Dos nuevos coches eléctricos en Volkswagen, pero con diferentes carrocerías y de diferentes segmentos. ¿Misma filosofía? ¿Con cuál te quedas? Para analizarlo, y de paso aclararnos las ideas, consultamos al responsable de producto de Volkswagen en España, Jorge Florit. Estos son los parecidos y las diferencias entre los dos modelos.
Volkswagen ID.3 vs ID.4: todos los parecidos
- TAMAÑO. El ID.4 mide 4,58 metros de largo frente a los 4,26 del ID.3. El ID.4 es más grande que un Tiguan, 10 cm más largo, y el ID.3 es prácticamente del tamaño de un Golf.
- CAPACIDAD DE MALETERO. Un coche con voladizos más largos en el caso del ID.4, lo que contribuye a que la capacidad de maletero sea superior. ID.4 tiene una capacidad similar a la de un Passat (543 litros) mientras que en el ID.3 está cerca de un Golf (385 litros).

- VARIANTE DEPORTIVA. El ID.4 añadirá en unos meses una variante más deportiva, GTX, que contará con dos motores eléctricos, tracción total y una potencia de 306 CV.
- HABITÁCULO. Esos 32 cm que gana el ID.4, se suman parte al maletero y parte al habitáculo interior. Hay que tener en cuenta que el morro del ID.4 es un poco más acentuado que el del ID.3, entre otras cosas porque dejamos espacio para meter un segundo motor en el caso del GTX. En el ID.3 el morro cae mucho más redondo y eso hace que se gane bastante espacio en el habitáculo también. El ID.3 no la contempla.
- MATERIALES. El salto de precio que tenemos entre los dos modelos se percibe en el interior, no tanto en materiales, sino por ejemplo en la consola central, ubicada entre los dos asientos delanteros, algo más atractiva o más visible en el ID.4. En el ID.3 se ha querido reflejar mucho ese espacio que deja libre el túnel central. En el ID.4 la consola central da más aspecto Premium y envolvente, sobre todo en la zona del conductor. Algunas zonas alrededor de las puertas juegan en el ID.4 con materiales de calidad superior.

- PRECIO. Diferencia muy clara. Estamos hablando de una diferencia de unos 6.000 euros entre ID.3 e ID.4. ¿Se van a canibalizar? Hay clientes para todos los gustos. Los que quieran un coche más urbano, a lo mejor tendrán que pensar en ese ID.3, aunque el ID.4 con el radio de giro que tiene es un coche óptimo para la circulación urbana, muy ágil. Tengo la sensación de que el ID.4 está preparado para romper muchas barreras y ser un coche único dentro de una unidad familiar, coche grande, espacioso, con más de 500 km de autonomía… Con ID.3 también tienes esa capacidad, compacto y con mucha autonomía.
Si quieres conocer las opiniones sobre cualquier coche, como de estos VW ID.3 e ID.4, ya puedes preguntar tus dudas a propietarios reales. A través de una nueva plataforma colaborativa, ellos te darán su opinión personal e independiente. Puedes hacerlo ahora entrando aquí.
Volkswagen ID.3 vs ID.4: todas las diferencias
- PLATAFORMA. La más importante es la plataforma MEB, una plataforma compartida para todos los vehículos 100% eléctricos de la nueva gama VW y que da acceso a grandes autonomías de batería. Llegan ambos a los 77 kWh de capacidad. Evidentemente, el rendimiento después de esas baterías en función del peso de cada coche da autonomías distintas. Un poco más en el ID.3, porque es más ligero, más compacto, y con la misma batería, un poco menos en el ID.4. Hablamos entre 550 y 520 km.
- DISTANCIA ENTRE EJES. Hablamos de dos coches que tienen una habitabilidad interior muy espaciosa que se transmite también en el ID.3 a pesar de ser un coche compacto. Ese concepto de habitabilidad por la distancia entre ejes es muy similar entre uno y otro. 2.771 mm en los dos modelos.

- DISEÑO. Aunque es verdad que encontramos algunas diferencias en el exterior, en el interior el concepto es muy parecido. Un diseño más minimalista, un diseño donde quitamos gran parte de la botonería pero dejamos accesos directos a través de la pantalla multifunción. Un diseño totalmente renovado y que señala el futuro de nuestra marca.
- AERODINÁMICA. Son dos conceptos muy distintos, estamos hablando de un compacto vs un SUV, pero por la dinámica y el trazo de las líneas exteriores, los ingenieros han trabajado mucho la aerodinámica de ambos vehículos, una aerodinámica muy marcada y que refleja la gran eficiencia de estos coches.
- PUESTO DE CONDUCCIÓN. Es similar, porque al final las plataformas lo que te permiten es distribuir los pesos de manera uniforme. Los pies van un poco más levantados que en un coche de combustión, porque las baterías están colocadas justo entre los dos ejes. Igual, el tacto del volante multifunción, misma pantalla frontal y cambio electrónico ubicado en la misma posición al lado del digital cockpit. Ofrecen ambos las mismas sensaciones sentados al volante.

- RADIO DE GIRO. Muy parecido en ambos modelos. El del SUV ID.4 está por encima del radio de giro de un T-Cross (10,6 m), un coche pequeño, urbano, un crossover que ya por sí mismo tiene un radio de giro muy bueno (tanto en ID.3 como en ID.4 es de 10,2 metros). Los dos modelos destacan por su ágil comportamiento.
- TECNOLOGÍA. A nivel de software, los dos modelos contarán con actualizaciones inalámbricas “Over-the-Air”, que estarán disponibles para los clientes de la gama ID. antes de finales de este verano. El cliente no tendrá que pasar por el concesionario. Es un concepto importante. Nos tenemos que acostumbrar a que los coches llegan con softwares totalmente renovados y que se irán actualizando, y el cliente podrá hacerlo de manera sencilla cada vez que se necesite.