No es ningún misterio y puede que las berlinas estén agotando comercialmente sus días en el mercado. Sucumbidas por el efecto SUV, hoy en nuestro mercado apenas representan ya el 3,8 por ciento de las ventas, perdiendo durante el pasado año 2024 otro 27% de matriculaciones que se suma al acumulado durante los últimos años. La caída parece imparable.
El mercado y los fabricantes así lo están también interpretando. En los últimos tiempos hemos ido viendo cómo han desaparecido grandes clásicos en este segmento, como el Opel Insignia, el Ford Mondeo, el Renault Talisman… e incluso el todopoderoso Volkswagen Passat, la histórica referencia de la categoría, ha eliminado de su catálogo la carrocería sedán para comercializar ya únicamente la variante familiar. Los tres volúmenes dejaron de interesar.
2027 BMW 3-Series: Everything We Know About The Neue Klasse #car #auto #cars https://t.co/MMydlsy2ob pic.twitter.com/2MmKD9p4m1
— Carscoops (@Carscoop) January 29, 2025
BMW lucha con el Serie 3 por la supervivencia de las berlinas
Sin embargo, aunque pocas, aún hay berlinas que luchan por prolongar su supervivencia, y el BMW Serie 3 es, sin duda, quizá su mejor exponente. Aunque es verdad que ya no da las cifras de antes, y comercialmente se ha visto superado en la marca por los modelos X1, X2 y X3, todos SUV, todavía sus ventas no son desdeñables en toda Europa y mantiene su posición de berlina premium de referencia y deseada para una buena parte de la población.
BMW, por tanto, no arroja la toalla y ya prepara una nueva Serie 3 que, según las últimas informaciones, llegará ya directamente al mercado durante el próximo año 2026, aprovechando en parte la nueva y revolucionaria plataforma Neue Klasse que le permitirá así ofrecer, casi a la par, derivados con motores de combustión y una nueva variante 100% eléctrica, el i3. Piedra todavía angular por tanto en la estrategia de lanzamientos de BMW, representando un legado que dura ya medio siglo, el próximo capítulo de la Serie 3 ya está por tanto a punto de escribirse.
La berlina tendrá versiones térmicas y 100% eléctrica (i3)
Ambos modelos, eso sí, compartirán lenguaje de diseño y una misma línea estética, aunque también aparentes diferencias. Los prototipos observados ya en las carreteras en última fase de pruebas, por ejemplo, indican que los Serie 3 convencionales dispondrán de un capó ligeramente más largo y de un parabrisas más vertical. Con un nuevo frontal, una silueta más deportiva, parachoques más agresivos, tiradores de puertas enrasados y nuevos gráficos LED en la trasera, visualmente esta nueva berlina llamará sin duda más la atención.
De momento, poco se conoce en cambio de su interior. No hay imágenes filtradas aún de la próxima berlina, pero los últimos estrenos de la marca, especialmente en el último CES de la marca, pueden darnos ya una buena idea de cuál será la tendencia. Y es que BMW presentó en esta feria el nuevo sistema Panoramic iDrive, que incluirá una nueva pantalla totalmente personalizable y dividida en tres secciones que recorre casi todo el ancho del habitáculo, bajo la luneta delantera. Bajo el salpicadero, una nueva pantalla táctil secundaria de información y entretenimiento completa el diseño de la consola central.

Técnicamente, y aunque aún no hay confirmación oficial, las informaciones que llegan ya desde Alemania apuntan a que el nuevo BMW Serie 3, a diferencia de la estrategia empleada en los Serie 5/i5 y Serie 7/i7, se estructurará no bajo una sola plataforma, sino a partir de dos diferentes. Y es que la previsión es que el nuevo sedán i3 100% eléctrico se monte a partir de la nueva arquitectura Neue Klasse ya conocida y que dará lugar también el próximo SUV iX3, mientras que el Serie 3 térmico convencional se ha desarrollado desde la plataforma CLAR que también es la base del actual X3 de combustión.
Motores micro-híbridos y un nuevo M3 en desarrollo
A tenor de lo adelantado ya comercialmente por el nuevo BMW X3, la próxima generación del Serie 3 debería llegar a los concesionarios con versiones micro-híbridas y tecnología de 48V, junto a motores 2.0 de 4 cilindros y 3.0 de 6 cilindros en línea, ambos eso sí mejorados para ofrecer un mejor rendimiento, es decir, más potencia con un menor consumo.

Que habrá también en el catálogo de la berlina un nuevo BMW M3 nadie lo duda ya, como tampoco que no será ya inmune a la electrificación. Este nuevo modelo ultra deportivo podría apostar ahora a un sistema de propulsión también micro-híbrido, mientras que sobre la base del próximo i3 también se contempla otra opción de altas prestaciones que monte bajo su estructura hasta cuatro motores eléctricos. ¿Se llamará también M3? No lo creemos…
En definitiva, ya quedan pocos meses para conocer en detalle cómo será uno de los coches más esperados sin duda de 2026, que tendrá la misión de sustituir a una generación G20 que llegó al mercado en 2018 y que se ha renovado ligeramente en 2022 y 2024. ¡Promete!