2,2 millones de coches eléctricos, representando solo el 2,5 por ciento de las ventas mundiales; en 2021, se llegó a los 6,6 millones, con un 9 por ciento de las ventas mundiales, triplicando así su cuota de mercado.

Los fabricantes, por otra parte, también están entrando al juego y ofrecen una mayor gama de vehículos eléctricos: a finales del 2020 se contaba un incremento anual del 40 por ciento en el número de modelos eléctricos disponibles, algo que, sin duda, sigue al alza. Según los cálculos del IAE, en 2030 podríamos tener en las carreteras de todo el mundo más de 230 millones de coches eléctricos siempre que los Gobiernos actúen de forma adecuada, aunque si se siguiese al ritmo actual nos quedaríamos en “solo” 145 millones de coches, representando todavía apenas el 7 por ciento del parque automovilístico.
Carburantes, luz, gas... ¡todo sube!
Es imposible predecir qué sucederá con los precios de los carburantes, que se han tomado un ligero respiro en las últimas semanas y que, al menos de cara al consumidor, tiene precios más económicos gracias a la bonificación del Gobierno. Sin embargo, los empresarios y dueños de las gasolineras lo están sufriendo a su manera, como nos ha reconocido el dueño de las gasolineras Autonetoil, Marcos Moure, en esta entrevista.

El precio de la electricidad lleva meses también subiendo, y el precio del GNC ha sufrido un incremento todavía más espectacular en muy poco tiempo. La escasez, los problemas logísticos, la incertidumbre por la guerra en Ucrania está afectando de lleno a todo el sector automovilístico.
La mejor forma de reconocer qué opciones es, a día de hoy, la más económica, es calcular el coste por cada 100 kilómetros de las diferentes opciones mecánicas. Para ello, hemos tomado como referencia los últimos precios medios en España de diésel, gasolina, GNC, GLP y del kWh. En la tabla final tienes los cálculos que hemos realizado, con unos resultados que sorprenderán a todos y que dan un vuelco a la clasificación que teníamos hasta hace bien poco.
Si nos remontásemos, por ejemplo, al verano del 2021, te diríamos que las opciones más económicas, sin lugar a duda, serían el eléctrico (con cargas domésticas) y el GNC (con precios que rondaban los 0,8 €/kg). Ahora, a 5 de abril de 2022, el líder en la clasificación es el GLP, por delante incluso del eléctrico. ¡Y ojo con el GNC! Con los precios actuales (2,3 €/kg de media), resulta incluso menos económico o a la par que un diésel, y eso que el precio del gasóleo está a día de hoy por encima de la gasolina 95.
Qué sale más barato a 5 de abril de 2022
Precio actual medio | Depósito/Batería | Coste de repostar completo | Consumo medio | Coste por cada 100 km | |
Gasolina | 1,807 €/l | 50 l | 90 euros | 6 l/100 km | 10,84 euros |
Diésel | 1,832 €/l | 50 l | 92 euros | 5 l/100 km | 9,15 euros |
Eléctrico | 0,36 €/kWh | 58 kWh | 21 euros | 15 kWh/100 km | 5,4 euros |
GNC | 2,29 €/kg | 17 kg | 39 euros | 4 kg/100 km | 9,16 euros |
GLP | 0,955 €/kg | 22 kg | 21 euros | 4,3 €/kg | 4,10 euros |
*Fuente precios medios gasolina, diésel y GLP: Dieselogasolina.com
*Fuente precio medio kWh: Tarifaluzhora.es
*Fuente precio medio GNC: Gasolinerasgnc.com
*Valores depósito/batería: VW Golf (gasolina y diésel), VW ID.3 (eléctrico), Seat León (GNC) y Renault Captur (GLP).