Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiqueta B de la DGT

Nada menos que 23 grandes ciudades de la segunda comunidad más poblada de España se preparan para limitar en todas sus Zonas de Bajas Emisiones la circulación de los vehículos con etiqueta B. Una nueva plataforma digital que servirá de registro autonómico permitirá ya sancionar.

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiquetas B de la DGT
Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiquetas B de la DGT

Todo parece comenzar a estar listo ya para que en apenas unos meses, a partir de enero de 2026, se pongan en marcha en Cataluña las mayores restricciones de circulación conocidas probablemente hasta ahora en España. Aunque es cierto que ya hay Zonas de Bajas Emisiones muy restrictivas en nuestro país, como las de Madrid, Bilbao, Getafe, Estepona o San Sebastián, por poner solo algunos ejemplos de urbes que comienzan a limitar el paso de vehículos diésel de más de 10 años, hasta ahora no se aplicaban prohibiciones generales a nivel regional. Y eso es, exactamente, lo que ocurrirá en Cataluña.

Y es que la Generalitat ya ha confirmado la noticia que adelantó hace un año: todas las Zonas de Bajas Emisiones de su comunidad prohibirán la circulación de todos los vehículos con etiqueta B de la DGT, según la nueva Ley de Calidad del Aire aprobada y en dos fases diferentes que se iniciarán en enero de 2026 y culminarán, con las mayores restricciones ya generales, en enero de 2028.

4 de cada 10 coches en Cataluña tendrán restricciones de circulación en las ZBE

La medida es de una gran afectación, teniendo en cuenta que Cataluña, según las estadísticas del INE, no es solo ya la segunda comunidad autónoma más poblada de España, solo por detrás de Andalucía y por delante de Madrid: sino que, en ella, más de un 35% de los vehículos en circulación, es decir, casi 4 de cada 10, dispone hoy precisamente de la etiqueta B, que recordamos afecta a todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006, a los diésel matriculados entre 2006 y 2014 (los de más de 10 años, por tanto), y a los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías ya sean diésel o gasolina matriculados después de 2006.

Llegan ya las mayores restricciones a los coches con etiqueta B en España, confirmadas para 2026
Llegan ya las mayores restricciones a los coches con etiqueta B en España, confirmadas para 2026 en Cataluña.

Teniendo todo ello en cuenta, hasta 23 ciudades se verán así afectadas por la obligación de tener en los próximos meses una Zona de Bajas Emisiones activa y, por tanto, por deber limitar su acceso a los vehículos con el mencionado distintivo amarillo de la DGT. La realidad, sin embargo, es que a día de hoy solo 8 ya han comenzado a sancionar y hasta 15 no la tienen plenamente operativa, una situación que la Generalitat espera cambiar en los próximos meses.

La Generalitat crea una plataforma digital para empezar a multar

Y es que, según informa El Periódico de Catalunya, si muchas ciudades alegaban hasta ahora para no empezar a multar que no disponían de un registro autonómico para las autorizaciones de vehículos que sí pueden acceder, la Generalitat ya tiene lista una nueva plataforma digital que desbloqueará esta puesta en marcha de las ZBE y que servirá como registro online para todos los municipios de más de 50.000 habitantes obligados a implantar estas zonas. Esta herramienta ya funciona en fase de pruebas y, antes de 2026, los ayuntamientos ya podrán acceder a ella.

Vía libre a las Zonas de Bajas Emisiones, una sentencia avala las restricciones a coches en España
Cataluña limitará la entrada de vehículos con etiqueta B de la DGT en todas sus Zonas de Bajas Emisiones.

Reguladas por decreto, la Generalitat establecerás así excepciones que permita la entrada a las ZBE de los vehículos con etiqueta B si, por ejemplo, transportan personas sometidas a tratamientos médicos periódicos o a los de conductores con rentas bajas que no disponen de etiqueta ambiental, mientras que los residentes podrán entrar en las ZBE hasta 52 días al año, mientras que los no residentes, un máximo de 24 días al año, entre otras autorizaciones que se contemplarán.

Las multas arrancarán en 2026, pero en 2028 serán ya generales

Todo está a punto por tanto para un nuevo plan de restricciones que, como hemos avanzado al inicio, entrará en vigor en su primera fase a partir de enero de 2026. En solo poco más de 3 meses, pues, todos los vehículos con etiqueta B de la DGT no podrán ya entrar en las ZBE de toda la región cuando se activen en ella los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire.

Eso sí, será dos años después, desde enero de 2028, cuando la normativa sea general y ya no puedan acceder a todas estas 23 Zonas de Bajas Emisiones ningún vehículo con la pegatina amarilla, salvo que formen parte de las excepciones anunciadas y que la Generalitat establecerá pronto reguladas mediante un nuevo decreto. Será entonces cuando Cataluña tenga la norma más restrictiva de circulación de todo el país.

Nueva fase para los coches con etiqueta B en España, desde este verano tendrán ya más restricciones
Los coches con etiqueta B serán los más afectados por el nuevo Plan de Calidad del Aire aprobado en Cataluña.

Para compensar el tremendo efecto que tendrá esta medida entre la población de Cataluña, el Govern del socialista Salvador Illa ya ha confirmado que prepara importantes contrapartidas económicas para que estas ciudades puedan gestionar estas limitaciones con sus habitantes más afectados. Entre otras iniciativas, la Generalitat incrementará y fomentará las ayudas al transporte público. Veremos cómo comienzan a aplicarse en solo unos meses.

 

Archivado en:

Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España

Relacionado

Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España

Primeras restricciones para los coches diésel de más de 10 años en España

Relacionado

Primeras restricciones ya para los coches diésel de más de 10 años en España