Nunca una reunión generó tanta expectación como la que van a tener hoy la Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA. El encuentro, conocido desde hace semanas, sirve para analizar el futuro de la industria del automóvil y, como telón de fondo, para debatir sobre la futura prohibición de venta de los coches de combustión en la UE, aprobada ya por el Parlamento Europeo para 2035.
En las últimas semanas, sin embargo, a pesar de que se han filtrado nuevas intenciones de la Comisión Europea en electrificación, como la obligatoriedad de que las flotas de empresas y los vehículos de alquiler solo sean eléctricos a partir de 2035, todo indica a que se ejecutará una flexibilización general sobre los motores de combustión, tal y como ha sucedido ya con la norma Euro 7 de emisiones y los objetivos contaminantes de las gamas de los fabricantes, que esta pasada primavera se prorrogaron con nuevos plazos a dos años.
"Von der Leyen revisará la legislación de emisiones"
Así, y a pesar de las presiones que se están generando desde todos los ámbitos, y que ha llevado por ejemplo a 150 empresas tecnológicas y a la comunidad sanitaria a pedir a la Comisión Europea que no flexibilice estas medidas, las últimas informaciones, a falta de confirmación oficial por parte de Bruselas, apuntan a que así sucederá y a que el coche de combustión no va a morir tan pronto. Al menos, así lo acaba de confirmar el propio presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor en el Parlamento Europeo.

Manfred Weber, en recientes declaraciones al diario El Mundo y a otros medios de comunicación internacionales, acaba de comunicar que “Von der Leyen”, la presidenta de la Comisión Europea, “revisará la legislación de emisiones y el motor de combustión volverá, seguirá estando permitido en Europa”.
“Debemos ser realistas, pragmáticos y no ideológicos. La izquierda sigue defendiendo las cuestiones que se decidieron en el último mandato desde un enfoque ideológico. Necesitamos pragmatismo. Y por eso me alegré mucho de escuchar ayer [por el miércoles], y esta es otra promesa electoral que cumple el PPE, de que vayamos a flexibilizar la legislación para 2035 del motor de combustión y el coche eléctrico”, ha confirmado el presidente del PPE.
"El motor de combustión volverá" e impulso a coches eléctricos económicos, europeos y ecológicos
“Von der Leyen dijo claramente que presentará una revisión de la legislación. Así que el motor de combustión volverá, y eso para los consumidores significa que todas las opciones en términos de motores seguirán estando permitidas en Europa”, ha asegurado Weber, precisamente compañero de partido de la propia presidenta de la Comisión Europea.
Defendiendo que el sector del automóvil aporta “el 7% del PIB de Europa”, y alertando de que el año pasado se perdieron hasta 90.000 empleos en la industria, Weber ha insistido en que la Comisión Europea debe dar facilidades a los constructores. “Es necesario revisar las exigencias de emisiones y no hay que vetar el motor de combustión”, ha declarado en la entrevista a El Mundo.

Estas palabras parecen ir en la línea de las pronuncias por la propia presidenta de la Comisión Europea en las últimas horas, donde anunció nuevas medidas para el sector, como el impulso de nuevos coches-E: económicos, europeos y ecológicos. “Nos faltan coches eléctricos asequibles para el europeo medio. Son demasiado caros. Y esa es exactamente la ventaja competitiva de los chinos: son más baratos con la cuestión de las subvenciones. Por eso queremos apoyar a los fabricantes de automóviles en este aspecto, en estos coches pequeños y baratos. También regularlos de una manera adecuada es un gran enfoque. Eso es precisamente el pragmatismo. Estamos produciendo para el mercado de masas. Es realmente genial, una gran consideración ahora crear un marco regulatorio que les permita producir más barato en Europa”, indicó Von der Leyen.
Ahora solo queda esperar a que haya un pronunciamiento oficial definitivo por parte de ACEA y la Comisión Europea que esperemos que termine por ratificar esta prórroga o flexibilización de la prohibición de venta de los coches de combustión a partir de 2035.