Estas son las multas de tráfico más comunes que pone la DGT en nuestras carreteras

Los excesos de velocidad son la infracción más perseguida por la DGT. Solo en 2022 pusieron más de 3,5 millones de multas en España. Pero por detrás de la velocidad, el uso del móvil al volante o conducir habiendo ingerido alcohol son otras de las sanciones que más impone Tráfico.

Estas son las multas de tráfico más comunes que pone la DGT en nuestras carreteras
Estas son las multas de tráfico más comunes que pone la DGT en nuestras carreteras

Los radares de velocidad funcionan, a modo preventivo, para evitar excesos de velocidad, y también desde el punto de vista de la recaudación. En 2022, último año con cifras completas, la DGT emitió más de 3,5 millones de multas por exceso de velocidad. Es la infracción estrella y la que más dinero genera para las arcas públicas.

Pero no es la única. Otras infracciones de tráfico suponen también un quebradero de cabeza para los conductores y, tras los excesos de velocidad, se convierten en las multas más habituales impuestas por el máximo organismo de Tráfico. Conocerlas nos puede ayudar ya a evitarlas y también a ahorrarnos unos cuantos euros en multas.

Superar los límites de velocidad supone ya entre el 30% y el 50% del total de multas
Superar los límites de velocidad supone ya entre el 30% y el 50% del total de multas

El exceso de velocidad, la multa de tráfico más habitual

Nadie está libre de poder caer en cualquiera de los radares de velocidad que la DGT tiene repartidos por toda la geografía. Solo en 2022, el último íntegro contabilizado, desde Tráfico se emitieron nada menos que 3,5 millones de sanciones de velocidad. Superar los límites de velocidad supone ya entre el 30% y el 50% del total de multas, según los datos de la DGT. Las sanciones se dividen en leves, graves o muy graves en función al límite de velocidad de la vía y al exceso y pueden alcanzar los 600 euros de multa y la pérdida de hasta 6 puntos del carné de conducir.

Usar el móvil mientras se conduce puede salir muy caro

Una de las grandes novedades de la nueva Ley de Tráfico, aprobada en marzo de 2022, ha sido la de penalizar aún más el uso del teléfono móvil al volante. Pero es que, además, con la normativa en la mano, también ha cambiado qué se considera un uso incorrecto del teléfono móvil. Con la nueva Ley de Tráfico la cuantía de la multa sigue siendo de 200 euros, pero en lugar de retirarte 3 puntos ahora son 6. Asimismo, manipular un teléfono móvil desde un soporte (no directamente sobre las manos) implica la retirada de 3 puntos del carnet de conducir y una sanción económica de 200 euros. Por otro lado, si el móvil está en un soporte pero dificulta la visión del conductor, la multa será de 80 euros, sin detracción de puntos.

La nueva Ley de Tráfico penaliza aún más el uso del móvil al volante
La nueva Ley de Tráfico penaliza aún más el uso del móvil al volante

500 € de multa por conducir habiendo bebido alcohol

Según la legislación actual, la tasa máxima de alcoholemia permitida para conducir es de 0,25 miligramos por litro en aire respirado o 0,5 gramos por litro en sangre, cifra que baja a 0,15 para los nóveles en el primero de los casos. A la multa de 500 euros por conducir habiendo ingerido alcohol hay que sumar la pérdida de 4 puntos y la retirada del carné de conducir de 3 a 6 meses.

Saltarse un semáforo en rojo, 200 € de multa

Por lo general, esta infracción se considera muy grave y la sanción económica puede llegar a los 200 euros. Pero, teniendo en cuenta ciertas circunstancias atenuantes, por ejemplo, si has puesto en riesgo la seguridad vial, esta cantidad puede incrementarse, incluso puede suponer la pena de prisión.

Existen radares que multan por saltarse un semáforo en rojo
Existen radares que multan por saltarse un semáforo en rojo

Negarse a identificar al conductor que ha cometido una infracción con tu coche

Tráfico advierte seriamente a los conductores: negarte a identificar al conductor que ha cometido una infracción con tu coche es una falta muy grave. No responder así a este requerimiento obligatorio de identificación de Tráfico, supone una infracción muy grave con multas, cuando no sea constitutiva de delito, de mínimo 500 euros, que puede llegar incluso a 900 € como sanción administrativa por falta de colaboración. Y hay que tener en cuenta que la DGT advierte también que en estas sanciones “no podrás beneficiarte de la reducción del 50% por pago dentro del período voluntario".

Estacionar de manera incorrecta puede acabar en una multa

Es sin duda una de las multas más comunes y también de las más temidas por los conductores. La falta de aparcamiento nos lleva muchas veces a detenernos y pararnos en zonas que están prohibidas o donde no tenemos incluso claro si es posible aparcar o no. El Reglamento General de Circulación especifica como leves o graves las multas por aparcar mal y las penaliza con entre 80 y 200 euros. El Reglamento General de Circulación, por ejemplo, especifica hasta 13 multas como las más comunes. Es especialmente grave estacionar en carriles destinados a otros vehículos, en curvas, intersecciones, túneles, pasos inferiores y cambios de rasante, sitios donde se pone en peligro la seguridad vial.

La multa más habitual que te pueden poner por aparcar mal tu coche: hasta 200 €
La multa más habitual que te pueden poner por aparcar mal tu coche: hasta 200 €

Otras de las multas de tráfico más comunes

Además de estas multas, existen otras sanciones también muy habituales tanto en carreteras como en la ciudad. Una de ellas es circular sin luces cuando es obligatorio (200 euros), una infracción muy común sobre todo al anochecer o con niebla. También es habitual ver a muchos conductores hacer ráfagas a otros vehículos de forma antirreglamentaria (80 euros), un gesto que realizan de forma instintiva sin conocer que está prohibido.

Desde la DGT también avisan que llevar la matrícula sucia o ilegible puede suponer una multa de hasta 200 euros, por lo que conviene asegurarse periódicamente de que están en buen estado. No llevar chaleco reflectante, siendo necesario, en caso de avería o accidente, también conlleva una sanción de 200 euros, una obligación que pocos conductores cumplen. Igualmente, conducir con el carnet de conducir caducado implica igualmente una multa de 200 euros, una infracción que se podría evitar fácilmente solicitando la renovación del permiso con antelación.

 

Las multas de tráfico ya pueden pagarse por Bizum y estas son las ciudades que aceptan este pago

Relacionado

Las multas de tráfico ya pueden pagarse por Bizum y estas son las ciudades que aceptan este pago

Estas son todas las nuevas multas de la DGT en 2024, en función al límite máximo y al exceso de velocidad

Relacionado

Estas son todas las nuevas multas de velocidad de la DGT en 2024, en función al límite y al exceso