El Hyundai i30 se ha visto envuelto en un laberinto difícil de completar. Los modelos compactos han perdido mucha fuerza en el mercado, eclipsados en gran medida por los SUV, pero algunas marcas no quieren abandonar este nicho del mercado que todavía hoy da sus réditos. Y en esta tesitura se encuentra el coreano, al que acaban de pillar rodando en fase de pruebas, pero parece que no será una nueva generación como le tocaría.
Haciendo un repasado rápido, la actual tercera generación se lanzó a nuestro mercado en el ya lejano 2016, donde contaba con unas cifras de ventas superiores a las actuales. Luego desde la marca asiática decidieron realizarle una restyling en 2020, mientras que en 2024 se le dieron pequeños retoques. Y lo que han captado ahora los fotógrafos de Carscoops parece la que sería la tercera renovación para nuestro protagonista. ¿Le servirá para revertir su actual caída?

Detalles del nuevo Hyundai i30
Este prototipo que han podido cazar los paparazzi del motor ha sido encontrado en los alrededores de Rüsselsheim (Alemania), ciudad que por cierto es donde se fabrica uno de sus rivales, el Opel Astra. Esto no quiere decir que ambas marcas vayan a tener un acuerdo de desarrollo, como se ha anunciado hace poco con General Motors, sino que en dicha localidad en Hyundai tienen su centro de I+D en Europa.
Hyundai’s Compact Wagon Defies The Odds With A Rare Third Facelift #car #auto #cars https://t.co/b5xoEMW4QE pic.twitter.com/vbuGNQlOpH
— Carscoops (@Carscoop) August 11, 2025
El primer detalle claro que nos queda al ver estas “mulas” es que el i30 va a seguir conservando su carrocería familiar conocida como CW, pues es justo el modelo captado. Analizando en profundidad, los faros tanto delanteros como traseros tienen tecnología full LED y son herencia de la primera renovación, mientras que las llantas de 18 pulgadas llegaron con la segunda. Da la sensación también que cuenta con el acabado N Line, aunque los paragolpes parecen bastante parecidos a los actuales, a menos que se esconda algo nuevo bajo el camuflaje.

Del interior no se pudieron captar imágenes claras, pero sí pequeños detalles. Uno de los probadores dejó un poco abierta la puerta y se pudo apreciar que el salpicadero del coche estaba también bastante tapado. Quizás sea porque el i30 estrenará un nuevo puesto de mando mucho más actual y tecnológico, adecuándose de esta manera a lo visto en otros modelos de la marca.
Otro detalle curioso de este prototipo es que solo cuenta con una salida para el tubo de escape, cuando normalmente en las versiones N Line se instala una doble. Esto nos lleva a hablar de los motores que podrían mantenerse en este i30 en el futuro, aunque dado que no cambiaría de plataforma (usa la K2), no creemos que haya posibilidad de presentar muchas novedades. Ahora mismo, el compacto marca el acceso con el 1.5 DPi de 96 CV, por encima queda el 1.0 T-GDi con o sin hibridación y el más potente es el 1.5 T-GDi de 140 CV híbrido ligero.

De ese trío podría caer alguno por el camino (yo de apostar lo haría por el de 96 CV) ante una posible revisión o mejora para poder cumplir con las normativas de emisiones que cada vez se hacen más estrictas. Vamos, las mismas que provocaron que ya no tengamos el i30 N en nuestro continente.
Según avanzan algunos medios, como Carscoops, lo normal es que viéramos esta tercera renovación del i30 en 2026, justo coincidiendo con los diez años del lanzamiento de esta generación. De esta manera se le podría mantener otros dos años en los concesionarios y luego habría que plantearse qué hacer con él.