Constante transición en Mercedes buscando la coexistencia entre modelos térmicos y eléctricos en la marca, pero con un importante matiz: todos sus coches volverán a tener una denominación clásica, y todos tendrán una variante eléctrica, incluso AMG, que ya ultima el sucesor del AMG GT de cuatro puertas y también ofrecerá una versión ultradeportiva de 1000 CV. Doble motor, cuya unidad, sin inversores ni electrónica de potencia, pesará solo 24 kilos y podrá desarrollar 486 CV cada uno, consiguen generar un par combinado de 1.600 Nm. Palabras mayores.
2027: Clase C con tecnología EQ
Ya está confirmado por boca de Ola Källenius, CEO de Mercedes, es que EQ pasará a ser un apellido que identificará a modelos exclusivamente eléctricos, y que estará también disponible en el Clase C, cuyo desarrollo corre paralelamente a la totalmente nueva generación del GLC, uno de los coches de más éxito comercial de la marca actualmente. La nueva arquitectura MB.EA será el esqueleto tanto de la nueva berlina como del SUV, compartiendo algunos elementos con la arquitectura MMA del futuro Mercedes CLA. De momento, hay datos técnicos limitados, aunque ya se sabe que tendrá baterías de 84,5 kWh de capacidad útil, que en el Clase C dará para superar holgadamente los 700 km de autonomía.

Habrá versiones con doble motor de 489 CV —que son las que ya se han estado probando en estado de prototipo—, pero también menos potentes y con solo una unidad en el eje trasero, caja de cambios de doble velocidad para el motor principal, desacople total del eje delantero, podrá llevar suspensión neumática, dirección trasera y estará equipado con una nueva generación de frenos que garantice tacto constante y consistente. Inspirada en el Vision EQXX, la nueva bomba de calor MultiSource utilizará tres distintas fuentes de energía: calor residual de los motores eléctricos, de la propia batería y del aire exterior, logrando hasta tres veces más de eficiencia térmica que las tecnologías hasta ahora utilizadas por la marca. Algo que, junto a tecnología de 800V, garantizará estabilidad máxima y rapidez de carga.
Eso sí, la llegada del GLC EQ no es inmediata, pues se espera para 2027, año en el que debería también ver la luz el Clase C también con tecnología EQ. Antes, toca actualizar la berlina media con los estándares ya impuestos por el Clase E y por el CLA, modelo del cual tiene que protegerse dado el increíble salto que está experimentando la nueva berlina de acceso a la gama.

A finales de 2025 el Clase C convencional, con estándares de Clase E y CLA
La reforma que Mercedes hará del Clase C será más que importante, aunque no integral. Toca solucionar críticas en cuanto a calidad de materiales del interior y poner la conectividad y digitalización al mismo nivel, como poco, que el nuevo CLA, aunque visualmente el formato será de tipo Superscreen —no se contempla la Hyperscreen—. Grupos ópticos con luz diurna con forma de estrella, calandra, pilotos posteriores y nuevos paragolpes serán suficientes para actualizar la imagen de la berlina y el familiar sin necesidad de hacer un cambio drástico en las líneas maestras de su carrocería.
A nivel de motores y con la excepción del AMG, cuyo 2.0 de 4 cilindros —aunque con tecnología híbrida enchufable de competición y un rendimiento realmente majestuoso— no ha dejado de ser objeto de crítica —Mercedes volverá al V8—, la familia de motores diésel y gasolina seguirá siendo la misma, pero con evoluciones en su rendimiento para conseguir mejorar la eficiencia, la autonomía eléctrica de los PHEV y la integración de las baterías para no condicionar tanto el habitáculo. Para finales de 2025, la actualización de los Clase C con motor de combustión debería estar preparada para lanzarse al mercado.

Nuevos Mercedes Clase E y SUV EQ
Los actuales EQE berlina y SUV también se integrarán definitivamente en la Clase E, con renovación a la vista en 2027, actualizando la arquitectura MRA II en versiones de combustión y empleando la MB.EA en los eléctricos.
Nuevo Mercedes Clase S berlina y SUV EQ
Descartado el desarrollo de una arquitectura MB.EA Large con tecnología de celda a chasis para los grandes EQ, Mercedes pone el foco en la batería Solstice de estado sólido, que garantizará un 25% más de autonomía que la actual NCM de 118 kWh, rinde óptimamente a temperaturas de 90º, es más ligera y ofrece velocidad de carga.

Nueva familia Mercedes CLA
Desvelada ya la berlina, el Shooting Brake será la próxima carrocería de esta familia, basada en la nueva plataforma MMA. Luego le seguirán el GLA y el GLB, junto con sus versiones con tecnología EQ. En esta ilustración, el modelo se muestra con una estética elegante y una aerodinámica optimizada. Mercedes comienza a alejarse de las líneas musculosas, apostando claramente por la electrificación con versiones de alta eficiencia, pero sin dejar de lado una oferta equilibrada que mantiene opciones con motores térmicos.

Nuestra opinión: Segunda oportunidad
El pasado año solo el 13 % de los automóviles nuevos vendidos en la UE fueron eléctricos, una cifra muy por debajo de las expectativas iniciales. Ni la demanda, ni la infraestructura de carga, ni la capacidad de la red eléctrica están aún preparadas para una transición total a la movilidad eléctrica. Mercedes ha experimentado estos desafíos de primera mano, pero en lugar de dar un paso atrás, apuesta por un enfoque más estratégico y realista. Su alianza con Geely y sus marcas, junto con la prórroga de la normativa CAFE, permitirá redirigir los fondos que antes se destinaban a multas hacia la reestructuración de su oferta eléctrica en un plazo de dos años.