En el momento que las marcas se adentraron a electrificar sus motores, ya saben como paso previo a la electrificación total, los fabricantes alemanes dejaron de lado a los híbridos sin enchufe apostando por los PHEV. Pues dado que ni estos, ni los eléctricos puros han conseguido a estas alturas el volumen esperado, en el Grupo Volkswagen han abierto la mano a incorporar propulsores al “estilo Toyota”.
Concretamente, a mediados de febrero de 2025, el director financiero del grupo alemán, Arno Antlitz, ya comunicó que Volkswagen iba a invertir nada menos que 60.000 millones de euros hasta 2028 para “mantener la competitividad de los coches con motor de combustión en el futuro”. Sin duda, era un anticipo de lo que ya se está fraguando a fuego lento.

El primer híbrido será el Volkswagen T-Roc
Ante tal tesitura ya han sido varios medios los que han preguntado a los responsables de Volkswagen sobre la posibilidad de incorporar motores híbridos. Y parece que ya han deslizado que este mismo año podríamos ver el primer HEV de los alemanes. En concreto, al que todo apuntan como el “pionero” será el nuevo T-Roc. La segunda generación del SUV se presentará en el IAA de Múnich que se celebrará en el mes de septiembre y posteriormente se lanzará al mercado.
Lo más normal sería que antes de que se celebrase la feria alemana, los responsables de la marca ya nos hubieran mostrado algunos o todos los detalles técnicos de este nuevo motor híbrido para el grupo. Porque en el momento que escribo esta noticia todavía sigue siendo una incógnita, más allá de que han comentado que “ofrece mucha más potencia con un consumo de combustible significativamente reducido”.

¿Podría ser una adaptación del híbrido enchufable?
Como podemos leer a nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, una de las posibilidades en la que podrían haber trabajado los ingenieros alemanes es en adaptar los actuales propulsores híbridos enchufables, pero sin incluir la toma de carga. Bajo este supuesto, se seguiría utilizando el actual motor de combustión TSI de 1.5 litros bajo el código interno EA 211 Evo que ofrece una potencia de 115 CV y va asociado a una transmisión automática DSG de seis velocidades. Y gracias al aporte eléctrico se planta en 204 o 272 CV, según la versión, aunque en este caso esperaríamos unas cifras un poco más bajas.
Y aunque hemos afirmado que el T-Roc será el primero en estrenar esta novedosa motorización híbrida, ésta también ha sido anunciada para el actual Volkswagen Golf. El compacto lleva desde el 2019 en el mercado, aunque el que encontrarás ahora mismo en los concesionarios es su generación 8.5 que llegó en la primavera del pasado año. También podríamos meter en esta terna al Skoda Octavia, modelo que comparte la misma plataforma MQB Evo de los dos anteriores.

Volviendo a la información de nuestros compañeros alemanes, el hecho de que Volkswagen integre este motor tan tarde en el ciclo de los citados modelos refuerza la tesis de que las generaciones actuales van a durar más de lo que se había previsto en un primer momento. Si el Golf, o también el Tiguan, no dejan de producirse en unos años, como apuntan muchos medios, sino que se van actualizando, la incorporación de este híbrido podría merecer mucho la pena.
¿Qué otros modelos del Grupo Volkswagen podrían montar el nuevo motor híbrido?
Por ahora hemos citado a los tres primeros candidatos dentro del Grupo Volkswagen que podrían contar con este novedoso motor híbrido, pero todo apunta a que no serán los únicos. Un portavoz de la marca ya adelantó que “al tratarse de una tecnología para la plataforma MQB Evo, otras marcas y modelos podrían heredar esta misma mecánica”.

Por tanto, empecemos con el repaso. En Volkswagen todavía nos quedaría por sumar a la ecuación el Passat, el Tiguan, el Tayron, el Caddy y la T7, en clave de Audi sería muy buena baza para el A3, en Seat se le podría acoplar al León, modelo compartido con Cupra al que podría sumarse el Formentor, sin olvidar los Skoda Kodiaq y Superb.
La llegada de este motor híbrido podría suponer el fin definitivo de la comercialización de los motores diésel TDI en la gama del Grupo Volkswagen. Aunque en el fabricante alemán siempre han indicado que mientras tengan una demanda suficiente los van a mantener en su cartera.