Todas las ciudades que anuncian ya restricciones en España a los coches con etiqueta B y C de la DGT

Las primeras multas por incumplir los accesos a Zonas de Bajas Emisiones a vehículos con etiquetas B y C de la DGT ya han comenzado a tramitarse. La Ley de Tráfico establece las sanciones en 200 euros y son ya numerosos los ayuntamientos que confirman restricciones a estos coches, que son 7 de cada 10 en circulación.

Todas las ciudades que anuncian ya restricciones en España a los coches con etiqueta B y C de la DGT
Todas las ciudades que anuncian ya restricciones en España a los coches con etiqueta B y C de la DGT

Toma buena nota, porque las limitaciones de circulación si eres propietario de un vehículo diésel o gasolina sin electrificar van a terminar afectándote y de qué manera. A día de hoy, nada menos que el 68,3 por ciento de los coches que hay en circulación disponen o de etiqueta B o C de la DGT. Según las estadísticas de Tráfico, los de pegatina verde C son los más numerosos, acaparando hasta el 40,1% del total, mientras que los de distintivo amarillo B representan el 28,2 por ciento. Es decir, casi 7 de cada 10 vehículos en uso cuenta con una u otra.

Con apenas todavía algo menos del 40% en vigor de las más de 150 ciudades que están obligadas a contar ya a finales de año con una Zona de Bajas Emisiones, que recordemos que son todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, y con numerosos ayuntamientos terminando de aprobar sus ordenanzas municipales que regularán estas áreas protegidas, la realidad es que ya son numerosas las ZBE que imponen, o confirman a corto plazo, nuevas limitaciones de acceso para todos estos vehículos.

Multas de 200 € por incumplir los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones

Es verdad, todo hay que decirlo, que la mayoría por ahora van a prohibir las entradas a sus Zonas de Bajas Emisiones solamente a los coches más contaminantes, es decir, a los catalogados como A, que son los que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT. Los últimos ejemplos de ZBE confirmadas, como las de las ciudades de Valencia y Granada, así lo demuestran, solo castigando a los vehículos más antiguos. Pero también lo es que, aunque minoría, hay ayuntamientos muy importantes que sí han comenzado a ampliar sus restricciones a los coches con etiqueta B y C.

Esta es la señal R120 que regula los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones
Esta es la señal R120 que regula los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones.

Para quien no lo sepa todavía, los coches con etiqueta B son todos aquellos diésel de más de 10 años, matriculados entre 2006 y 2015, así como a los gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006 junto a los vehículos de más de 8 plazas y el transporte de mercancías tanto diésel como gasolina con fecha de registro posterior a 2006; por su parte, los de etiqueta C son todo el resto de diésel y gasolina más modernos aún, y todos aquellos sin electrificación, ya que los que disponen de sistemas híbridos o micro-híbridos ya cuentan con etiqueta ECO.

Teniendo así en cuenta que la DGT ya ha creado incluso una nueva señal, denominada R-120, de limitación de paso a las Zonas de Bajas Emisiones a los vehículos que no cuenten con derecho de acceso (una restricción que depende de la decisión de cada ayuntamiento), y que su incumplimiento se considera infracción grave con multa de 200 euros, ¿qué ciudades son las que hoy ya confirman restricciones para estos 7 de cada 10 vehículos en circulación?

Las ciudades que ya limitan la circulación a los vehículos con etiqueta B de la DGT

Empezando por los más antiguos, los de etiqueta B, y arrancando por una de las últimas ciudades que confirmó ya su prohibición de acceso, como Bilbao a partir de este mismo verano en días laborables entre las 7:00 y las 20.00 horas, a la ciudad vasca se suman también ya Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona, como las ciudades que ya restringen su paso directamente bajo sanción efectiva.

Llegan ya las mayores restricciones a los coches con etiqueta B en España, confirmadas para 2026
Más de 20 ciudades establecerá restricciones a los vehículos con etiqueta B en los próximos años.

Sin embargo, es solo cuestión de tiempo que el número de urbes con limitaciones se amplíe. Las siguientes ciudades que prohibirán sus accesos serán Málaga y Palma de Mallorca, ya a partir de enero de 2027, mientras que San Sebastián aplicará esta misma restricción un año más tarde, entrando en vigor a partir directamente ya de 2028. Y apunta ya ese mismo año, porque será cuando se multipliquen las prohibiciones.

Y es que, tal y como ha aprobado ya a través de un nuevo Plan de Calidad del Aire, Cataluña se convertirá desde 2028 en la primera comunidad que restringirá el uso de todos los vehículos con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones, que obligatoriamente tienen que contabilizarse en los próximos meses en al menos 23 grandes ciudades. Millones de vehículos por tanto se verán en esta región, la segunda con más población de España,  afectados por esta limitación en el plazo de poco más de 2 años, aunque incluso desde 2026 podrán aplicarse durante los días en los que se activen en estas mismas poblaciones los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire.

Las ciudades que confirman limitaciones a los coches con etiqueta C de la DGT

Si los coches con etiqueta B, por tanto, ya has visto que van a verse bastante afectados por limitaciones de circulación, los más modernos de etiqueta C, los más numerosos actualmente, también comenzarán ya a tener ciertas limitaciones. De inicio, de hecho, Madrid ya restringe también su paso en la misma ZBEDEP específica de Distrito Centro, salvo para quien entre a aparcar en un estacionamiento público, mientras que Getafe ha confirmado una próxima nueva fase de restricciones, con limitaciones inminentes a estos vehículos, ya a partir del próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar también en sus párkings, limitando ya incluso toda entrada desde el próximo año 2027, sin excepciones.

Esto es lo que va a pasar ya con todos los coches con etiqueta C en España
Los coches con etiqueta C, los más numerosos hoy en circulación, tampoco van a salvarse ya de las limitaciones de uso en muchas ZBE.

Otras ciudades que pronto establecerán restricciones a los vehículos con etiqueta C de la DGT serán Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Estepona, que ya han iniciado trámites para ejecutar estos mismos vetos de acceso a todos los vehículos que no cuenten con etiquetas ECO o Cero Emisiones, las más ecológicas, mientras que Valladolid, por su parte, limitará igualmente el paso de estos coches a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca. Más tardará en cambio Cuenca, que ha anunciado que será a partir de 2038, en nada menos que 12 años, cuando solo permitirá en su ZBE la circulación de los vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones, prohibiendo la entrada de todo coche diésel y gasolina. Tomad buena nota.

 

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Relacionado

A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiquetas B de la DGT

Relacionado

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiqueta B de la DGT