El Volkswagen T-Roc, aunque apareció en la gama de la marca alemana sin hacer mucho ruido y a la sombra de coches como el Golf o el Tiguan, ha terminado por convertirse en un modelo vital para la compañía. De hecho, en lo que llevamos de año, el SUV compacto se ha convertido en el coche más vendido de VW en España, matriculando en este inicio de 2025 hasta 2.162 unidades, por las 1.845 del Taigo o las 1.403 del Tiguan, los SUV que completan su podio.
La renovación del SUV, por tanto, casi es cuestión de estado lógicamente en la sede de Wolfsburg y Volkswagen prepara con mucho mimo su lanzamiento casi inminente al mercado. Según nos confirman hoy nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport, la segunda generación hará finalmente aparición en los concesionarios ya durante este mismo año 2025 y, aunque oficialmente aún no se conocen muchos detalles, podemos ir avanzándote ya algunas de sus grandes novedades.
Desarrollado a partir de la conocida plataforma MQB Evo del Grupo VW, el nuevo T-Roc se basará en el recientemente presentado lavado de cara del Golf, conocido como su generación 8.5. De tracción delantera y con versiones de tracción total, el nuevo SUV contará de inicio con dos motorizaciones micro-híbridas con 115 y 150 CV, a las que acompañarán dos sistemas de propulsión híbridos enchufables con una autonomía 100% eléctrica de hasta 100 kilómetros, con valores de rendimiento de hasta 272 CV para el acabado GTE.
2026 VW T-Roc Keeps Camo On As Debut Looms, But We’ve Already Seen It Naked | Carscoops https://t.co/s8kzSuqAhU
— Jamie Pickles (@JamiePickles1) March 14, 2025
En cuanto a motores de gasolina puros, la gama del Golf oscila entre los 115 y los 150 CV que ofrece el propulsor TSI de 1,5 litros hasta los 265 CV del GTI con el motor ya 2.0 TSI. También se emplean en la oferta dos opciones diésel de dos litros, también con 115 y 150 CV.
VW confirma la propulsión híbrida convencional para el T-Roc
Como complemento, sin embargo, en el nuevo T-Roc va a entrar entra en juego otra alternativa de propulsión más. Como ha confirmado un portavoz de la marca alemana a la pregunta de nuestros compañeros de Auto Motor Und Sport, Volkswagen añadirá en el SUV un nuevo sistema de propulsión híbrido completo y autorrecargable, conocido como HEV. Según estas informaciones, el motor se añadirá aproximadamente un año después del lanzamiento de la nueva generación al mercado, es decir, probablemente ya durante el tercer trimestre de 2026.
Mientras que los competidores asiáticos han apostado cada vez más por los sistemas de propulsión híbridos HEV, hasta ahora este concepto de propulsión había tenido una existencia bastante limitada y oscura en el Grupo Volkswagen. Entre 2013 y 2016 hubo una variante del Jetta poco exitosa, en la que un motor eléctrico de 20 kW podía impulsar brevemente al motor de gasolina de 1,4 litros, contando con 170 CV máximos totales. Pero después de eso VW intensificó su apuesta casi exclusivamente a las motorizaciones micro-híbridas, o a la hibridación ligera, así como a los sistemas de propulsión híbridos enchufables. Los híbridos completos al estilo Toyota estaban mal vistos en la empresa.

Esa actitud ahora sin embargo parece haber cambiado radicalmente, ya que este concepto de propulsión también se utilizará un poco más adelante en el actual nuevo VW Golf, así como en el Skoda Octavia. “Como se trata de una tecnología desarrolladas en el seno de la arquitectura MQB Evo, otras marcas y modelos pueden seguir esta misma tenencia”, ha confirmado el portavoz de la marca.
Diseño del nuevo Volkswagen T-Roc
Pero volvamos al nuevo VW T-Roc, cuyas imágenes se han comenzado a filtrar y a compartir en las redes sociales en las últimas semanas. Estas primeras imágenes anticipan ya un nuevo diseño de faros y de parrilla, basado en el actual VW Tiguan. Con la parrilla de nido de abeja de malla gruesa, algunas filtraciones probablemente muestren la versión R deportiva del próximo SUV.
En cuanto a la vista lateral, se nota que se ha omitido el listón sobre los tiradores de las puertas, que también han sido ligeramente modificados. Los recortes de las puertas se han ajustado ligeramente, el alerón del techo es más largo y, en general, el SUV tiene un aspecto más deportivo, con una silueta de carrocería algo más coupé.
Detrás, el logotipo de VW está también parece colocado más arriba y quizás aparezca iluminado. Asimismo, el faldón trasero es de nuevo diseño, los reflectores debajo del portón trasero están ahora horizontales y el campo de la matrícula se ha movido hacia arriba. El parachoques no parece además tan marcado como antes.
De momento no tenemos confirmación si habrá alguna versión eléctrica también disponible en esta segunda generación. Lo que, sin embargo, sí parece estar completamente claro es que la versión cabrio o convertible ha sido cancelada.