El año 2023 asistirá al estreno de multitud de novedades automovilísticas con lanzamientos de vehículos de todo tipo: urbanos, SUV, eléctricos, compactos, berlinas… De todos estos estrenos, ya conocemos un buen número de ellos, por lo que es un buen momento de hacer un primer balance con las que son a nuestro juicio las novedades más esperadas para el próximo año.
Dacia Duster

A finales de 2023 se presentará oficialmente la tercera generación del Duster. El rey de los SUV de bajo coste en Europa estrenará una nueva plataforma técnica, concretamente la arquitectura CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, es decir, el nuevo Duster tendrá un buen número de genes técnicos compartidos con los actuales Renault Clio y Captur.
En el Duster de finales de 2023 (empezará a comercializarse durante la primera mitad de 2024), encontraremos un equipamiento más moderno y un diseño con muchos rasgos estéticos ya anticipados por el prototipo Bigster Concept. A nivel mecánico, desaparecerá el diésel y el nuevo SUV dará la bienvenida a la tecnología híbrida a través de una versión E-Tech autorrecargable que rondará unos 140 CV (similar a la que ofrecen en la actualidad Clio y Captur) y unas más que probables versiones de gasolina con sistema mild-hybrid MHEV de 12V.
Peugeot 3008

La feroz competencia en el segmento de los SUV de tamaño medio con el estreno en los últimos tiempos de los nuevos Hyundai Tucson y Kia Sportage y, por supuesto, del más reciente e inédito Renault Austral, ha llevado a Peugeot a mover ficha con su modelo representante en este tipo de vehículos, de tal forma que el nuevo 3008 contará con novedades de lo más interesantes.
A nivel estético, las primeras informaciones no oficiales indican que el cambio de aspecto no será radical, ya que las modificaciones más sustanciales vendrán a nivel técnico y mecánico. El nuevo SUV se desarrollará sobre una nueva arquitectura de Stellantis que permitirán al modelo de producción adoptar tecnologías de propulsión de lo más variadas, con versiones de gasolina mild-hybrid, híbridas enchufables y hasta cien por cien eléctricas.
Citroën C3

La nueva generación del Citroën C3 se modernizará estéticamente y adoptará una mayor personalidad con toques más agresivos inspirados en el reciente Oli Concept, en concreto respecto a los grupos ópticos traseros.
A nivel estructural, el nuevo C3 2023 se basará en la plataforma común transversal CMP de Stellantis, una arquitectura que también montan los actuales Opel Corsa y Peugeot 208. El diésel desaparecerá de su gama y se dará la bienvenida a las versiones microhíbridas de 48 V con unos niveles de potencia de entre 80 y 110 CV. También se ofrecerá una versión cien por cien eléctrica (e-C3) con una autonomía de unos 330-350 km.
Citroën C3 Aircross
Como era de esperar, el C3 Aircross asumirá gran parte de los cambios realizados en el urbano C3, aunque eso sí, con su propia identidad estética. A nivel técnico y mecánico, compartirá la práctica totalidad de elementos con el coche utilitario del segmento B.
DS 8
El inédito DS 8 será un SUV de gran tamaño de propulsión cien por cien eléctrica. Según los responsables de DS Automobiles, este modelo será el auténtico buque insignia a nivel de tecnología de esta marca, gracias a sus esperados 5 metros de longitud, una potencia total eléctrica de unos 680 CV y una autonomía alrededor de los 650 km, unas cifras que lo encumbrarán respecto a vehículos puramente eléctricos de marcas como Audi, BMW, Porsche o Tesla, por ejemplo.
A nivel de diseño, todo hace indicar que este inédito DS 8 debería estar inspirado en las líneas estéticas adelantas por el concepto DS Aero Sport Lounge.
¿Te gustan los vehículos de tipo SUV/crossover? Atento a todo lo que te ofrece el nuevo Kia Niro.
Renault Grand Austral o Renault Espace

Basado en el reciente Austral, Renault podría estar poniendo todo a punto un SUV de mayor tamaño con capacidad interior para siete ocupantes, un vehículo cuyo nombre definitivo aún no se ha decidido. Al respecto, se barajan dos posibles denominaciones: Grand Austral o Espace.
El nuevo vehículo resultante tendrá en el Peugeot 5008 como a uno de sus rivales directos, además del Seat Tarraco y del Skoda Kodiaq, entre otros.
Mini Aceman

La gama de vehículos de tipo SUV/crossover de Mini asistirá al estreno del inédito Aceman, que adoptará el nombre del vehículo conceptual con la misma denominación. Con algo más de 4 metros de longitud, este Aceman se situará un escalón por debajo del Countryman de nueva generación, un modelo que a su vez se espera que dé el estirón hasta aproximadamente los 4,40-4,50 m.
A nivel técnico, el Mini Aceman sólo se ofrecerá en versiones puramente eléctricas.
Audi Q5

Los motores actuales del Audi Q5 se renovarán de forma general en el nuevo modelo, con versiones gasolina y diésel, tanto microhíbridos mild-hybrid, como las respectivas versiones híbridas plug-in recargables. En el exterior, el Q5 adoptará el nuevo aspecto de una gama que cambiará significativamente en los próximos años. Inspirado en los conceptos recientes de "Esfera", la zona frontal ofrecerá un aspecto más suave y menos agresiva.
Volkswagen Tiguan

La tercera generación del VW Tiguan será otra de las grandes novedades en el segmento de los SUV de tamaño medio (segmento C) en 2023, además, por supuesto, del Peugeot 3008 citado anteriormente.
Todavía sentado en la plataforma MQB (Golf, León y compañía), el Tiguan 3 no cambiará mucho en sus proporciones. El estilo será más actual, con un perfil un poco más recortado y probablemente una firma luminosa ampliada en la parte trasera. Por dentro, el Volkswagen Tiguan 2023 estará repleto de tecnología, desde equipamiento y pantallas hasta ayudas a la conducción. Estará equipado exclusivamente con motores híbridos, desde un microhíbrido de gasolina y diésel de 48 V hasta un híbrido enchufable que promete alrededor de 100 km de autonomía en modo de conducción puramente eléctrico.
Volkswagen ID.7

Volkswagen continúa ampliando su gama ID de vehículos puramente eléctricos. A los ya conocidos ID.3, SUV ID.4 e ID.5, se unirá en 2023 el ID.7 (y en 2024, el ID.2). El nuevo ID.7 adoptará la carrocería con las líneas típicas de una berlina y gran parte de su diseño se basará en la estética anticipada por el concepto ID. Aero.
Con casi 5 metros de largo y más de 600 km de alcance anunciados, el ID.7 apunta claramente al Tesla Model S, con menos rendimiento y un precio algo “más razonable” que el modelo estadounidense. Se estima que la producción del nuevo ID.7 comenzará a finales de 2023.