Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina: disparará el precio del combustible

Aunque todo hace indicar que la Unión Europea flexibilizará la prohibición de venta de los coches de combustión, quizá al final no sea ese el gran problema de los coches diésel y gasolina: lo será un precio del combustible que aumentará en más de un 25% con nuevas regulaciones.

Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina, disparará el precio del combustible
Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina, disparará el precio del combustible

Quizás, mientras la Comisión Europea y la patronal del sector de la automoción (ACEA) se reúnen para analizar el futuro del sector y cómo afectará a los fabricantes, los ciudadanos estemos poniendo el foco en un problema que no será tanto el nuestro, y no en el que realmente nos va a afectar, y mucho: el precio de los combustibles para todos los que tenemos hoy un vehículo térmico, impulsado principalmente por diésel o gasolina.

El pasado viernes, una reunión comunitaria abrió un nuevo diálogo para poder flexibilizar la prohibición de venta de los coches de combustión interna, inicialmente prevista para 2035, con el objetivo de dar una pequeña tregua a fabricantes que no terminan de obtener rentabilidad a través de la movilidad eléctrica y necesitan más tiempo de adaptación. Sin embargo, esta norma que afectará mucho a las empresas, no es relevante realmente para quienes hoy disponen de un vehículo diésel, gasolina o híbrido, ya que en ningún caso les supondrá una limitación a la circulación con su coche actual, ni con cualquier que compren en los próximos 10 años. Ahora bien, otra regulación, de la que se habla poco, sí podría suponer un verdadero problema real... y diario.

El litro del diésel y la gasolina se encarecerá al menos un 25%

Y es que, según los propios cálculos ya avisados por la Comisión Europea, el coste del litro de gasolina y diésel podría aumentar hasta nada menos que 25 céntimos de aquí a 2030, es decir, en los próximos 5 años, debido al nuevo Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS II), que provocará que los combustibles fósiles sean significativamente por tanto más caros que hoy, tal y como publican hoy nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport. Se trata así de una nueva medida para reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios.

Si viajas, comprueba así la gasolinera más barata para coches diésel o gasolina en tu ruta o destino
Nuevos impuestos al CO2 en la Unión Europea encarecerán el litro de gasolina y diésel hasta un 25% en los próximos 5 años.

Para los conductores y propietarios de vehículos hoy térmicos en la Unión Europea, esto supondrá costes adicionales considerables a la hora de repostar, mientras que a nivel político se busca un nuevo método indirecto de incentivación para la movilidad eléctrica y desactivación del mercado de vehículos convencionales. Quizá no esté en el centro de la polémica ahora mismo esta realidad, pero será sin duda el mayor “mazazo” que recibiremos los conductores de vehículos con estos carburantes.

La nueva norma de la UE que gravará más las emisiones entra en vigor en 2027

Según informaciones ya publicadas así por la Comisión Europea, la gasolina y el diésel estarán sujetos en la UE por tanto ya a partir de 2027 a nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos.

Ante esta realidad, ¿cuál es la recomendación de la Unión Europea? La Comisión pedirá, por tanto, acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor organización, recomiendan promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027 un precio más competitivo al no sufrir el aumento de tarifas al CO2, a diferencia del diésel y la gasolina tradicional.

Pero, ¿qué es el combustible E20? Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo carburante más ecológico, hoy notablemente más caro, podría ofrecerse a un precio inferior incluso en un plazo de 5 años al de la gasolina premium convencional o al E10. Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas.

Biocombustibles y e-fuels
Los nuevos biocombustibles pueden resulta a corto plazo incluso más baratos que la gasolina y el diésel convencional.

Para la introducción del E20, eso sí, aún se requieren ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual, DIN EN 228, solo permite hasta un 10% de etanol. También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes de la UE.

Mientras tanto, vayámonos eso sí concienciándonos del problema que se nos avecina a todos los conductores de coches térmicos, ya que el punto de partida para la entrada en vigor del nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II) se fecha en 2027, en poco más de un año.

 

Archivado en:

Europa revisará la legislación y no prohibirá aún los coches diésel, gasolina e híbridos, que volverán

Relacionado

Europa revisará la ley y no prohibirá aún los coches diésel, gasolina e híbridos, que volverán

Europa aprueba nuevas prohibiciones para todos los coches que vayan a circular por la Unión Europea

Relacionado

Europa aprueba nuevas prohibiciones para todos los coches que vayan a circular por la Unión Europea