Que se decidiera en su momento cambiarle el nombre de Tiguan Allspace a Tayron ya fue toda una declaración de intenciones. Más allá de las connotaciones de marketing, se les ha querido dar un espacio propio a los dos SUV de Volkswagen, que de esta manera ya cuenta con ocho modelos con este tipo de carrocería a la venta (y el próximo año llega el ID.2X).
Nosotros hemos tenido ya la primera toma de contacto con este nuevo Tayron, del que la marca ya ha anunciado que tiene registrados 600 pedidos antes de que llegara a los concesionarios, y te voy a contar aquí qué le caracteriza, cuál será su amplia gama de motores y, por supuesto, los precios.

Así es el Volkswagen Tayron
De un vistazo quizás no encuentres grandes diferencias entre un Tiguan y un Tayron, no podemos negarlo. Pero poniendo un poco de atención podrás comprobar que nuestro protagonista presenta unas ópticas diferentes, así como unos paragolpes distintos. Y es algo que coincide en ambos extremos de la carrocería. Sin olvidar un detalle que creo que será bastante habitual en los próximos años, pues será el primer Volkswagen que ilumine los logos tanto frontal como trasero.
Luego encontramos un salto notable en cuanto a la longitud. Con 4,79 metros, son 26 cm más que un Tiguan, puesto que la anchura (1,85 m) es apenas unos milímetros superior, mientras que los dos calcan la altura (1,66 m.) Este crecimiento, como no podía ser de otra manera, se nota en el maletero. En concreto, en su mejor configuración (con cinco asientos) alcanza los 885 litros de capacidad (dato con la banqueta de la segunda fila en su posición más avanzada), lo que le convierte en el más capaz de su categoría en este aspecto, incluso por encima del Touareg.

De esta manera damos paso a otro aspecto importante para los interesados en un Tayron, los asientos. De serie, independientemente del acabado escogido, siempre cuenta con siete (por cierto, así el maletero se queda en 345 litros), con la excepción de las dos mecánicas híbridas enchufables. Aunque se ofrece a disposición de todos los clientes la posibilidad de comprarlo con cinco sin coste.
Ya que estoy metido en el interior del Tayron, su mayor batalla ha sido la que ha permitido contar con tres filas de asientos, así como un espacio más desahogado en las plazas del medio. Porque delante, el salpicadero es prácticamente igual, con un pequeño retoque en las salidas de aireación de los laterales como detalle más reseñable. Encontramos un puesto de mando moderno, siempre con panel de instrumentación de 12,3 pulgadas, así como pantallas multimedia de 12,9”, de serie, o la opcional de 15”. Suma también el Head-up Display (opcional incluido dentro del paquete Hola Tecnología Plus del R-Line por 1.290 euros) y un mando giratorio digital en la consola central desde el que se maneja el volumen, los modos de conducción o los ambientes interiores (tiene luz ambiental con 30 colores).

Una gama muy amplia de motores
Se podría decir que el nuevo Tayron ofrece una de las gamas más completas y amplias del mercado. En su oferta encontraremos las tres etiquetas de la DGT, con variantes diésel, gasolina, híbridas ligeras o híbridas enchufables, que van desde los 150 CV hasta los 272 CV. Y antes de desgranarla al completo, hay que indicar que todas ellas están siempre asociadas a la transmisión automática DSG.
El de acceso es el eTSI de 150 CV. Su tecnología es híbrida ligera, la de segunda generación de la marca, y más allá de que cuente con la pegatina Eco es una opción que está gustando mucho a los que están reservado ya al Tayron, pues acumula el 44% de las ventas del SUV alemán. Con la misma potencia encontraremos el TDI, para aquellos más ruteros que busquen un buen par y unos consumos más contenidos. Y utilizando el mismo combustible hay otra opción de 193 CV, en este caso con tracción total 4Motion.

Estos dos últimos son solo etiqueta C, de la misma manera que pasa con el 2.0 TSI de gasolina. De este ahora mismo está disponible el de 204 CV, aunque la idea es que en el tercer trimestre de este año sea acompañado por otro de 265 CV (si no lo has adivinado ya es el motor del Golf GTI), ambos con el 4Motion.
Se cerraría la oferta con los eHybrid, el nombre comercial que se les da en Volkswagen a los híbridos enchufables. Aquí encontrarás la posibilidad de cogerlo con 204 o 272 CV (la diferencia la encontrarás en el motor de combustión), pero lo que es más importante, con unas autonomías en modo eléctrico de 124 y 119 km, respectivamente, que hasta hace poco eran impensables en un coche de este tipo. Esto permitirá ofrecer unas tarifas muy competitivas, como te contaré más adelante, si puedes acogerte al último Plan MOVES.

Al ser el último en llegar, y dado el segmento al que ataca, el Tayron se convierte ahora mismo por méritos propios en el modelo de la marca que más asistentes tiene. Son conocidos por parte de los habituales de la firma, pero en el SUV han evolucionado en muchos de sus casos o también han incrementado sus funcionalidades.
Gama del nuevo Volkswagen Tayron
A diferencia de lo que sucede en el Tiguan, en el que existe un acabado base para ofrecer un precio menor, en el Tayron solo se han dejado los Más y R-Line. Teniendo en cuenta esto, e igualando con el mismo motor, el sobrecoste del modelo aquí analizado se encuentra en torno a los 3.000 euros. Y su dotación de serie es la siguiente:
Más
- Llantas “Catania” de 19 pulgadas
- Faros LED delanteros con regulación dinámica
- Pilotos traseros IQ. Light 3D LED
- Lunas tintadas
- Cristales reforzados para mejorar la acústica
- 7 plazas
- Tecnologías: ACC, Front Assist, Lane Assist, Side Assist , Light Assist, Park Assist Pro
- Keyless Access Advanced (acceso y arranque manos libres)
- Rear View Camera (cámara de visión trasera)
- Maletero con apertura eléctrica (Easy & Open)
- AppConnect inalámbrico
- Ready4Nav 12,9”
- Climatizador de tres zonas

R-Line (añade a Más)
- Llantas “Coventry” de 19 pulgadas
- Faros IQ.Light HD Matrix LED
- Dynamic Light Assist
- Acabado exterior e interior R-Line
- Asientos deportivos de tipo bucket
- Area View 360º
- Navegador Discover de 12,9”
- Sistema de carga por inducción
- Iluminación ambiental de 30 colores
Precios del nuevo Volkswagen Tayron
A continuación, encontrarás todos los precios de este nuevo Tayron, aunque en ellos no he incluido ningún tipo de descuento. Comento esto porque los responsables de la marca nos comunicaron que actualmente el eTSI con promociones se quedaría en 42.100 euros, mientras que el eHybrid de 204 CV lo hace en 40.500 euros. Sobre este último solo han aplicado una rebaja de 4.500 euros del Plan MOVES, aunque dada su autonomía se le puede aplicar el máximo de 7.000 euros en caso de achatarrar. La lista completa quedaría así:
- Volkswagen Tayron eTSI 150 CV Más: 48.160 euros
- Volkswagen Tayron eTSI 150 CV R-Line: 53.370 euros
- Volkswagen Tayron TSI 204 CV 4Motion R-Line: 58.170 euros
- Volkswagen Tayron TDI 150 CV Más: 50.390 euros
- Volkswagen Tayron TDI 150 CV R-Line: 55.620 euros
- Volkswagen Tayron TDI 193 CV 4Motion R-Line: 60.480 euros
- Volkswagen Tayron eHybrid 204 CV Más: 55.550 euros
- Volkswagen Tayron eHybrid 272 CV R-Line: 64.130 euros

Primera toma de contacto del Volkswagen Tayron
Hasta los alrededores de Granada nos desplazamos para la primera toma de contacto con este Tayron. Hay que decir que ya llegaba con el buen regusto que había dejado en la oficina el Tiguan, como bien te contó mi compañero Raúl Roncero en esta prueba, y había que corroborar si en su hermano mayor se mantenían las buenas maneras.
La verdad que tuve la suerte de poder conducir primero una unidad con el acabado Más y otra con el R-Line, encontrando en ambas un buen trabajo en el ajuste de los materiales, los cuales por cierto tienen un gran nivel como podríamos esperar de un Volkswagen de este nivel. También trabajan bastante bien las pantallas, con un panel configurable en varias vistas y, en mi caso, los dos coches tenían la pantalla de 15 pulgadas que tiene una definición y velocidad destacables.

En nuestra ruta nos acercamos hasta el desierto de Gorafe y precisamente la carretera no fue recta precisamente. En estas circunstancias, con varios tramos de subidas y bajadas pronunciadas, el Tayron demostró que se asienta sobre una buena base, como es la MQB Evo, por lo que las curvas no son grandes problemas para él, pudiéndolas negociar a buena velocidad, sobre todo si equipas la suspensión DCC Pro. La dirección me pareció que tenía un buen tacto, mientras que la frenada me gustó más en estos primeros kilómetros la del diésel, sin hibridación, que la del eTSI, el cual cuenta con regeneración.
Con esa última frase ya te he dado una pista de los dos motores que pude probar en esta ocasión. Ambos ofrecían 150 CV, aunque de formas diferentes. El TDI es más vigoroso, fruto de contar con un mayor par (360 frente a 250 Nm) y aunque no fue un día para conseguir unos consumos que nos pudieran servir de referencia, seguramente en carretera consiga cifras mucho mejores. Y con total ausencia de molestos ruidos o vibraciones producidas por el propulsor.