La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar

Es una de las medidas más polémicas en la nueva Ley de Tráfico: la prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar. Así lo argumenta la DGT.

La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar
La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar

Entre los conductores de nuestro país, uno de los temas que más está dando que hablar es la nueva Ley de Tráfico, una normativa que se aprobó de forma definitiva el pasado mes de diciembre, se publicó oficialmente en el BOE el 21 de diciembre de 2021 y cuya entrada en vigor definitiva será el próximo 21 de marzo de 2022.

Una de las novedades en esta nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial es la desaparición (y, por tanto, la prohibición expresa) de rebasar en 20 km/h el límite de velocidad máxima en carreteras convencionales cuando los vehículos de tipo turismo y las motocicletas estén realizando un adelantamiento.

En un tweet reciente publicado en la propia cuenta oficial de la DGT, este organismo justifica la eliminación de superar ese límite de 20 km/h del siguiente modo: “el objetivo es evitar situaciones de riesgo”.

Según las estadísticas oficiales de accidentes de tráfico en nuestro país y tal como señala la propia DGT, “dos de cada tres accidentes mortales se producen en carretearas convencionales”.

La publicación de este tweet por parte de la DGT ha generado gran polémica y debate entre muchos internautas. La mayoría no llega a entender por qué se debe suprimir dicho límite, ya que en el caso de que todos los usuarios cumplan con la nueva normativa, todos aquellos vehículos turismo y motocicletas que pretendan adelantar a un vehículo que circule algo más lento por las citadas vías convencionales deberán emplear más tiempo y distancia para completar el adelantamiento.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

Un adelantamiento con más tiempo y distancia supone que el vehículo que lo está efectuando está recorriendo muchísimos metros invadiendo el carril contrario, por lo que la situación de riesgo es mucho mayor porque se prolonga aún más en el tiempo. De hecho, muchos automovilistas argumentan lo que un buen número de profesores de autoescuela les explicaron de forma práctica cuando se sacaron el carné: “para realizar un adelantamiento, hay que estar seguros y en el caso de que se haga, se ha de hacer de forma lo más rápida posible invadiendo durante el menor tiempo posible el sentido contrario”, siempre con las condiciones idóneas de visibilidad y siempre sin superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo en dicha maniobra, una posibilidad que desaparecerá con la nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor el próximo 21 de marzo.

 

 

Todas las nuevas multas y normas de la DGT que se estrenan en este 2022

Relacionado

Todas las nuevas multas y normas de la DGT que se estrenan en este 2022

La app Waze te lo pone más fácil en los tramos controlados por radar. Foto: iStock.

Relacionado

Cómo controlar la velocidad en un radar de tramo de la DGT con Waze para que no te multen