La Clase E es una de las series sin duda de modelos más importantes de Mercedes. Como parte de la estrategia de electrificación del fabricante alemán, es verdad que ya se lanzó el EQE, un modelo totalmente eléctrico en su mismo segmento y como alternativa eléctrica, pero con su diseño extremadamente aerodinámico y futurista, al igual que el EQS, de mayor tamaño, no ha tenido ni mucho menos la acogida esperada por parte de la clientela tradicional. Las ventas han estado muy por debajo de las expectativas.
Mercedes, por tanto, ha decidido ya cancelar el proyecto de su renovación y lanzará en cambio un modelo eléctrico completamente nuevo en el segmento de gama media-alta en 2027, un año antes de lo previsto inicialmente: será el nuevo Mercedes Clase E EQ. Junto con el cambio de nombre, el modelo eléctrico también cambiará de plataforma. Se espera que el estreno de este modelo tenga lugar a finales de 2026 y, según la información actual, la berlina EQE, ligeramente más pequeña, seguirá produciéndose de inicio un tiempo junto con el Clase E eléctrico.
Nueva plataforma eléctrica para el Mercedes Clase E Eléctrico
Mientras que el EQE y el EQS se basan así en la arquitectura eléctrica EVA II, el próximo Clase E eléctrico utilizará la plataforma MB.EA-M como base. El primer modelo en utilizar esta arquitectura ha sido el nuevo GLC, presentado recientemente en el Salón del Automóvil de Múnich en septiembre. El próximo Clase C eléctrico también utilizará esta misma base.
Die elektrische E-Klasse wurde offenbar vorgezogen. Sie soll schon 2027 starten. https://t.co/4rJwhZNCu7
— InsideEVs.de Deutschland (@insideevsde) October 27, 2025
Por consiguiente, es probable que el Clase E EQ adopte también la misma gama de motorizaciones del GLC. Y se prevén ya hasta un total de cinco variantes para el SUV, aunque hasta el momento solo se conoce una. Esta combina dos motores eléctricos con una potencia combinada de 360 kW (489 CV) y una batería de iones de litio de 94 kWh de capacidad, en la plataforma de 800 voltios. Esto debería proporcionar al SUV una autonomía de unos 700 kilómetros y el Clase E EQ podría alcanzar incluso más por su mejor aerodinámica y menor peso.
Diseño más clásico en el Clase E EQ
En cuanto a tamaño, comodidad y espacio interior, el Mercedes Clase E EQ pretende ser comparable al conocido Clase E de combustión, que seguirá formando parte de la gama. En diseño, Mercedes sigue la tendencia de sus competidores, alineando visualmente el Clase E eléctrico con el modelo de combustión para que resulte más familiar a los clientes, en la línea de la estrategia que también está siguiendo ya el Grupo VW o BMW. Las diferencias significativas, por tanto, se encuentran únicamente bajo la carrocería.
Las primeras fotos espía, además, revelan una berlina de formato casi clásico de cinco metros de longitud, con retrovisores integrados en el triángulo de las ventanas y con las puertas disponiendo de tiradores convencionales. El frontal presenta una pronunciada inclinación, mientras que la zaga parece truncada verticalmente. La línea del techo, elevada especialmente en la parte trasera, garantiza una amplia altura libre al techo en las plazas traseras. El diseño frontal, con su imponente parrilla iluminada y las tomas de aire laterales, se basará en el GLC, aunque ligeramente más bajo.
Es probable que el Clase E EQ también incorpore muchas características interiores del GLC. Damos por hecho pues que contará con el puesto de conducción MBUX HyperScreen. Asimismo, se espera que incluya más equipamiento y la gama de sistemas de asistencia a la conducción del mismo nuevo SUV.













