Guía de compra del Honda HR-V: un SUV amplio, con una gran calidad de rodadura y siempre híbrido

Aquellos que buscan una gran amplitud interior tienen en el HR-V una gran opción, con una buena dinámica y consumos contenidos en ciudad.

Guía de compra del Honda HR-V: un SUV amplio, con una gran calidad de rodadura y siempre híbrido
Guía de compra del Honda HR-V: un SUV amplio, con una gran calidad de rodadura y siempre híbrido

Al pensar en una marca como Honda quizás los modelos que primero te vengan a la mente como los más populares son los Civic o CR-V. Y no es para menos, ambos tienen una larga trayectoria dentro de la industria del automóvil. Pero actualmente en nuestro país no son los más vendidos de la marca japonesa, ya que este privilegiado lugar lo ocupa nuestro protagonista el HR-V, que el mes pasado ya sobrepasó las 1.000 matriculaciones en nuestro país. Por este motivo hemos querido someterle a nuestra particular Guía de Compra para conocerle en profundidad.

Prueba Honda HR-V

Un SUV con cierto aire coupé

La actual es la tercera generación del HR-V y se lanzó a nuestro mercado hace dos años. En aquel entonces registró un cambio bastante grande en lo que a diseño se refiere con elementos distintivos y personales como pueden ser la utilización de una parrilla sin marco o una inclinación de la parte posterior que deja dudas si estamos ante un SUV convencional o más bien es uno de estilo coupé (yo me decanto por esta última).

En el caso de mi unidad de pruebas se vestía al Honda con su acabado más alto de los tres disponibles, el conocido como Advance Style. Analizando su equipamiento de serie es muy completo, tanto que apenas deja opcionales estéticos en la carta. Uno de ellos es la pintura, siempre con dos tonos en esta opción, que en mi caso era la “Gris Meteorito” (800 euros), tres juegos de llantas (aquí son las de serie de 18 pulgadas) y otras tantas opciones para la tapicería, donde de nuevo la unidad probada tenía la de serie que combina tela y símil de cuero en color beige.

hrv e hev 54 1 1000x575
Interior Honda HR-V

Tengo que reconocer que no soy muy amigo de las tapicerías en colores claros, pero es que, aunque cambies a cualquiera de las otras dos, siempre se recubrirán de esta manera las puertas o el salpicadero. Más allá de este detalle, los asientos me han parecido cómodos para viajar, ofreciendo un buen agarre lateral y siguiendo una característica en la que más adelante redundaré, van bastante altos como buen SUV.

A nuestro alrededor encontraremos un puesto de mando en el que predominan los plásticos duros, habitual en este segmento, pero en este acabado algunos ofrecen una terminación superior. De sus botones podemos decir que tiene los justos y necesarios, presentándose con un buen tamaño. Mientras creo que el cargador inalámbrico, de serie con el Advance Style, debería sujetar un poco más al móvil, ya que en zonas de curvas se mueve y deja de rellenar la batería. Y menudos retrovisores que tiene más grandes, los cuales no generan excesivo ruido aerodinámico en carretera.

HRV E HEV 59
Honda HR-V

En materia de pantallas se queda un poco por detrás de alguno de sus rivales, aunque con esto no quiere decir que no cuente con lo mínimo imprescindible. Por ejemplo, el panel de instrumentación es mitad digital (izquierda), que permite modificar los datos mostrados como un ordenador de a bordo, y mitad analógico (derecha), con su velocímetro. Respecto a la multimedia, hablamos de 9 pulgadas con una interfaz ya clásica en la marca (la estrenó en su día el Honda e), a la que podríamos pedir un poco más de nitidez a la cámara de visión trasera y que el Android Auto también fuera inalámbrico como sucede con el Apple CarPlay.

Me paso ahora a las plazas traseras donde el HR-V sigue siendo una gran referencia. Ya lo era su anterior generación, pero es que en esta todavía se ha mejorado más siendo top en lo que a espacio para las piernas se refiere. Además, cuenta con la solución exclusiva de la marca conocida como Magic Seats, con la que puedes subir los asientos, divididos en dos partes, como si fueran butacas del cine (se ve bien en el vídeo), dejando mucho espacio libre.

HRV E HEV 77
HRV E HEV 77

Y sin duda ese hueco no te vendrá nada mal, pues el HR-V no es precisamente un SUV con un maletero grande. En concreto la cifra oficial son 335 litros, cuando muchos de sus rivales son capaces de superar los 400 litros. Tampoco me convence mucho la utilización de una bandeja de tela en su parte alta, ya que creo que es más endeble que las soluciones de plástico.

Un comportamiento que sorprende

Llega el momento de hablar de la altura de este HR-V. Si le observas desde fuera te percatarás rápidamente que es un modelo que va bastante elevado. En concreto tiene una distancia libre al suelo de 195 mm, bastante grande para lo habitual en su segmento. Esta sensación se remarca desde unas butacas que te colocan alto, como antes señalaba, por lo que si te gusta este tipo de coches aquí tienes un candidato claro.

honda hr v 3 1 1000x575
Honda HR-V

Pero claro, normalmente cuando se apuesta por una configuración de este tipo nos solemos encontrar SUV con ciertos balanceos en las zonas de curvas que invitan a circular más tranquilos. Pues borra inmediatamente este pensamiento sobre el HR-V, como he hecho yo mismo, porque el japonés sorprende gratamente en como negocia cada uno de los virajes bastante plano. A esto tenemos que sumar una dirección bastante precisa y una frenada con buena mordida, pese a que cuenta con regeneración para el sistema híbrido. También hay que tener en cuenta que pese a la altura sigue siendo un tracción delantera, pudiendo circular por caminos poco complicados sin peligro, pero sin pedirle mucho más. Aunque también dispone de control de descenso de pendientes, por si acaso.

Sobre el tema de la retención que mencionaba en el párrafo anterior, en este HR-V tenemos hasta cuatro niveles que se ajustan mediante las levas colocadas detrás del volante. Ninguno de ellos deja al coche libre y yo durante la semana de pruebas que le he tenido me he movido entre el 1, el que menos lo detiene para tramos en carretera, y el 3, para la ciudad. Mientras que si lo pones en el “B” del cambio se activa directamente la máxima, lo que sería el 4, para mí algo excesivo.

honda hr v 2 1 1000x575
Honda HR-V

No podemos dejar pasar por alto el funcionamiento de este sistema híbrido. Al igual que sucede con otros Honda, de primeras siempre intenta emprender la marcha en eléctrico. Así he conseguido circular más o menos un kilómetro y medio en eléctrico, hasta que entra en “Hybrid”, donde el motor de combustión genera energía para la batería y para que el propulsor eléctrico de 96 kW (131 CV), que es la potencia que homologa el HR-V, siga moviendo al coche. Con este último he llegado a rodar como máximo a 110 km/h, momento en el que pasa al “Engine”, en donde el bloque de gasolina mueve las ruedas para circular a alta velocidad.   

Teniendo en cuenta esto, el HR-V no tiene unas prestaciones muy llamativas (estoy seguro de que este chasis aguantaría más sin problemas), con un discreto 0-100 km/h en 10,6 segundos. Además, cuando se le demanda más brío se deja notar en el habitáculo el ruido del motor de combustión. Para un apuro siempre tendrás el motor Sport que te ayudará, no notando mucha diferencia entre el Econ y el Normal que también encontrarás.

honda hr v 4 1 1000x575
Honda HR-V

Donde se le nota muy cómodo y ágil es en el entorno urbano comandado por el motor eléctrico. Allí te regalará unos consumos muy contenidos con cifras de unos 4,9 litros sin muchos problemas. Es cuando coge velocidad, como por ejemplo en autovías, donde necesita algo más y sube hasta los 6,3 litros. Y si te sirve de referencia al final de la semana se quedó en 5,6 litros.

El mejor equipamiento para el Honda HR-V

Dado que como os comentaba antes el HR-V solo cuenta con una motorización en nuestro país, directamente en esta Guía de Compra nos saltamos el apartado de su elección y nos centramos en sus equipamientos. Hasta ahora todo lo que ha leído es sobre el Advance Style, pero por debajo de este quedan las opciones del Elegance y el Advance.

Pues precisamente el SUV japonés es uno de estos modelos que si optas por el acabado de acceso, el Elegance, no te llevarás un mal coche por 32.210 euros. Para mí es demasiada la diferencia con nuestro Advance Style (hablamos de 5.000 euros) y viene bastante completo. El otro que nos queda, el Advance, suma faros antiniebla, detector de ángulo muerto y de vehículos traseros, la apertura del maletero automática, así como un volante y tapicería mejores sobre el primero. Está claro que justifica los 2.500 euros que vale de más, pero deberás valorar si estos elementos son importantes para ti o no.  

honda hr v 7 1 1000x575
Honda HR-V

Los principales rivales del Honda HR-V

Si hablamos de un coche híbrido, en la primera que debemos pensar es en la auténtica especialista en esta materia. Toyota ofrece de un tamaño parecido el C-HR, aunque su interior es mucho más reducido si tienes familia y vas a utilizar las plazas traseras mucho. De rendimientos parecidos, con el 140H, este último consigue consumos ligeramente más bajos. En este caso su precio parte de los 30.050 euros.

Luego tendríamos las opciones pertenecientes al Grupo Renault. En este caso hablaríamos del Symbioz (desde 29.626 euros) o el Duster (26.290 euros) con mayores diferencias que su rival japonés, ofreciendo una mecánica híbrida, pero con una configuración diferente. Y nuestra última propuesta es el Suzuki S-Cross (31.061 euros), de buenas aptitudes fuera del asfalto, pero menos refinado y con peor dinámica que nuestro protagonista.

 

Honda HR V

Galería relacionada

Honda HR-V, prueba a fondo del nuevo SUV híbrido

Kia Niro, Toyota C HR y Honda HR V, frente a frente

Relacionado

Kia Niro vs Toyota C-HR y Honda HR-V: buscamos el mejor SUV híbrido del mercado, ¿cuál interesa?

Honda HR V

Relacionado

Honda HR-V: análisis y prueba con mediciones propias del nuevo e interesante SUV