Es verdad que las berlinas no pasan, ni mucho menos, por su mejor momento y que el declive comercial de este segmento de mercado es evidente. En España, por ejemplo, apenas acapararon en todo el pasado año 2024 un 3,5% de cuota de mercado, cuando los SUV compactos solo se alzan con el 34% y el de los SUV utilitarios con casi el 20%. Pero también lo es que, entre las marcas premium, aún siguen contando con razonables ventas y son sinónimo de coches familiares, de lujo, elegantes y que reflejan un buen estatus social.
Quizá por ello, lejos de abandonar estas carrocerías como ya ocurre entre todos los fabricantes generalistas (hasta el VW Passat ya ha dejado de venderse en versión sedán y solo se comercializa como familiar), las principales marcas premium siguen apostando a ellas. Y, claro, en el segmento medio además la competencia es terrible, con Audi, BMW y Mercedes enfrascadas históricamente en una batalla feroz.
El nuevo Mercedes Clase C llegará este mismo verano
El último golpe, ahora, espera darlo ya Mercedes. Y es que, tal y como nos cuentan nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, el Clase C, con código interno W206, presentará ya una nueva actualización a partir de este mismo verano. A la venta su actual generación desde 2021, tanto la carrocería sedán como la familiar tendrán importantes variaciones con vistas a mantener su competitividad en el mercado.

Cazados ya los prototipos en última fase de pruebas por carreteras de Europa, la noticia además es que Mercedes ha confirmado incluso en las últimas horas que desarrollará un nuevo Clase C 100% eléctrico, como complemento a la gama de combustión. Eso sí, mientras estos últimos modelos ya se esperan para este mismo verano a la venta, para la carrocería de cero emisiones EV habrá que esperar ya hasta bien entrado 2026.
Importantes cambios estéticos y en su interior
Nos quedamos por tanto con la actualización hoy del Clase C convencional, que traerán importantes cambios de diseño tanto en el frontal, como en la trasera, tal y como muestras las primeras unidades camufladas avistadas en carretera. Lo más llamativo probablemente será la renovada parrilla del radiador, que podría basarse estilísticamente en el diseño de la nueva Clase E. Además, hay faldones delanteros y traseros modificados, así como faros delanteros y traseros LED revisados.
Un punto de atracción especial va a ser también la introducción de las nuevas luces diurnas estrella, que ya se han anunciado para otros modelos, como el próximo CLA. Los retrovisores exteriores también han sido rediseñados y ahora tendrán tiras LED más delgadas como intermitentes, así como cámaras integradas para el sistema de visión circundante de 360 grados. En los laterales, los cambios serán ya bastante marginales, manteniéndose fiel a la conocida y exitosa apariencia de la actual Clase C.

En el interior, la revisión podría presentar una mayor evolución todavía. Si bien la actual Clase C destaca por su diseño moderno y sus grandes pantallas, algunas críticas le han llegado en los últimos meses por algunos aspectos que redundan en una calidad de materiales quizá mejorable. Y es que, aunque tiene elementos de alta calidad, como las salidas de ventilación o las decoraciones, hay contrastes en otros ámbitos con plásticos de aspecto más barato. La marca, probablemente, revisará estos detalles.
Técnicamente, la nueva Clase C también debería actualizarse. Se ha anunciado ya una revisión del sistema de información y entretenimiento MBUX, posiblemente complementado con funciones conocidas de la nueva Clase E. Esto podría incluir una pantalla central más grande o incluso "superpantalla" opcional. Sin embargo, se considera poco probable un cambio a la Hyperscreen más voluminosa, como la instalada por ejemplo en los modelos eléctricos EQ.
Los últimos sistemas de seguridad y asistencia, por ejemplo para la conducción semiautónoma, también podrían trasladarse de los modelos más grandes de Mercedes a esta nueva gama media.
Gama de motores similar y... ¿vuelta al V8 en AMG?
Por su parte, actualmente la gama de motores de la Clase C es ya muy amplia e incluye nada menos que 11 variantes de propulsión diferentes, incluyendo varios modelos híbridos enchufables que alcanzan una autonomía de hasta 100 kilómetros en funcionamiento puramente eléctrico. En concreto, se comercializan en Europa 3 motores diésel, algunos con tracción total 4Matic como opción, y lo mismo ocurre con los motores de gasolina: Mercedes ofrece 4 versiones con dos opciones 4Matic, incluyendo la versión C43 AMG.

En la vertiente híbrida también hay otras 4 versiones para elegir, coronadas por el C63 S E-Performance. Así que, mecánicamente, y al tratarse de una simple actualización y no de una nueva generación de la berlina, es probable que haya pocos cambios en su gama a partir de este verano, aunque probablemente todos los motores se optimicen ligeramente para cumplir con estándares de emisiones que van a ser cada vez más estrictos.
Una novedad interesante podría alcanzar, sin embargo, a las variantes AMG, según desvelan desde Alemania. Y es que la generación actual del Mercedes-AMG C63 fue criticada por omitir el icónico motor V8. En su lugar, apostó por un sofisticado 4 cilindros enchufable con unos impresionantes 671 CV, pero también con una importante desventaja de peso. Se rumorea ahora que Mercedes estaría ya planeando reemplazar esta opción con una unidad V8 ligeramente hibridada, similar al enfoque adoptado con el próximo CLE 63. Este regreso al 8 cilindros podría hacer que el C63 vuelva a ser más atractivo para los entusiastas del rendimiento.
El próximo Mercedes Clase C eléctrico ya está en desarrollo
Si bien el lavado de cara tiene como objetivo mantener la relevancia del motor de combustión de la Clase C hasta finales de la década, ya hemos avanzado antes que Mercedes está igualmente trabajando aun así en una contraparte totalmente eléctrica. Ya se han descubierto los primeros prototipos de una Clase e-C, que se basará en una plataforma eléctrica específica. Esta variante podría llegar al mercado como hemos dicho a partir de 2026 y debería allanar el camino hacia un futuro totalmente eléctrico para la Clase C, a partir de la próxima década.

En el aspecto técnico, estos futuros coches eléctricos deberían heredar algunos elementos desarrollados sobre el prototipo EQXX, de la misma manera que el CLA III. En concreto, podrían incluir paquetes de baterías NMC de nueva generación con una capacidad de 85 kWh y capaces de ofrecer ya hasta 700 km de autonomía en ciclo WLTP.
Sus grandes rivales: nuevo Audi A5 y próximo BMW Serie 3
Lo más interesante de esta nueva estrategia de Mercedes de desarrollar en paralelo variantes con motor de combustión y eléctrico es que, con este doble enfoque, podrá seguir atendiendo a los compradores tradicionales y al mismo tiempo posicionarse con más fuerza en el segmento eléctrico. Eso sí, la Clase C revisada tendrá que hacer frente a una competencia cada vez mayor y, entre sus principales oponentes, se encontrarán ya el recientemente presentado Audi A5 y el próximo BMW Serie 3 desarrollado ya sobre la esperada nueva plataforma “Neue Klasse”. Ambos modelos también ofrecerán a corto plazo derivados 100% eléctricos, lo que aumentará aún más la presión competitiva sobre la Clase C. Mercedes asegura estar preparada. ¡Que comience la batalla!