Se acabó la tranquilidad de circulación por España si no tienes un coche con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT. Este podría ser un buen resumen a tenor de las últimas informaciones que vamos conociendo y que, lejos de afectar ya a los coches más antiguos y contaminantes en circulación, empiezan a poner también en riesgo incluso a los de etiqueta B y C, es decir, también ya a los diésel y gasolina más modernos del mercado, pero que no cuentan con ningún tipo de sistema de electrificación.
Hoy mismo, por ejemplo, hemos conocido que Madrid quiere incluso aplicar mayores tributos a los vehículos en el impuesto de circulación en función a las etiquetas medioambientales de los vehículos, un distintivo que también tarifica ya los aparcamientos regulados en la mayoría de las ciudades y que, principalmente, marcan los accesos o no a las Zonas de Bajas Emisiones. Por ahora con menos del 40% ya en vigor, estas áreas con restricciones de circulación se van a multiplicar por España en los próximos meses, tras las amenazas del Gobierno, que asegura que retirará ayudas al transporte público y subvenciones europeas a los ayuntamientos que, obligados a establecerlas, no las apliquen ya. Y, lógicamente, según se aprueban más ZBE, más prohibiciones de circulación vamos conociendo.
Casi 10 millones de vehículos se verán afectados por nuevas restricciones
Conscientes ya de que los coches sin etiqueta, e incluso los de etiqueta B, van a ser de inicio los vehículos más afectados por las limitaciones de uso en estas Zonas de Bajas Emisiones, cada vez conocemos más casos de ordenanzas que anuncian ya restricciones también a los de etiqueta C, los más numerosos. Así, hasta el 35,8% de los vehículos del parque actual pueden verse afectados, lo que acerca su cifra a los 10 millones de vehículos. Y eso por ahora, ya que el Gobierno ha abierto un plazo de 12 meses para estudiar la modificación de las etiquetas, que podría incluso concluir con más modelos disponiendo de esta pegatina verde al darse por seguro que muchos actuales ECO, como los micro-híbridos o los de gas, podrían perder esta catalogación y rebajar su distintivo.
Por el momento, por tanto, los vehículos con etiqueta C en España son aquellos de combustión interna que cumplen con las últimas normativas de emisiones (Euro 4, 5 y 6) y abarcando tanto los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006, como los diésel adquiridos desde septiembre de 2015, es decir, todos los de menos ya de 10 años. En caso de tener prohibidos los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, la nueva Ley de Tráfico cataloga la infracción como grave, con multa de 200 €. La nueva señal R-120 así lo regula también.
Todas las ciudades que ya anuncian limitaciones a los vehículos con etiqueta C
Conocida así la normativa, ¿qué ciudades son ya las primeras que han comenzado a limitar los accesos a todos estos vehículos con etiqueta C de la DGT? Arrancamos primero por los ayuntamientos que ya sancionan su paso, como son Madrid en su ZBEDEP específica de Distrito Centro, salvo para quien entre a aparcar en un estacionamiento público, y Getafe, que ha confirmado ya una próxima nueva fase de restricciones, con limitaciones inminentes a estos vehículos a partir del próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar también en sus párkings, y limitando ya incluso toda entrada desde el próximo año 2027, sin excepciones.
Ese mismo año, 2027, es ya el anunciado en las últimas horas también por otra gran ciudad como Cádiz para limitar los accesos a los vehículos con etiqueta C en su nueva Zona de Bajas Emisiones, que abarcará el centro de la capital y el paseo marítimo. La ordenanza se aprobará el próximo 31 de octubre en un pleno extraordinario que prohibirá ya la entrada de los de etiqueta B desde 2026, extendiendo la de los de pegatina verde a un año después, en 2027. Eso sí, las personas residentes en la ciudad sí podrán acceder, pero no las de otras localidades, que únicamente podrán hacerlo ya con vehículos con etiquetas ECO o Cero Emisiones.
Otra ciudad que ya ha comenzado incluso a instalar hasta 17 puntos de control para controlas los accesos a su nueva Zona de Bajas Emisiones es Huelva, que a partir de enero, de momento en fase de prueba, limitará ya directamente la circulación tanto de los vehículos con etiqueta B como de los de pegatina C de la DGT.
Otras ciudades que han confirmado que pronto establecerán también limitaciones a los vehículos con etiqueta C son Las Palmas de Gran Canaria y Estepona, que ya han iniciado trámites para ejecutar estos vetos de acceso a todos los vehículos que no cuenten así con etiquetas ECO o Cero Emisiones, las más ecológicas, mientras que Valladolid, por su parte, limitará igualmente el paso de estos coches a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca. Más tardará en su lugar Cuenca, que ha anunciado que será desde 2038 cuando solo permita en su ZBE la circulación de vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones, prohibiendo toda entrada de coches diésel y gasolina. Y esto es solo el principio…









