“Habemus” nueva Ley de Tráfico. Bueno, mejor dicho, la tendremos a la vuelta de la esquina, ya poco antes de que arranque la Semana Santa. En concreto, tras aprobarse ya en el Congreso y publicarse en el BOE, será a partir del próximo 21 de marzo cuando entre en vigor esta nueva Ley 18/2021 de diciembre que, exactamente, modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Con el objetivo de responder mejor a los cambios de hábitos en la conducción, la DGT introduce esta nueva normativa que, principalmente, sirve para endurecer ciertos comportamientos peligrosos y de riesgo al volante. Pero también se añaden nuevas infracciones hasta ahora no contempladas. Te dejamos las grandes novedades sobre el endurecimiento de sanciones que pronto podrían afectarte.
Uso del móvil… o llevarlo en la mano: 200 € y 6 puntos
Solo llevar el móvil en la mano mientras se conduce ya es motivo de sanción. Se restará seis puntos del carné, tres más que antes, aunque la cuantía económica se mantiene en 200 euros. También para motoristas y ciclistas, incluso cuando lo ajusten entre la cabeza y el casco, aunque sí que podrán llevar intercomunicadores integrados en los cascos.

Adelantar peligrosamente a ciclistas: 6 puntos
Se endurecen las medidas para proteger a los ciclistas. Así, perderán seis puntos (y no cuatro como hasta ahora) todos aquellos que pongan en peligro, entorpezcan o no mantengan la distancia de seguridad de 1,5 metros al adelantar a un ciclista en carretera. Por otro lado, se hace obligatorio en vías de dos carriles por sentido cambiar de carril para adelantar a un ciclista. Por último, estacionar en un carril bici se sancionará con 200 euros.
Cinturón o sillitas: 200 € y 4 puntos… también por mala colocación
No usar o usar inadecuadamente el cinturón de seguridad, el casco o el Sistema de Retención Infantil (SRI) sube de tres a cuatro puntos la sanción. El castigo económico se mantiene en 200 euros.
Tres nuevas infracciones ya en vigor por 100 €
Incumplir la obligación de los conductores de estar en condiciones de controlar el vehículo, que los ciclistas incumplan normas de seguridad vial que no sean graves o muy graves y no pagar el telepeaje o la tasa cuando sean obligatorios son tres nuevas infracciones leves que ya se sancionan con 100 euros de multa. Entraron en vigor el 22 de diciembre, al día siguiente de su publicación en el BOE.
Detectores de radares: 200 €… solo por llevarlo en el coche
Llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros o conducir teniendo el permiso suspendido, 200 euros de multa. Antes los detectores solo suponían multa si se estaban utilizando; ahora, solo llevarlos en el coche es motivo de sanción.

Nuevas infracciones graves: 500 €
Usar dispositivos de intercomunicación no autorizados en exámenes para obtener o recuperar el carnet de conducir, arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios o accidentes o incumplir las normas sobre auxilio en las vías públicas son infracciones muy graves sancionadas ahora con 500 euros.
Supresión del margen de 20 km/h para adelantar
Para evitar las situaciones de riesgo en los adelantamientos, ya no será posible rebasar en 20 km/h el límite de velocidad en carreteras convencionales, tal y como antes se permitía a motos y turismos. La DGT alega que en estas vías es donde se producen dos de cada tres accidentes mortales.
Vehículos de movilidad personal: nueva regulación
La nueva ley obligará a que los usuarios de vehículos de movilidad personal lleven casco. Por otro lado se prohibirá los patinetes en las aceras y demás zonas peatonales y no tendrán preferencia en los pasos de peatones, algo ya regulado. Sí que los usuarios de bicicleta podrán ir por el centro de las vías urbanas por motivos de seguridad.

Alcohol 0 en jóvenes
Se aprueba la tasa CERO alcohol para los conductores menores de 18 años, en sangre y espirado. Afecta a los vehículos: ciclomotor, AM, motos hasta 125 cc, bicis y VPM.
Recuperar los 12 puntos, a los 2 años
Se unifica en dos años el plazo sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos. Antes podía variar entre dos o tres años, en función de la gravedad de la sanción cometida. Si se han perdido todos los puntos, será necesario realizar un curso de recuperación. Se conseguirá dos puntos si se aprueba el curso de conducción segura certificado por la DGT.
Otras novedades
Los mensajes en paneles de señalización figurarán en castellano y en la lengua cooficial en las comunidades autónomas que la tengan. Además, un empleado público podrá controlar zonas de estacionamiento regulado con un número de identificación personal parecido al de los agentes de la autoridad, por lo que estará autorizado para denunciar.