No hace mucho tiempo publicábamos en Autopista que el Renault Megane incorporaba una serie de novedades en este 2025. Pero esa actuación era minúscula comparado con lo que se avecina para el próximo año. Porque los diseñadores de la marca francesa ya están preparando el primer restyling de esta quinta generación y más allá de su diseño también contará con alguna novedad interesante.
Haciendo un pequeño repaso, el Megane estrenó hace pocos días la posibilidad de vestirse con el acabado esprit Alpine. La transformación es evidente en el exterior, en el que incluso hay un color de carrocería exclusivo (gris pizarra satinado), pero también encontraremos detalles específicos en su interior. A esto tenemos que sumar funcionalidades como la incorporación del “One Pedal”, tecnología que irá pasando posteriormente a los Scenic, R4 y R5, así como la conectividad V2G y V2L de su batería. Y esto es algo de lo que se beneficiará el modelo del próximo año.
Así se renovará el Renault Megane en 2026
A tenor de lo que han publicado nuestros compañeros franceses de L’Argus, que en temas de Renault no suelen estar muy desencaminados, se espera que el Megane evolucione significativamente para este rediseño. El propósito de sus dirigentes es bastante simple: se quiere estandarizar el estilo de todos los modelos de la gama.
Por esta razón de peso, el compacto eléctrico abandonará el frontal actual, todavía con esas “patillas lumínicas” laterales que antes exhibían los coches del fabricante galo, para dar paso a una parrilla o lámina con un entramado de rombos, con un logo algo menos protagonista y manteniendo las luces principales en un formato estrecho. Aunque para diferenciarse de los Symbioz, Austral y compañía, su iluminación diurna será diferente.
Al tratarse de un restyling no se esperan en este nuevo Megane cambios en el lateral, pero sí en la parte trasera. Aquí, volviendo a la información del medio francés, se apuesta a que desaparecerá la banda actual que va a de lado a lado y se sustituirá por faros separados en ambos extremos. Y podrían tener una forma triangular como en los modelos antes citados.

Casi lo mismo se podría decir del interior de este Megane, zona en donde no se realizarán grandes cambios. No hay que olvidar que el sistema multimedia del compacto francés es uno de los mejores del mercado, al que seguramente le actualizarán la interfaz y poco más. De paso, seguramente sea el momento de incorporar alguna nueva tapicería.
La otra gran novedad del nuevo Renault Megane
Tras los últimos cambios, el Megane dejó en su gama una única motorización de 162 kW (220 CV), que se espera que se mantenga, y va siempre asociada a una batería de 60 kWh de capacidad. Esta pila es ahora suministrada por LG, pero la idea que tienen en Renault es que ahora utilice acumuladores desarrollados por Envision y que se produzcan directamente en la planta francesa de Douai.

De esta manera se podrá dar trabajo a la gigafactoría que inauguró el propio Emmanuel Macron, que será encargada a su vez de suministrar las baterías para los R4 y R5. Y lo mejor de todo es que gracias a un cambio en su configuración interna, se podrían conseguir todavía más kilómetros de autonomía (ahora se sitúa en 468 km), aún manteniendo la velocidad de carga en 11 kW en corriente alterna (22 kW pagándolo como opcional) o 130 kW en continua.
Por lo que han publicado nuestros compañeros de L’Argus, se espera ver definitivamente a este Megane a finales de este año, pero no antes de que se desvele el Clio 6, que ya tiene su hueco reservado para el Salón de Múnich de septiembre. Y se espera que su siguiente generación aparezca en 2029, con un cambio total en su planteamiento que podría llegar a utilizar por primera vez un base de 800 V.