El nuevo Mercedes GLC eléctrico, a prueba en condiciones extremas: primeras fotos y datos del SUV

Aunque no se le espera hasta finales de 2026, los primeros prototipos, todavía camuflados, del nuevo Mercedes GLC eléctrico han viajado hasta el Círculo Polar Ártico para sus primeras pruebas invernales. Mercedes nos desvela ya algunos datos técnicos de este SUV, futuro rival del BMW iX3.

El nuevo Mercedes GLC eléctrico, a prueba en condiciones extremas: primeras fotos y datos del SUV
El nuevo Mercedes GLC eléctrico, a prueba en condiciones extremas: primeras fotos y datos del SUV

Dado que Mercedes quiere renunciar en el futuro a la nomenclatura EQ, este nuevo SUV, sustituto natural del Mercedes EQC, modelo que se dejó de comercializar en 2023, no se lanzará al mercado con esta nomenclatura, sino como GLC eléctrico, eso sí, con tecnología EQ.

El Mercedes GLC ha sido durante mucho tiempo el SUV más popular de la marca alemana y en 2024 fue la serie más vendida del fabricante. Ahora, un nuevo GLC totalmente eléctrico mejorará la gama. El nuevo GLC totalmente eléctrico incorpora la última tecnología de la marca y establece nuevos puntos de referencia en términos de rendimiento, autonomía, eficiencia y velocidad de carga.

Los prototipos del GLC eléctrico, todavía muy camuflados, se han embarcado recientemente en unas rigurosas pruebas invernales en las regiones polares de Suecia. Enfrentándose a temperaturas muy por debajo del punto de congelación y conquistando carreteras cubiertas de nieve, el Mercedes GLC eléctrico ha triunfado sobre condiciones muy extremas.

El rival del BMW iX3 llegará al mercado a finales de 2026
El rival del BMW iX3 llegará al mercado a finales de 2026

Nuevo GLC eléctrico: conducción segura y tracción integral reactiva

El nuevo GLC eléctrico con tracción integral 4Matic dispone de una potente unidad de tracción en el eje delantero, que se puede conectar o desconectar rápidamente mediante una unidad de desconexión (DCU) cuando sea necesario. Para garantizar una tracción óptima y una estabilidad de conducción sobre nieve y hielo, los sensores detectan el giro de las ruedas y distribuyen el par de acuerdo con la estrategia de funcionamiento. Dado que ambos motores eléctricos se controlan independientemente, la fuerza motriz se mantiene de forma óptima.

El motor eléctrico del eje trasero, desarrollado íntegramente por Mercedes, ofrece una potencia impresionante. Ambos motores eléctricos están equipados con electrónica de potencia de alto rendimiento con inversores de carburo de silicio de última generación.

Además de la tracción integral sensible y reactiva y la dirección precisa, el nuevo sistema también impresiona en las pistas suecas. Este innovador sistema de frenos combina los componentes hasta ahora separados del servofreno, el cilindro maestro y el control ESP en un módulo compacto, proporcionando una sensación segura del pedal de freno que proporciona una respuesta precisa y constante.

Los prototipos camuflados del Mercedes GLC eléctrico han viajado al Círculo Polar Ártico para las pruebas invernales
Los prototipos camuflados del Mercedes GLC eléctrico han viajado al Círculo Polar Ártico para las pruebas invernales

El sistema optimiza meticulosamente la recuperación de la energía de frenado, aumentando así la autonomía del vehículo.

Baterías de 800 voltios y carga rápida 

El Mercedes GLC eléctrico probablemente se lanzará sobre la plataforma modular MB.EA, diseñada para “cero emisiones”, mientras que el actual GLC térmico se basa en la base técnica MRA2. Entre sus maravillas tecnológicas se encuentran la arquitectura de 800 voltios y los sofisticados motores que cuentan con una transmisión de dos velocidades en la unidad motriz del eje trasero principal. Este sistema de 800 voltios optimiza tanto la eficiencia como el rendimiento, reduciendo sustancialmente los tiempos de carga. Contará asimismo con baterías de nueva generación que aceptarán más de 320 kW en carga rápida.

Estará equipado de serie con una bomba de calor, que utiliza aproximadamente un tercio de la energía eléctrica que consumiría un calefactor eléctrico comparable para lograr la misma potencia en idénticas condiciones. Esta bomba de calor puede aprovechar simultáneamente tres fuentes de energía: el calor residual del motor eléctrico, el calor residual de la batería y el aire ambiente.

Un diseño evolucionado, pero conservador

Para reducir la resistencia aerodinámica y, por tanto, el consumo de energía en beneficio de la autonomía, los diseñadores han suavizado al máximo las líneas del GLC eléctrico. Ya no aparecen líneas rectas, los pilares del parabrisas tienen una marcada inclinación y los protectores de rueda traseros están generosamente curvados.

El diseño del SUV eléctrico evolucionará, pero no será revolucionario
El diseño del SUV eléctrico evolucionará, pero no será revolucionario

En la parte delantera aparece una firma luminosa en forma de estrella, similar a la del nuevo Mercedes CLA pero también, entre las luces, se aprecia un nuevo volumen que evoca a las imponentes parrillas de Mercedes de antaño. Esto tiende a confirmar un diseño de inspiración térmica para el futuro Mercedes eléctrico con el objetivo de atraer a los clientes históricos. Sin embargo, la única entrada de aire frontal del prototipo se encuentra en su logotipo. Los tiradores de las puertas están a ras de la carrocería ​​y la luneta trasera está enmarcada por un spoiler.

El rival del próximo BMW iX3 se espera para finales de 2026, al igual que la nueva Clase C eléctrica. Los modelos térmicos seguirán su carrera en paralelo.

El riguroso programa de pruebas invernales de Mercedes

Durante décadas, Mercedes ha sometido cada nuevo modelo a las condiciones más extremas cerca del Círculo Polar Ártico. Como resultado, los vehículos soportan temperaturas de hasta menos 25 grados Celsius, además de circular por carreteras llenas de nieve y atravesar el hielo de lagos congelados. Para facilitar esto, la marca cuenta un centro de pruebas exclusivo en Arjeplog, cerca del Círculo Polar Ártico en Suecia. Además de las pruebas en carretera en el extremo norte, el centro cuenta con pistas de prueba meticulosamente diseñadas. Estas incluyen tramos con pendientes de hasta un 20 por ciento, pistas de prueba con diferentes coeficientes de fricción y pistas circulares sobre el hielo casi desnudo del lago helado.

 

Mercedes GLC eléctrico 2026

Galería relacionada

Mercedes GLC eléctrico: primeras fotos y datos

Es uno de los coches más esperados del año y ya podemos avanzarte el nuevo  Mercedes Clase C

Relacionado

Es uno de los coches más esperados del año y ya podemos avanzarte el nuevo Mercedes Clase C

Mercedes ya tiene lista su nueva batería para eléctricos: estado sólido y más de 1.000 km de rango

Relacionado

Mercedes tiene lista su nueva batería para eléctricos: estado sólido y más de 1.000 km de autonomía