Abran paso, porque ya se espera una de las berlinas más interesantes de los próximos años. Un nuevo Mercedes siempre es un nuevo Mercedes, pero si además hablamos de uno de sus grandes superventas, del Clase C, el interés es aún mayor. Porque este mítico sedán ya prepara una gran novedad con la que golpear a BMW, Audi y Tesla… aunque no llevará probablemente el apellido Clase C.
Este próximo modelo conservará la C, sí, pero es más que probable que junto a las letras EQ que avalan ya a los coches eléctricos de la marca, para establecer de nuevo el nombre de EQC como integrante de una gama que ya avanza hoy desde el EQA hasta el EQS. Hay que recordar que el modelo SUV que se comercializó con este nombre hoy no existe en el mercado. Así, con los últimos BMW i4 y, especialmente, con el Tesla Model 3 en el punto ya de mira, el desarrollo de este nuevo Clase C eléctrico ya está a pleno rendimiento.
El nuevo Mercedes Clase C eléctrico convivirá con las versiones de combustión
Así se puede al menos ver en algunos medios internacionales, que ya han podido incluso captar sus primeras unidades de prueba ya rodando en carretera abierta. El modelo está previsto que llegue a la gama de Mercedes para completar en el segmento la oferta que hoy abandera la actual generación de la Clase C, un modelo de gran éxito y que, a pesar de que ha ido introduciendo grandes dosis de electrificación, sobre todo a través de nuevas y muy avanzadas versiones híbridas enchufables, aún no existe en versión 100% eléctrica.

Eso, sin embargo, cambiará próximamente, ya que los primeros prototipos pre-producción ya ruedan. El objetivo de la marca es lanzar este nuevo modelo eléctrico durante la segunda mitad del 2026, en aproximadamente un año y medio, con un precio de partida estimado en unos 55.000 euros, según confirman fuentes alemanas, y compartiendo de inicio mercado junto a los Mercedes C de combustión. No implicará, ni mucho menos, su desaparición.
Plataforma MB.EA y solo en carrocería sedán de 3 volúmenes
Aunque de momento no se sabe dónde se producirá este nuevo Mercedes EQC Sedán en Europa, el fabricante alemán ya ha insinuado que la ciudad húngara de Kecskemet podría acoger el montaje de los próximos modelos basados en la plataforma MB.EA. Sin embargo, la planta alemana de Bremen, donde ya se produce la actual Clase C, es otra de las favoritas que actualmente se manejan en la firma.
Estéticamente, se espera ya que este nuevo Clase C eléctrico se inspire en el concepto Vision EQXX, optando por una carrocería muy dinámica y con techo muy inclinado, dando la falsa imagen de ser un coupé. También se espera que este modelo solo exista ya como berlina de 3 volúmenes, a diferencia de la variante de combustión que estará a la vez disponible como siempre con carrocería wagon familiar, teniendo en cuenta que en algunos mercados, como Alemania, representa ya hasta dos tercios de las ventas del modelo.
A diferencia de los Mercedes eléctricos compactos, que parten ya de la plataforma MMA de la marca, esta nueva berlina de cero emisiones algo mayor se desarrolla a partir de la arquitectura MB.EA reservada ya para sus modelos de tamaño medio y grande, contando con opciones de propulsión trasera o tracción total, con motores eléctricos por ejes y potencias que pueden oscilar, de momento, entre los 250 y los 600 CV.

Hasta 850 kilómetros de autonomía
Respecto a las baterías, los responsables de Mercedes trabajan especialmente en maximizar la autonomía y reducir los costes, por lo que se espera que el modelo adopte la tecnología LPF de litio-hierro-fosfato en sus versiones básicas, mientras que las superiores, por su parte, dispondrán de paquetes NMC de níquel-manganeso-cobalto. En capacidad, se espera al menos un máximo de 100 kWh que daría lugar a autonomías probablemente de mínimo 850 kilómetros. Esta nueva berlina está prevista que incluya también un nuevo tipo de bomba de calor capaz de alimentarse por varias fuentes, incluyendo aire exterior si el refrigerante de las baterías aún no tiene la temperatura adecuada.
Equipada siempre con una arquitectura eléctrica de 800V y potencias de carga de hasta 300 kW, esta próxima berlina eléctrica promete ser capaz también de recargarse del 0 al 80 por ciento en solo 20 minutos.