El panorama actual no es de lo más alentador en lo que a economía se refiere, con los precios disparados en todo el mundo en prácticamente todos los sectores. El sector automovilístico sigue sufriendo y se va encontrando piedras en el camino desde el inicio de la pandemia: crisis de semiconductores, retrasos en los plazos de entrega, incremento del precio de las materias primas, subidas del precio de los combustibles… Y, cómo no, el consumidor tampoco es ajeno a ello.
En AUTOMERCADO encontrarás las mejores ofertas para coches nuevos, de segunda mano y más servicios.
Según un reciente estudio de la OCU, en apenas cinco años los precios de los coches de combustión nuevos se han visto incrementados en un 35 por ciento, una auténtica barbaridad, sobre todo teniendo en cuenta que el IPC de ese mismo período ha subido “solo” un 12,8 por ciento. Muchos conductores, ante este panorama y al que se avecina (con la prohibición para 2035 de comprar coches con motor térmico), recurren al mercado de segunda mano, un sector que también está viendo como los precios suben y suben.
Si te resistes todavía a esta última opción y valoras la opción de tener un coche nuevo, en las siguientes líneas encontrarás una selección de 10 coches nuevos que puedes comprar y que tienen el precio más competitivo posible. Echa un vistazo a nuestra sección de AUTOMERCADO y valora tus opciones.

Dacia Sandero: desde 11.800 euros
Dacia es una marca siempre obligada en los rankings de coches más baratos. El Sandero no es solo el Dacia más vendido en España, sino que ocupa la séptima plaza entre los coches más vendidos en nuestro país en el acumulado de enero-mayo de 2022. Su gama se limita a las versiones de gasolina de 67, 91 y 101 CV, esta última bi-fuel con la posibilidad de ser alimentada también por GLP, lo que le garantiza tener la etiqueta ECO en esta variante.
Las mejores ofertas para el Dacia Sandero nuevo, aquí.

Kia Picanto: desde 13.885 euros
La marca surcoreana no deja de crecer en el mercado europeo y español. Quizás no sea el más vendido, pero sí el más asequible y uno de los urbanos más atractivos del mercado, con sus 3,59 metros de longitud. Hablamos del Kia Picanto, un modelo que cuenta también con una gama plena de gasolina, en escalones de 67, 84 y 101 CV de potencia, con un interesante acabado GT-Line entre sus opciones.
Las mejores ofertas para el Kia Picanto nuevo, aquí.

Fiat Panda: desde 14.550 euros
Un clásico del segmento de los coches urbanos que sigue dando guerra: el Fiat Panda cuenta con la ventaja de disponer de la etiqueta ECO en buena parte de su gama, gracias a la tecnología de hibridación ligera. Además, recientemente presentó una interesante novedad: la edición especial Fiat Panda Red, disponible con multitud de detalles exclusivos y a un precio atractivo. No nos olvidamos también la posibilidad de escoger el coche italiano en su carrocería “Cross”, con detalles más propios de los coches 4x4.
Las mejores ofertas para el Fiat Panda nuevo, aquí.

Toyota Aygo: desde 14.750 euros
El Toyota Aygo es el coche de acceso a la gama de la firma japonesa. Un modelo que, además, ha roto completamente con su pasado en su última actualización, pasando a presumir de una carrocería con claros tintes SUV. Asentado sobre la misma plataforma que el Yaris, lo cual es una garantía, su gama se centra únicamente en un motor de gasolina tricilíndrico de 1,0 litro, con 72 CV y con la posibilidad de asociarlo a un cambio automático CVT.
Las mejores ofertas para el Toyota Aygo nuevo, aquí.

Hyundai i10: desde 14.750 euros
El Hyundai i10 recalca la gama de buena parte de sus competidores, con el añadido de pertenecer a una de las marcas que más está creciendo en los últimos años. El modelo de acceso de Hyundai se ofrece con motores de gasolina en diferentes escalones y con posibilidad de tener cambio automático: 67, 84 y 100 CV, este último con motor turbo y con un acabado inspirado en los modelos más deportivos de la marca, el “N Line”.
Las mejores ofertas para el Hyundai i10 nuevo, aquí.

Renault Clio: desde 16.650 euros
Hablar del Renault Clio es hacerlo de uno de los coches más populares del mercado a nivel mundial. Su gama es de lo más variada y completa, como pocos utilitarios del segmento: predominan las versiones de gasolina, con 67, 91, 101 y 140 CV de potencia, pero no se deja atrás las variantes diésel, también con 101 CV, otra bi-fuel alimentada por GLP (101 CV) y la joya de la corona, la versión híbrida E-TECH de 140 CV. Estas dos últimas, como te podrás imaginar, cuentan con la etiqueta ECO de la DGT.
Las mejores ofertas para el Renault Clio nuevo, aquí.

Citroën C3: desde 19.760 euros
Otro de los superventas en España: el Citroën C3 es, a día de hoy, el octavo de la clasificación de más vendidos en nuestro país. Un modelo que, tras la marcha del C1, es el de acceso a la gama de Citroën, contando además (algo que ya es raro ver en este tipo de coches en la actualidad) con versiones de gasolina y diésel de hasta 110 CV. Una opción de lo más interesante para los que buscan un coche con una gran relación calidad-precio y que se resisten al abandonar el diésel.
Las mejores ofertas para el Citroën C3 nuevo, aquí.

Peugeot 208: desde 20.040 euros
Otro que no se queda lejos del Clio, rival directo en el segmento y en su país de origen. El Peugeot 208 es, además, el más vendido de la marca en España, ocupando la sexta plaza del acumulado general de este 2022, muy cerca también de su “hermano SUV”, el 2008 que cierra el Top 10 del año. En el caso del utilitario, el 208, además de las versiones de gasolina de 75, 102 y 131 CV, así como la diésel BlueHDi de 102 CV, hay que resaltar la variante cien por cien eléctrica. Aún alejada en precios a las versiones antes comentadas, el e-208 presume de una potencia de 136 CV y una autonomía eléctrica homologada de 351 kilómetros.