Prohibido ya circular solo una persona: la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas

La DGT confirma, por primera vez, un nuevo carril de acceso a Madrid en el que solo podrán circular los vehículos con 2 o más ocupantes, además del transporte público. La etiqueta Cero Emisiones deja de tener permitido el acceso y nuevos radares multarán a los vehículos en los que viaje solo una persona.

Prohibido ya circular solo una persona, la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas
Prohibido ya circular solo una persona, la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas

Ya es oficial. La DGT confirma el estreno a inicios de 2026 de un nuevo carril de acceso a Madrid, “vigilado con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación”, que sancionará “a todos los que viajen por él solos o entre y salgan por lugares no permitidos”. Sí, la medida puede que te suene parecida a los habituales carriles VAO que ya existen en algunos importantes accesos a grandes ciudades españolas. Sin embargo, trae importantes diferencias y anuncia una nueva política de movilidad en España que busca priorizar ya la ocupación de los vehículos.

El carril izquierdo, prohibido para vehículos con solo un ocupante

Anunciada como “una solución flexible y de bajo coste”, y con el objetivo ya de trasladarla “en el futuro al resto de corredores”, este nuevo carril que estrenará durante el primer trimestre de 2026 la autovía A-2, en sus accesos y salidas de Madrid, no tendrá en realidad tampoco una separación física del resto, sino que habilitará solo el carril izquierdo de la vía rápida en cada sentido, y durante casi 20 kilómetros, para la circulación de vehículos con 2 o más ocupantes, de transporte público, de motos y de vehículos de emergencia, prohibiendo por primera vez su uso a los coches que circulen con solo una persona, que únicamente podrán usar el resto de carriles.

Infrografía sobre el próximo carril VAO que estrenará en 2026 la autovía A 2 en la entrada y salida de Madrid
Infrografía sobre el próximo carril VAO que estrenará en 2026 la autovía A-2 en la entrada y salida de Madrid.

Por medio de nueva tecnología de gestión dinámica en tiempo real, y que ha contado con una inversión de hasta 13,9 millones de euros, este carril eso sí cumplirá con esta función solo en horas punta, permitiendo la libre circulación el resto del día. Las primeras semanas solo funcionará en fase de pruebas, para dar a conocer su funcionamiento a todos los conductores, y prevé acabar con una situación en la que, hasta el 85% de vehículos que llegan a Madrid por esta vía, lo hacen con solo un pasajero a bordo, contribuyendo a su colapso circulatorio.

Este nuevo carril de alta ocupación, en el que han trabajado, además, de la DGT, también la Dirección General de Carreteras, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, permanecerá señalizado mediante balizas luminosas a ras de suelo de color verde y ámbar, marcas viales y paneles luminosos en pórticos que informarán con pictogramas sobre su operatividad, para evitar errores y confusiones.

Prohibido el paso también a vehículos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT

Una de las grandes novedades que introducirá es que, a diferencia de la mayoría de carriles VAO actuales, los vehículos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT no podrán ya circular libremente por él, evitando las congestiones que comienzan a darse en otro tipo de carriles similares, como el de la también madrileña A-6, que sufre ya atascos debido al aumento del parque de vehículos de cero emisiones.

Los radares térmicos se instalarán para controlar la ocupación en los carriles BUS VAO
Hasta ahora, los carriles VAO, como el de la A-6 en Madrid, permitían el paso de vehículos con etiqueta Cero de la DGT.

Con esta iniciativa, la DGT comienza a aplicar una nueva política de movilidad que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ya anticipó hace unos meses cuando aseguró que, “en el futuro, el tráfico será compartido o no será”. “Hemos la lección de que el Bus-VAO de la A-6 va lleno con la etiqueta Cero y no va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO de la A-2. PuntoEs para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones. No hay etiquetas porque al introducir el tema de las etiquetas llegamos a la saturación de la efectividad y la operatividad del Bus-VAO. La alta ocupación quiere decir menos vehículos, menos consumo de combustible y menos emisiones. Es una forma indirecta también de trabajar sobre las emisiones”, advirtió.

"Preparémonos": el mensaje de la DGT sobre la ocupación de los vehículos

Pere Navarro confirmó también entonces que “el objetivo es aumentar la ocupación de los vehículos. Si consiguiéramos dos personas en cada vehículo, sería la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible, la mitad de emisiones. Siglo XXI, hay que hacerlo, ese es el gran reto, porque las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho. Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar. Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar. Preparémonos. Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto tiene sus efectos”.

De hecho, el Gobierno incluso contempla ya que la ocupación pueda ser un factor de exclusión en las Zonas de Bajas Emisiones donde, además de poderse usar las etiquetas medioambientales o los sistemas de seguridad de los vehículos para vetar los accesos, los ayuntamientos puedan prohibir los accesos a los vehículos con solo un ocupante. Un nuevo Real Decreto incluirá esta posibilidad, del mismo modo que la DGT ya ha estrenado en su nuevo catálogo de señalización en carretera una nueva señal, denominada S-51b, que sirve para limitar la circulación a coches con un solo ocupante.

Prohibido circular solo en el coche, la nueva señal que obligará a viajar con más ocupantes
Nueva señal S-51b, de limitación de la circulación a coches con un solo ocupante.

De color azul y cuadrada, esta señal muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número de ocupantes a bordo con derecho de acceso. Es evidente, con todas estas iniciativas, que la prioridad de la DGT para los próximos años es priorizar e incentivar la ocupación de los vehículos.

 

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

Relacionado

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

La DGT prioriza ya la ocupación a las etiquetas y empezará a prohibir viajar una persona por coche

Relacionado

La DGT prioriza ya la ocupación a las etiquetas y empezará a prohibir viajar una persona por coche