Si algo había caracterizado a los fabricantes de coches era planificación a largo plazo. Ahora, impera la improvisación debido a un panorama cambiante y la constante llegada de nuevos competidores, más aún en el ámbito de automóviles con tecnología de propulsión eléctrica. Ya hay estudios que vaticinan que el Model Y se podría convertir pronto en el modelo más vendido del mundo independientemente del segmento o tipo de tecnología de propulsión, todo un hito para una marca que puso los pies en la tierra durante la era térmica sin producir coches de combustión.
Está claro que la la transición hacia la movilidad eléctrica está en plena efervescencia, aunque BMW sigue viendo —y viviendo— un cambio progresivo: hasta 2030, no espera que haya el mismo volumen de clientes para sus coches a baterías frente a sus otras tecnologías de propulsión.
Eso sí, lo que no quiere BMW es dar pasos en balde. Puestos a sacrificar un modelo "tradicional", el X4 tiene todas las papeletas al ser uno de sus coches con menor éxito comercial de sus gamas medias, con lo cual, la que debería ser la tercera generación aún basada en la plataforma CLAR deja paso a un iX4 completamente eléctrico desarrollado sobre Neue Klasse. Será uno de los coches que tendrá la responsabilidad de parar los los pies a Tesla, pero sobre todo, demostrar que su nuevo concepto tecnológico ha dado en el clavo.

División de poderes
Es curioso, sin embargo, que BMW no haga un trasvase técnico definitivo en próximos coches que en la actualidad ya tienen versiones eléctricas. Es el caso del BMW iX que la marca actualizara en el año 2025, del nuevo BMW iX5 que llegará en el año 2026 conservando motorizaciones térmicas e híbridas, o incluso el iX1, previsto para 2027, los cuales mantendrán sus correspondientes arquitecturas multienergía.
El BMW iX4 debería empezar a producirse a finales de 2025 para llegar al mercado un año después junto con el tercer modelo eléctrico de nueva generación, el Serie 3, codificado como NA0 en su carrocería berlina y NA1 en carrocería Touring, modelo que tendrá correlación en gama i4 desde 2028 en adelante —NA02 y NA03—, culminando una primera serie de modelos basados en “Nueva Clase” con el Serie 7 —ND0— que se producirá en 2029. Europa asumirá inicialmente la producción de esta nueva clase familiar, en concreto la nueva planta de la Debrecen, Hungría para extenderse luego a la planta alemana de Múnich, y a las que posteriormente se sumarán sus centros de producción de China y México.
Salvo cambio de planes o la llegada de nuevos socios estratégicos que puedan acelerar o modificar el libro de ruta, como un próximo acuerdo con Tata Technologies para desarrollar software y nuevas tecnologías informáticas para el automóvil, todos ellos vendrán arropados por renovados modelos que mantienen motores térmicos o PHEV, como el caso del recientemente renovado Serie 3 o Serie 1 y de próximas actualizaciones de M5, M3 e incluso X3, todos ellos previstos para este mismo 2024.

25% más de eficiencia global
Llámese iX4, iX3 o i3/Serie 3, esta nueva familia de coches supone un cambio conceptual en la forma y en el fondo, en la filosofía de diseño o tecnología y procesos de producción. En el caso de un SUV como el iX4, BMW prevé una reducción del coeficiente aerodinámico del 20% junto a una importante disminución del peso global del vehículo, aspecto en el que las nuevas baterías de sexta generación serán elemento clave. Cuentan con avances notables en su estructura, química, rendimiento, autonomía y velocidad de carga. BMW anuncia hasta un 30% extra de autonomía respecto a la generación actual, con un coste de producción entre un 30 y un 40% inferior.
En comparación con las actuales celdas prismáticas que emplea BMW, las nuevas cilíndricas, similares a las 4.680 que emplea Tesla, tendrán un mayor contenido de níquel y menos proporción de cobalto en el cátodo, así como mayor contenido de silicio en el ánodo. Según el tipo de carrocería, BMW empleará dos tamaños diferentes de celdas: 4.695 para modelos berlina y 46.120 para modelos con carrocería tipo SUV. Las capacidades previstas son de 75, 90 y 105 kWh. Gracias a la arquitectura eléctrica de 800 voltios, la potencia de carga en corriente continua no será inferior a 270 kW, estimando cargas de sólo 20 minutos hasta el 80% de capacidad o posibilidad de recuperar en tan sólo diez minutos de carga hasta 300 km de autonomía.
Al igual que eléctricos de nueva generación, como el Audi Q6 e-tron, Neue Klasse también convierte al automóvil en una verdadera computadora con ruedas, subdividiendo áreas a las que se les asigna diferentes ordenadores de ultra-alto rendimiento que coordinan seguridad, rendimiento, iluminación, conectividad, carga, etc. Tal como avanzó el primer concepto basado en Neue Klasse, el iX4 contará un habitáculo de diseño minimalista que concentra todas las funciones en una nueva pantalla BMW Panoramic Vision complementada por un avanzando sistema de proyección de alta definición en la superficie del cristal que, según BMW, supone la conexión definitiva entre el mundo físico y digital. Parece claro que, en BMW, ha vuelto a nacer otra estrella.

Nuestra opinión: Globo sonda
La nueva clase es el futuro, al menos en el plano técnico, pero BMW tendrá capacidad de medirlo porque en el mismo terreno de juego mantendrá en plantilla actualizados iX o iX1 manteniendo su "clásica" arquitectura. Inteligente.