Adiós a las ventajas de tener etiqueta ECO, B y C de la DGT: nuevos impuestos lo cambiarán todo

Ni la prórroga concedida en las últimas horas por la UE va a modificar el panorama a corto plazo de todos los coches de combustión que circulan por España. Hasta dos nuevos impuestos van a encarecer mucho su coste de uso y ni siquiera los que tengan etiqueta ECO se van ya a salvar. O tienes la 0 Emisiones… o pagarás mucho más.

Adiós a las ventajas de tener etiqueta ECO, B y C de la DGT, nuevos impuestos lo cambiarán todo
Adiós a las ventajas de tener etiqueta ECO, B y C de la DGT, nuevos impuestos lo cambiarán todo

Un año solo más de tregua. Es lo que acaban de acordar todos los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, tras aprobar ya en Bruselas una reforma de la Ley Europea del Clima que fija, entre otras medidas, la reducción de emisiones de efecto invernadero en hasta un 90% para 2040. Sin entrar todavía en la revisión o no de la prohibición de venta de los coches de combustión, prevista de inicio para 2035, al menos la nueva regulación ETS2, que afectará a todos los vehículos con motor de combustión, se confirma que se retrasará un año, entrando en vigor a partir ya de 2028.

La prórroga para esta regulación, requerida por varios países, entre ellos Francia, no cambia sin embargo el panorama oscuro que vivirán todos los coches diésel, gasolina e incluso híbridos, ahora a partir de 2028, en solo poco más de dos años. Y es que esta normativa, conocida como nuevo sistema de comercio de emisiones, afectará a los edificios y al transporte por carretera, obligando ya a unas 10.000 instalaciones energéticas e industriales del continente (entre ellas a las petroleras y empresas de combustible) a pagar por cada tonelada de CO₂ que emiten en su actividad.

El precio de los combustibles subirá hasta un 30% desde 2028

Esta normativa, como ya te hemos venido contando en las últimas semanas, nacida para reducir los gases de efecto invernadero y las emisiones de CO2 en toda la UE, tendrá así, como una de sus mayores consecuencias, una gran subida final en el precio de los combustibles que pagaremos en gasolineras y estaciones de servicio. Y, lógicamente, afectará por tanto a todos los vehículos diésel y gasolina, incluyendo lógicamente a los híbridos que se alimentan por alguno de estos combustibles.

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT
El nuevo sistema ETS2, aprobado en la UE a partir de 2028, encarecerá el precio de los combustibles hasta un 30% en las gasolineras.

La propia Comisión Europea, de hecho, ya ha avisado a través de distintas publicaciones del impacto que esta nueva regulación tendrá para los consumidores, ya a partir de 2028. Estos nuevos certificados que gravarán más las emisiones contaminantes de los productos se estima, inicialmente, que puedan incrementar el precio de los carburantes entre un 25 y un 30% para el consumo final, lo que supondrá, en la práctica, una subida de entre 20 y 45 céntimos de euro más por litro en el repostaje.

Las cuentas pues están claras. Teniendo en cuenta el precio medio que tienen hoy mismo los combustibles en las gasolineras (1,482 € por litro la gasolina, y 1,423 € el diésel), los carburantes se aproximarán en poco más de dos años a la peligrosa barrera de los 2 € por litro, unas cotizaciones que solo las hemos vivido de cerca durante el inicio de la guerra de Ucrania, cuando hasta el Gobierno debió intervenir con una subvención de 20 céntimos de euro en las gasolineras para frenar el impacto del encarecimiento de los combustibles en todo el sector del transporte y en la movilidad privada.

Nuevo impuesto a coches diésel y gasolina para entrar en Zonas de Bajas Emisiones

A esta realidad, sin embargo, España sumará otro impuesto más que amenaza con encarecer todavía más el uso de los coches diésel y gasolina. Y es que, tal y como informó hace unos días La Sexta, el Gobierno prepara la posibilidad de que los ayuntamientos puedan aplicar nuevos recargos por los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, lo que podría penalizar a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT que ya van a tener limitadas sus entradas en hasta una treintena de ciudades en los próximos dos años.

Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España
El Gobierno abre la posibilidad a que los ayuntamientos establezcan nuevas tasas a los vehículos de combustión por entrar en las Zonas de Bajas Emisiones.

Con el objetivo en este caso de incentivar solo el uso de los vehículos con etiquetas Cero Emisiones y ECO, el Ejecutivo prevé habilitar esta nueva opción a los ayuntamientos, creando nuevas tasas por tanto adicionales a la circulación en función de las emisiones de cada coche o de su etiqueta medioambiental. A partir de ahí será cada localidad la que ya deberá decidir si aplica estos nuevos tributos o no y en qué condiciones, al “modificar la regulación de las Haciendas Locales para habilitar tasas municipales a los vehículos que superen los límites o categorías máximas que se definan en cada ciudad”, según ha confirmado La Sexta.

Eso sí, en el momento en el que entre en vigor también esta normativa, puede que ni coches que hoy tiene derecho a la etiqueta ECO terminen beneficiándose de esta exención en las tasas. Y es que la nueva Ley de Movilidad Sostenible aprobada ya en el Congreso de los Diputados ha establecido un plazo de 12 meses para que el Gobierno estudie una modificación de las etiquetas medioambientales que podría cambiar todo el panorama de pegatinas.

Son coches de moda y su tecnología etiqueta ECO no deja de crecer… pero una noticia puede hundirlos
Los vehículos micro-híbridos, algunos híbridos convencionales y los coches de gas podrían dejar de beneficiarse de la etiqueta ECO, con la modificación prevista por el Gobierno.

Según las últimas informaciones publicadas, los vehículos micro-híbridos, algunos híbridos convencionales y los coches de gas podrían dejar de beneficiarse de la etiqueta ECO, pasando a disponer de la C, ya que hoy se consideran menos contaminantes de lo que en realidad son. Esta normativa, eso sí, no afectaría a los vehículos en circulación, que en ningún caso perderían su etiqueta, sino que solo se aplicaría en los coches nuevos a la venta.

 

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

Relacionado

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

Prohibido ya circular solo una persona, la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas

Relacionado

Prohibido ya circular solo una persona: la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas