Mercedes ataca y lo hará, precisamente, donde más duele hoy en día: apostando como ninguno de sus rivales hacia la electrificación. Así, la marca alemana ya está trabajando en una próxima generación de su compacto, el Mercedes Clase A, que aspirará a convertirse en el primer modelo 100% eléctrico de la categoría premium: aquella donde, de momento, ni Audi ni BMW compiten.
Y es que para encontrar hoy en el mercado un compacto 100% eléctrico hay que dirigir la mirada a los VW ID.3 o Cupra Born, y a los próximos Peugeot e-308 y Opel Astra-e, ya anunciados. Otro rival que pronto llegará será el Lancia Delta EV. Sin embargo, Audi, que también desarrolla ya un futuro A3 e-Tron, no aterrizará en el mercado hasta 2027.
Mercedes Clase A 2025: el primer gran compacto premium eléctrico
Antes llegará, por tanto, el nuevo Mercedes Clase A 100% eléctrico, dispuesto a convertirse en el primer modelo cero emisiones de su categoría. La previsión, a día de hoy, es que se lance al mercado ya a finales de 2024 o en 2025, ya que el fabricante actualizará próximamente el Clase A con una ligera actualización. En 2025, la marca ya pretende contar con una versión 100% eléctrica en todos los segmentos de mercado.

Así, el nuevo Clase A eléctrico en el que ya trabaja Mercedes se convertirá, en la práctica, en el miembro más pequeño de la gama EQ, abanderando una oferta en el segmento de los compactos que se reducirá. Y es que, de los 7 tipos de carrocería que ya vende en esta categoría, Mercedes anunció que pasaría a 4 modelos. Este nuevo Clase A será una especia de EQA con una carrocería más baja.
Mercedes Clase A 2025: nueva plataforma MMA
Esta nueva generación de coches compactos de Mercedes se basará en la nueva arquitectura MMA de la marca, con nuevos avances en materia de tecnología y rendimiento. La base apostará primero por los sistemas de propulsión eléctricos, aunque también será compatible con otro tipo de tecnologías de combustión. Esto provocará que el nuevo Clase A sea más específico y cuente con mejor rendimiento que los actuales EQA y EQB, que utilizan en realidad una versión electrificada de la plataforma MFA2 centrada primero en motores de combustión.
Al convertirse en el coche eléctrico más pequeño de la nueva familia EQ de Mercedes, este futuro Clase A equipará una batería de menor capacidad. Sin embargo, fuentes de la compañía han asegurado ya que tendrá una densidad de potencia significativamente mayor, hecho que combinará con una aerodinámica perfeccionada y con nuevos componentes más ligeros.

Según Mercedes, la tecnología ya mostrada en el concept Vision EQXX llegará a los modelos de producción, y el futuro Clase A será uno de los abanderados junto a la próxima variante 100% eléctrica del Clase C. En cuanto a diseño, tomando muchos rasgos del EQA, este próximo compacto eléctrico tendrá una carrocería más baja pero promete no sacrificar demasiado espacio a bordo. Será, posiblemente, solo hatchback de 5 puertas.
El próximo Mercedes Clase A 100% eléctrico también contará con el nuevo sistema operativo MB.OS de Mercedes, que llegará con nuevas pantallas más grandes y con nuevas funciones más avanzadas de conectividad. También dispondrá de materiales de primera calidad y de los nuevos sistemas ADAS de asistencia a la conducción, probablemente ya con un nivel 3 de conducción autónoma.