Prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos en la UE: nuevo aviso sobre sus consecuencias

El debate se calienta en la Unión Europea y a finales de este 2025 podríamos tener nuevas noticias referentes a la prohibición, ya aprobada, de vender coches de combustión a partir de 2035. Mientras el Gobierno de España apuesta incluso por prohibir sus anuncios, los fabricantes alertan de las consecuencias.

Prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos en la UE, nuevo aviso sobre sus consecuencias
Prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos en la UE, nuevo aviso sobre sus consecuencias

El estrangulamiento a los coches de combustión en la Unión Europea parecía que iba a llevar a los vehículos diésel y gasolina directamente al desguace en el plazo de apenas 10 años ya, pero poco a poco parece que se respira una corriente de cambio en nuestro continente o, al menos, de estudio y revisión. Aprobada ya desde Bruselas la prohibición de venta de todos los vehículos diésel, gasolina y hasta híbridos a partir de 2035, ¿es posible aplazar ahora la medida?

Puede que pocos lo imaginen, teniendo en cuenta, por ejemplo, que en España hemos conocido en los últimos días cómo un anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible acordado en Consejo de Ministros prevé ya incluso prohibir la publicidad de los combustibles fósiles y de los coches impulsados por motores térmicos, casi como si de tabaco se tratase. El objetivo, confirmado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 es “reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente con medidas que promuevan el consumo consciente y responsable, y acelerar la transición industrial y productiva para hacer que sea más competitiva y que pueda garantizar la accesibilidad y la justicia social en esta transformación”.

El automóvil en Europa, en riesgo, el aviso de los fabricantes de lo que ocurrirá en solo 3 años
Bruselas aprobó la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035, pero la medida podría revisarse en los próximos meses.

La UE podría revisar la prohibición de venta de los coches de combustión

Sin embargo, al margen todavía de estos anuncios, algo desde luego parece estar moviéndose en la Unión Europea. Si la Comisión ya decidió aplazar y prorrogar la entrada de la norma Euro 7 y de los objetivos de emisiones de los fabricantes, ahora ha sido el propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, quien en las últimas semanas ha anunciado en Bruselas que próximamente habrá noticias sobre posibles cambios en el fin de la venta de coches de combustión en 2035. Toma fuerza así la opción del aplazamiento, e incluso de la suavización de algunas medidas.

Si países como Italia, Francia o Alemana ya han pedido mayor flexibilidad en las fechas, los fabricantes siguen alertando de las consecuencias de imponer esta medida prohibitiva, con vistas a generar más presión que lleve a la UE a considerar cesiones. Y, en este sentido, el CEO de BMW sigue siendo uno de los más activos e intensos en sus peticiones.

El CEO de BMW advierte de la destrucción de la industria del automóvil europea

Oliver Zipse, dirigente obviamente de uno de los mayores conglomerados industriales de Europa, ya que el grupo BMW engloba también a Mini o Rolls-Royce, vuelve a poner de manifiesto los duros retos económicos, comerciales y políticos a los que se enfrentan las automovilísticas en Europa, asegurando que podrían acabar destruyendo a la industria del continente. Y, al tiempo que sigue anunciando una nueva gama de coches eléctricos en sus catálogos, el CEO de BMW alerta de las consecuencias de estas medidas.

oliver-zipse
Oliver Zipse, CEO de BMW.

En concreto, durante una nueva entrevista concedida al periódico alemán Die Welt, Oliver Zipse ha cargado contra el sistema actual, calificándolo de “desastre” y de “poner en peligro la competitividad de la industria automovilística europea”. El CEO de BMW ha solicitado formalmente a la Comisión Europea que la normativa de prohibición sea revocada en un plazo máximo de tres años, por los altos costes que conlleva.

Oliver Zipse ha pedido igualmente cambios en las normativas que miden la contaminación de los vehículos en la UE, pidiendo que se tenga ya en cuenta todo el ciclo de vida de los productos, desde la extracción de materias primas hasta la producción y posterior reciclaje. Durante la entrevista, además, el CEO de BMW, ha subrayado la necesidad de aumentar la cooperación internacional, refiriéndose a los conflictos comerciales con China y Estados Unidos, y asegurando incluso que “el arancel más alto a los coches viene de Bruselas, no de la Casa Blanca. La idea de imponer aranceles de represalia solo conducirá a una espiral arancelaria que perjudicaría a ambas partes”, ha concluido. Veremos qué sucede en los próximos meses.

 

Archivado en:

¿Confirmada finalmente la prohibición de venta de coches diésel, gasolina o híbridos?

Relacionado

¿Confirmada finalmente la prohibición de venta de coches diésel, gasolina o híbridos?

Fin a la prohibición de venta de los coches diésel y gasolina, nuevas decisiones políticas lo confirman

Relacionado

¿Fin a la prohibición de venta de coches diésel y gasolina? Nuevas decisiones políticas lo confirman