Las etiquetas de la DGT también marcarán el impuesto de circulación a partir ya de 2026

Catalogan medioambientalmente a tu coche, permiten los accesos o no a las Zonas de Bajas Emisiones, tarifican los pagos en aparcamientos regulados y, ahora, también marcarán el coste del impuesto de matriculación. Madrid estrenará una medida pionera en España.

Las etiquetas de la DGT también marcarán el impuesto de circulación a partir ya de 2026
Las etiquetas de la DGT también marcarán el impuesto de circulación a partir ya de 2026

El que contamina, paga. La filosofía, reiterada ya por muchas administraciones, comienza a hacerse efectiva y todos los caminos en España conducen en el mundo del automóvil a esta máxima. Así lo prevé en el futuro el Gobierno con posibles nuevas tasas por circular y así poco a poco va gravándose cada vez más la propiedad del automóvil en función a la antigüedad y las emisiones que emiten los vehículos.

Las etiquetas de la DGT, pasaporte para aparcar y acceder a las ZBE

Con ese fin, obviamente, nacieron en España las etiquetas medioambientales de la DGT, con el objetivo de clasificar ecológicamente a los coches con vistas a poder incentivar su uso o discriminarlos en función a su catalogación. Y, a pesar de que ahora el Congreso de los Diputados ya ha aprobado un estudio para su modificación en el plazo de 12 meses, con la previsión de que se endurezcan aún más los requisitos de las pegatinas más ecológicas, la realidad es que contar con una u otra cada vez pesa más en la circulación.

Para las Zonas de Bajas Emisiones se han convertido ya en un pasaporte de circulación. A finales de año España debería contar ya con al menos 150 ciudades con estas áreas protegidas, donde únicamente la etiqueta ECO y Cero garantizan los accesos, ya que muchos ayuntamientos, además de prohibir los pasos de los vehículos sin etiqueta, comienzan a imponer limitaciones también a los de pegatina B y C. Sin embargo, hoy conocemos que la propiedad de estos distintivos va a marcar también nuevas tasas, como el impuesto de matriculación.

Las Zonas de Bajas Emisiones están subiendo los precios de los parkings privados
Las etiquetas de la DGT ya son el salvoconducto que permite acceder a las Zonas de Bajas Emsiones de España.

El impuesto de circulación en Madrid se determinará en 2026 por las etiquetas de los coches

Y es que además de ser ya factor de selección de tarifas en zonas de aparcamiento regulado, Madrid quiere convertirlas ya también en el punto que marque los costes del impuesto de matriculación. Así lo contempla la nueva medida presentada ya por la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, tras una reunión de la Junta de Gobierno donde se ha abogado por sustituir en el Ayuntamiento de Madrid el actual modelo basado en tipo de motor para el pago de esta tasa por uno nuevo que vincula el pago al nivel real de emisiones para avanzar hacia una movilidad más limpia, y con la base de las etiquetas medioambientales de la DGT.

La previsión es que esta nueva regulación se apruebe ya de manera definitiva antes de final de año, para que directamente pase a entrar en vigor en Madrid a partir del 1 de enero de 2026. De este modo, desde esa fecha, el Ayuntamiento prevé que el cálculo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se determine así según las etiquetas medioambientales de la DGT y no, por tanto, por el tipo de motor o carburante, como sucedía hasta ahora.

Una medida pionera en España

Se trata de una medida pionera en España que permitirá ajustar mejor el impuesto al nivel real de emisiones de cada vehículo”, ha destacado la delegada de Hacienda, que ha subrayado del mismo modo que el nuevo modelo “refuerza el compromiso de Madrid con la sostenibilidad y la fiscalidad verde” como parte del proyecto de ordenanzas fiscales de 2026 y con el objetivo de reducir la contaminación generada por los vehículos de motor.

Qué pasa si no pago el impuesto de circulación
Las etiquetas de la DGT marcarán en Madrid el pago del impuesto de circulación en 2026.

Entre las novedades contempladas ya por el Ayuntamiento de Madrid para la imposición de esta nueva normativa figuran que los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones paguen menos, mientras que los vehículos sin etiqueta vean por el contrario incrementado su recibo.

El sistema prevé del mismo modo añadir ajustes específicos para los vehículos híbridos enchufables, que tendrán bonificaciones variables según su autonomía eléctrica, estableciendo un umbral de 40 kilómetros como referencia. Otra de las novedades será una bonificación del 50% en el impuesto para las grandes flotas de vehículos con pegatinas CERO, ECO o C, siempre que las empresas renueven anualmente parte de sus unidades por otras menos contaminantes y los vehículos estén matriculados en Madrid.

Hay que recordar que hasta la fecha el impuesto únicamente aplicaba reducciones en las tarifas según del tipo de combustible (gasolina o diésel), un modelo que el Ayuntamiento considera ya “obsoleto y menos preciso” para reflejar el verdadero impacto ambiental de cada vehículo.

Queremos una movilidad más sostenible y justa, en la que quienes más contaminan asuman un mayor esfuerzo fiscal”, ha confirmado Engracia Hidalgo, reiterando la nueva filosofía de la que te hablábamos al inicio del artículo. En España, cada vez más, quien más contamine, más pagará.

 

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

Relacionado

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Relacionado

A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas