El TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico) es una plataforma online de la Dirección General de Tráfico (DGT) donde se publican las multas de tráfico cuando no ha sido posible notificar al conductor por correo. Gracias a este sistema, cualquier persona puede saber si tiene una sanción pendiente o si ha perdido puntos del carnet, sin necesidad de desplazarse ni realizar trámites presenciales.
Además, permite conocer la causa exacta de la infracción, el organismo que la impuso y los plazos disponibles para pagarla o recurrir una multa ZBE u otras sanciones similares.
Cómo funciona el TESTRA
El TESTRA actúa como un tablón de anuncios virtual que sustituye a las notificaciones postales no entregadas por error de dirección o ausencia del destinatario. Cada vez que se publica una sanción, el sistema garantiza que el ciudadano pueda acceder a la información de manera gratuita, evitando costes y demoras administrativas.
La publicación de las sanciones en TESTRA tiene validez legal equivalente a la notificación postal, por lo que revisar esta plataforma con frecuencia es clave para no perder plazos de apelación.
Quién publica las sanciones en TESTRA
Desde 2010, varios organismos públicos utilizan TESTRA para informar sobre infracciones:
- La Dirección General de Tráfico (DGT)
- El Gobierno Vasco
- El Servicio Catalán de Tráfico
- Diversos ayuntamientos y diputaciones provinciales
Todos estos entes centralizan sus notificaciones en el sistema, permitiendo una consulta rápida y unificada de las multas de tráfico más comunes, como exceso de velocidad, estacionamiento indebido o acceso indebido a zonas de bajas emisiones (ZBE).
Cómo consultar tus sanciones en TESTRA
Cualquier persona puede consultar sus sanciones en TESTRA de forma sencilla:
- Entra en la web oficial del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (DGT).
- Introduce tu DNI, NIE o CIF.
- Consulta los edictos vigentes: verás la entidad emisora, motivo de la sanción y estado del proceso.
No se requiere certificado digital ni DNI electrónico para acceder, aunque sí será necesario si deseas descargar documentación o solicitar tu inclusión en la lista de privacidad.
Plazo de publicación y estado de las multas
Las sanciones permanecen publicadas en TESTRA durante 20 días naturales, tiempo en el que se consideran oficialmente notificadas. Después de ese plazo, pasan al estado de “no vigentes”, aunque siguen disponibles para consulta histórica. Esta transparencia permite a los conductores conocer su situación administrativa y recurrir una multa dentro del plazo legal.
Privacidad y lista de excluidos
El TESTRA protege los datos personales mediante una lista de excluidos, que impide que terceros vean información privada. Para registrarse en esta lista, es necesario contar con DNI electrónico o certificado digital, y el usuario puede darse de baja en cualquier momento.
Aunque la visibilidad del edicto se limita, este sigue siendo válido a efectos legales y judiciales. La finalidad de esta función es garantizar la privacidad sin interferir con los procesos sancionadores.
Ventajas de usar el TESTRA
Consultar el TESTRA con frecuencia ofrece múltiples beneficios:
- Evita sanciones por desconocimiento.
- Permite recurrir a tiempo y evitar recargos.
- Centraliza todas las multas y puntos del carnet en un solo sitio.
- Facilita la transparencia entre conductores y administraciones.
Además, su acceso digital simplifica la gestión de infracciones y refuerza la seguridad jurídica al mantener un historial completo de sanciones actualizado.
El TESTRA es una herramienta imprescindible para cualquier conductor. Revisarlo periódicamente ayuda a mantener los datos actualizados, evitar sanciones innecesarias y gestionar con eficacia las notificaciones relacionadas con el tráfico. En un entorno donde las multas electrónicas y las restricciones ZBE son cada vez más comunes, usar el TESTRA correctamente puede evitar más de un disgusto.










