Así bajará Volkswagen desde el año que viene el precio de todos sus coches eléctricos

A partir de 2026 Volkswagen bajará el precio de todos sus coches eléctricos. Una estrategia que será posible gracias a una nueva plataforma y baterías más baratas, y cuyo primer protagonista será el próximo ID.2.

Así bajará Volkswagen desde el año que viene el precio de todos sus coches eléctricos
Así bajará Volkswagen desde el año que viene el precio de todos sus coches eléctricos

Hasta ahora, la movilidad eléctrica ha sido de todo menos un camino fácil para Volkswagen. Sus primeros coches eléctricos, el Volkswagen ID.3 e ID.4, no han terminado de cuajar y su ambiciosa división de software se ha enfrentado a obstáculos importantes. Además, al igual que Toyota, en vez de apostar todo hacia lo eléctrico, la marca alemana quiere potenciar los motores híbridos no enchufables. Un ejemplo de ello es la renovación del VW Polo, que ahora sí, podría incorporar una variante con hibridación ligera.

El ID.2, punta de lanza de la nueva estrategia de Volkswagen

Sin embargo, Volkswagen no pierde de vista su objetivo, ese que pasa por liderar la transición hacia una movilidad eléctrica accesible y eficiente.

El cambio para Volkswagen comenzará con el ID.2, un modelo utilitario de precio razonable que se convertirá en la alternativa al Polo y que promete marcar un antes y un después en la gama eléctrica del fabricante alemán. Esperado ya para el otoño de este mismo año, este coche no solo tiene como objetivo atraer al gran público y democratizar aún más la movilidad eléctrica, también estrenará una nueva plataforma MEB Plus, una evolución de la arquitectura MEB ya utilizada en los modelos eléctricos actuales de la marca.

El VW ID.2 estrenará la nueva plataforma MEB Plus, una evolución de la MEB actual
El VW ID.2 estrenará la nueva plataforma MEB Plus, una evolución de la MEB actual

MEB Plus: baterías más baratas, coches más accesibles

La gran novedad de la plataforma MEB Plus es la incorporación de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP). Aunque estas celdas tienen una densidad energética ligeramente inferior a las de níquel-manganeso-cobalto (NMC), son más económicas, más duraderas y seguras. Por esta razón, son por las que ya apuestan en el competitivo mercado chino, donde el coste es un factor decisivo.

Pero Volkswagen asegura que esta tecnología no se limitará solo al ID.2. Poco después de su lanzamiento, modelos actuales como los ID.3, ID.4 e ID.7 también adoptarán estas baterías LFP, lo que permitirá una importante reducción de precios en toda la gama.

La nueva estrategia de Volkswagen pasa por una renovación completa de su gama de coches eléctricos
La estrategia de Volkswagen pasa por una renovación completa de su gama de coches eléctricos

La planta de VW en Salzgitter (Alemania) será la encargada de producir los nuevos paquetes de baterías LFP. Sin embargo, en Estados Unidos, su introducción dependerá de las regulaciones vigentes y de la evolución de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Esta normativa podría limitar o encarecer la importación de baterías extranjeras, complicando la estrategia global de VW en territorio estadounidense.

Además, el ID.2 no está previsto de momento para el mercado estadounidense, de manera que el impacto directo de esta transformación podría llegar más tarde, y dependerá de cómo Volkswagen se decida a adoptar la plataforma MEB Plus a otros modelos presentes en EE.UU.

El plan de Volkswagen para 2026

La hoja de ruta de Volkswagen para los próximos meses pasa, en primer lugar, por el lanzamiento del ID.2, pero también por la renovación completa de su gama de vehículos eléctricos en 2026. Esta estrategia incluye un rediseño integral de sus modelos, tanto a nivel técnico como estético, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costes y competir de tú a tú con aquellos fabricantes chinos y estadounidenses que ya han adoptado baterías LFP.

Volkswagen ya planea su próximo gran GTI, que llegará en 2026… pero no como lo estabas esperando

Relacionado

Volkswagen ya planea su próximo gran GTI, que llegará en 2026… pero no como lo estabas esperando

Probamos el Volkswagen Tayron, la gran apuesta de los alemanes entre los SUV de siete plazas

Relacionado

Probamos el Volkswagen Tayron, la nueva gran apuesta entre los mejores SUV de 7 plazas del mercado