Hace poco más de un año Xiaomi, el gigante chino de la electrónica y fabricante de teléfonos móviles presentaba su primer coche, el SU7, una berlina eléctrica que ha sido muy bien recibida en el mercado chino, con una buena cifra de ventas. Pero Xiaomi quiere seguir vendiendo más coches y, como ya anunció en su momento, amplía ahora su gama con su primer modelo SUV que lleva el nombre de YU7.
Y tal es la locura que se ha desatado en China con su lanzamiento y apertura de pedidos, con unos precios que se sitúan incluso por debajo de los de su archirrival Tesla, que el fabricante presume de haber recibido 289.000 pedidos en apenas una hora. Según la compañía, los clientes que reserven con un depósito de 670 dólares antes del 31 de julio recibirán un descuento de 66.000 yuanes (8.800 dólares).
Here comes #XiaomiYU7.
— Xiaomi (@Xiaomi) June 26, 2025
A high-performance luxury SUV with a sleek and elegant design.#NewBeginnings pic.twitter.com/3Olv24mf5I
El nuevo Xiaomi YU7 comenzará a venderse ya este próximo mes de julio. El precio base del modelo “Standard” con tracción trasera es de 253.500 yuanes, unos 30.000 euros. La versión con tracción total y mayor autonomía ("Pro") costará aproximadamente 33.300 euros en China. El tope de gama, el Xiaomi YU7 Max, tendrá un precio mínimo de 329.900 yuanes, es decir, cerca de 40.000 euros. Con estos precios, el YU7, que se fabricará en paralelo al SU7 en la planta de Xiaomi en Pekín se posiciona claramente por debajo del Tesla Model Y en China.

Xiaomi YU7, nuevo rival para el Tesla Model Y
El YU7 es el segundo modelo de Xiaomi y su primer SUV, tras el éxito de la berlina SU7, que acumula ya 258.000 unidades vendidas en solo 14 meses, incluyendo 28.000 solo el pasado mes de abril.
El YU7 sigue los pasos del SU7 y cuenta con un diseño muy llamativo. Mide 4.999 mm de largo, 1.996 mm de ancho y 1.600 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.000 mm. Es 58 mm más corto que el Tesla Model X, pero tiene una distancia entre ejes 35 mm mayor. Las líneas de este nuevo SUV de cuatro puertas recuerdan mucho al Ferrari Purosangue, aunque también adopta elementos del SU7. Cuenta también con una línea de techo muy inclinada, más cerca de un SUV coupé que de un SUV clásico. El frontal está flanqueado por delgadas luces LED y en la parte inferior, una gran parrilla con lamas ajustables optimiza la aerodinámica de manera activa.
Las manillas de las puertas están integradas en la carrocería y son eléctricas. En la parte trasera, un alerón prolonga la línea del techo por encima del parabrisas trasero inclinado. Una banda luminosa en forma de C enmarca la parte trasera del YU7. En la zona inferior, elementos como un difusor de gran tamaño completan el conjunto.

La aerodinámica jugó un papel fundamental en el desarrollo del YU7. El modelo de producción cuenta con 19 salidas de aire optimizadas para gestionar el flujo de aire con precisión. También incluye ruedas aerodinámicas y un sistema de rejilla activa. Gracias a esto, el coeficiente aerodinámico es de 0,245.
Interior minimalista
El habitáculo es extremadamente minimalista. Está dominado por un sistema de infoentretenimiento de 16,1 pulgadas y una pantalla a modo de Head Up Display que Xiaomi denomina "Hyper-Vision Panorama Display", situada justo en la base del parabrisas. Esta última recuerda a la pantalla panorámica iDrive de BMW y abarca 43,3 pulgadas. Es personalizable y puede funcionar como velocímetro, navegador o pantalla para el pasajero delantero.
Los asientos, tapizados en cuero Nappa, cuentan en opción con una función de gravedad cero, respaldo ajustable eléctricamente y una función de masaje de 10 puntos integrado en la fila delantera. Además, pueden ajustarse eléctricamente en ambas filas, incluso hasta situarse en una posición de descanso. Los pasajeros traseros también disfrutan de climatización independiente y un sistema de entretenimiento con dos pantallas. Sobre las cabezas de los pasajeros se extiende un enorme techo solar panorámico de 1,7 metros cuadrados. Por su parte, el maletero trasero tiene una capacidad que se puede ampliar de 678 a 1.758 litros, junto a un maletero delantero que añade otros 141 litros si es necesario.

Todas las versiones del nuevo Xiaomi YU7
La versión de entrada del YU7 cuenta con un solo motor eléctrico trasero con 320 CV (235 kW) y 528 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h. Utiliza una batería LFP de 96,3 kWh con una autonomía CLTC de 835 km.
La versión intermedia YU7 Pro cuenta con tracción total gracias a dos motores, uno delantero de 220 kW (300 CV) y otro trasero de 288 kW (392 CV), con una potencia total combinada de 496 CV (365 kW) y 690 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, aunque la velocidad máxima no cambia. La autonomía baja hasta los 760 km.

El modelo tope de gama YU7 Max apuesta también por doble motor, 690 CV (508 kW) y 866 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza los 253 km/h. Además, cuenta con una batería más grande NMC de 101,7 kWh, que proporciona 770 km de autonomía.
El sistema eléctrico de 800 voltios permite, según el fabricante, una carga ultrarrápida del 10 al 80% en solo 12 minutos. O lo que es lo mismo, hasta 620 km adicionales de autonomía en solo 15 minutos de carga.
Xiaomi también ha confirmado que el SUV eléctrico contará con tecnología avanzada de asistencia a la conducción, gracias a un LiDAR montado en el techo, un radar de ondas milimétricas 4D, 11 cámaras de alta resolución y 12 sensores ultrasónicos.