El Grupo Volkswagen está preparando una auténtica bomba que puede remover todo el mercado automovilístico. Tras unos años obviando los motores híbridos autorrecargables (las marcas alemanas han apostado más por los enchufables) según informaciones exclusivas de L’Argus el conglomerado teutón estaría desarrollando este tipo de propulsión para empezar a retirar los diésel de su gama.
El medio francés va un paso más allá e incluso apunta que el primer modelo que contará con este novedoso propulsor será el Golf, lo que le permitiría competir con las mismas armas con el Corolla. Pero a partir de aquí, podríamos pensar su rápida expansión por todos los modelos del Grupo Volkswagen que cuentan con la misma plataforma que el compacto (de esto hablo al final del artículo).

La idea de Volkswagen ya viene de atrás. Fue en marzo de 2023 cuando se confirmó que se estaba desarrollando un motor híbrido HEV, pero entonces solo se comentó que estaría disponible para “modelos pequeños”. Ahora ya sabemos que el pionero, como en muchas otras ocasiones, será el Golf que tendrá en el punto de mira no solo al Corolla, sino también al Honda Civic o a los diésel de su competencia como puede ser el Peugeot 308.
Con la llegada de este motor híbrido, desde L’Argus piensan que podría servir para poder alargar todavía un poco más la vida comercial de la actual generación del Golf. Hay que recordar que ahora mismo se encuentra en su octava entrega, que se lanzó en 2019 y que ha sido actualizada este mismo año. Y así se allanaría el camino unos años más tarde de lo planeado en un principio para un Golf 9 que ya debería ser completamente eléctrico bajo la próxima plataforma del grupo denominada SSP.

Precisamente la citada plataforma SSP, que inicialmente se había anunciado para el 2026 y que sería la sustituta de las conocidas MQB y MEB, ya ha sido objeto de varios aplazamientos. Según apuntan medios como Handelsblatt, las fechas que se barajan ahora serían ya en 2029 debido a la baja demanda de los coches eléctricos y para sacarles más rentabilidad a las actuales MEB y PPE.
Siguiendo con estas pistas sobre el Golf, recientemente Kai Grünitz, director técnico de la marca, declaró en una entrevista para Top Gear de Países Bajos que la generación 8 podría permanecer en producción “hasta mediados de la próxima década”, lo que le situaría al menos hasta el 2033, fecha marcada por Volkswagen como el fin de la combustión térmica, aunque no se descartaría el 2035 marcado por la Unión Europea. Esto provocaría que el compacto alemán tuviera que registrar un segundo restyling para seguir manteniendo su atractivo.

El último apunte que dan nuestros compañeros de L’Argus es sobre la distribución por las diferentes marcas del Grupo Volkswagen. Señalando que podría llegar a la próxima generación del T-Roc, que se espera para 2026, creen que no lo veremos en Skoda porque en estudios internos han visto que no sería rentable. Quizás por ese motivo también se quedaría fuera Seat. Más posible es en Audi o Cupra, modelos con un coste superior.
Hay que recordar también que este no es el primer intento del consorcio alemán en lanzar una mecánica híbrida HEV. En la década de 2010 estuvieron a la venta en modelos como el Volkswagen Jetta o Touareg, así como los Audi A6, A8 y Q5, pero como vimos se terminaron de sacar de la cartera. Aunque hay que remarcar que para este segundo intento el mercado ha cambiado mucho.