Presente y futuro se han tenido en cuenta por parte de los fabricantes japoneses Mazda y Nissan para perfilar un 2021 donde la electrificación será clave, pero tambien el SUV convencional, un tipo de automóvil con mucho peso específico en sus respectivas gamas. Mazda ha preparado una nueva generación CX-5 en la que una vez más, la marca plasma sus exclusivas ideas de diseño y técnicas. Además, en respuesta a la evolución del mercado, la gama CX-5 contará con una variante de carrocería más deportiva. Para Nissan, proponer una nueva generación del Qashqai, el modelo más importante de su historia reciente, no ha tenido que ser nada fácil... como tampoco renuciar definitivamente a mecánicas diesel a favor de un sistema eléctrico de autonomía extendida.
MAZDA CX-5: INGENIERIA DE LA CASA

La nueva generación del CX-5 estará desarrollada sobre una plataforma totalmente nueva, la cual podría disponer de una disposición mecánica con tracción trasera. También llegan inéditos motores de 6 cilindros en línea: un 3.0 de gasolina con tecnología SkyActiv-X y sistema de hibridación ligera mild-hybrid de 48V, y un 3.3 diésel que también podría recibir la tecnología de hibridación ligera. Además, el nuevo SUV de Mazda derivará en una segunda variante de carrocería tipo coupé que se denominaría CX-50.
Más información: Mazda CX-5
MX-30: ELÉCTRICO DE AUTONOMIA EXTENDIDA

A final de año conoceremos la versión de autonomía extendida del MX-30 eléctrico. Se trata igualmente de una versión de propulsión eléctrica, pero incorpora un pequeño motor rotativo de gasolina bajo el maletero que funciona como generador, cargando la batería en marcha, con lo que aumenta tanto su autonomía como su practicidad para afrontar largos recorridos sin depender de puntos de recarga en nuestro viaje por zonas todavía desatendidas de infraestructuras.
Más información: Mazda MX-30
NISSAN QASHQAI: EL LIDER SE REINVENTA

Nueva arquitectura y giro de 180 grados en materia de sistemas de propulsión o diseño de interiores. Ahora desarrollado sobre la plataforma CMF-C de la Alianza junto con Mitsubishi, el Qashqai de tercera generación es más grande, habitable y espacioso. Abandona la propulsión Diesel en favor de una nueva tecnología eléctrica E-Power de autonomía extendida, empleando un motor eléctrico de 188 CV alimentado, batería mediante, por una segunda unidad térmica de gasolina.
Más información: Nissan Qashqai
NISSAN ARIYA: NUEVO SUV ELÉCTRICO

El formato SUV que tanto ha dado a Nissan con sus exitosos Qashqai y Juke dará lugar a un nuevo modelo de diseño “galáctico” y mecánica eléctrica. Por tamaño, 4,6 metros de largo, se posicionará por encima del Qashqai. El Ariya se articulará en toda una gama, donde habrá versiones de tracción delantera y total, 5 niveles de potencia, entre 218 y 394 CV, y dos tipos baterías, de 63 y 87 kWh. La combinación más rutera homologará 500 km de autonomía.
Más Información: Nissan Ariya
NISSAN JUKE: VERSIÓN ESPECIAL

En el primer trimestre del año conoceremos una versión especial del Juke, con una apariencia más deportiva y mejoras en su equipamiento de serie. No habrá novedades bajo el capó y seguirá contando únicamente con el motor de gasolina de 3 cilindros 1.0 DIG-T de 117 CV, bien asociado a un cambio manual de 6 velocidades o automático de doble embrague con 7 marchas.
Más información: Nissan Juke
NISSAN LEAF: CONECTADO AL MUNDO ELÉCTRICO

El que es uno de los modelos eléctricos más populares del mercado, no cambia su aspecto ni su mecánica (el Leaf cuenta con dos motores – 150 o 218 CV- y dos baterías – 40 o 62 kWh-), pero sí mejorará su equipamiento de seguridad y, en especial, de conectividad, al incluir red wifi en su equipo multimedia.
Más información: Nissan Leaf