Si comprar, hoy por hoy, un coche eléctrico por menos de 20.000 € es tarea casi imposible, ¿te imaginas poder comprar un SUV eléctrico por solo 6.000 €? Algo que nos parece imposible hoy, para el CEO de Leapmotor, la filial de Stellantis, es algo que podrá hacerse realidad en el futuro. Según se desprende ya de las palabras de Zhu Jiangming, la movilidad eléctrica dejará de ser algo al alcance de solo unos pocos.
El precio ya no será una barrera a la hora de comprar un coche eléctrico
Durante los últimos años, una de las principales barreras para la democratización del coche eléctrico ha sido su elevado precio. Esto, junto a una pobre infraestructura de carga en muchos países europeos, se ha convertido en freno para la movilidad eléctrica. Sin embargo, para Jiangming, el precio de los coches eléctricos está tocando techo y a partir de ahora iniciarán una curva descendente, algo parecido, según este ejecutivo chino, a lo que sucedió con la electrónica de consumo hace ya algunos años. Sin ir más lejos, hoy en día en China puedes comprar una televisión de 100 pulgadas por menos de 700 euros. Y algo parecido, afirma Jiangming, sucederá con los coches eléctricos.

Este directivo afirma que en el futuro será posible adquirir un SUV de tamaño medio por alrededor de 50.000 yuanes, unos 6.000 euros al cambio actual. Por poner un ejemplo, esto es menos de la mitad incluso de lo que cuesta hoy el Leapmotor B10, un SUV eléctrico que se vende por poco más de 12.000 € en China y que a Europa llegará en otoño de este mismo año.
Economía de escala y tecnología, las claves
El CEO de Leapmotor apunta incluso a varios factores tecnológicos y de producción como los desencadenantes de esta fuerte bajada de los precios de los coches eléctricos. El más importante, según Jiangming, es la integración de chips, lo que permitirá reducir el coste y la complejidad del hardware de los vehículos. Pero también, el uso de materias primas como el acero, el aluminio, el plástico o el litio para las baterías.
Jiangming también destaca la importancia del ensamblaje y la automatización, dos aspectos que permitirán a los fabricantes reducir los costes de producción sin comprometer la calidad.

Si China puede… ¿por qué no Europa?
Mientras en Europa los precios de los coches eléctricos siguen siendo mucho más altos que en China y la posibilidad de que un SUV eléctrico se venda por solo 6.000 € es una verdadera utopía, el país asiático lleva ya mucho tiempo demostrando la rápida transformación de su industria automovilística. Sin ir más lejos, actualmente más del 50% de las ventas de coches en el país son enchufables, y no parece que la cosa vaya a cambiar en el futuro, al contrario.
Leapmotor ya ha entrado en el mercado europeo de la mano del Grupo Stellantis, que en octubre de 2023 compró el 21% del accionariado del fabricante chino por 1.500 millones. Los primeros modelos en llegar a continente europeo han sido el urbano del segmento A, el T03, un coche de poco más de 11.000 €, alternativa al Dacia Spring, y el C10, un SUV con una autonomía de 420 kilómetros y un precio que ronda los 35.000 €. El siguiente en la lista será el B10, un SUV compacto que llegará próximamente y que promete ajustar aún más los precios de los coches eléctricos.