Así debes actuar si eres uno de los conductores que recibe una de estas cartas que envía la DGT

Si eres uno de los conductores que recibe una de las miles de cartas que está enviando la DGT, te explicamos de qué se trata y cómo debes actuar.

Así debes actuar si eres uno de los conductores que recibe una de las miles de cartas que está enviando la DGT
Así debes actuar si eres uno de los conductores que recibe una de las miles de cartas que está enviando la DGT

Recientemente y a lo largo de las próximas semanas la DGT está enviando miles de cartas a varios conductores. El objetivo de Tráfico con el envío de estas cartas es comunicar a los titulares de los vehículos afectados que su automóvil cuenta con una solicitud de baja temporal, según consta en el Registro Oficial de Vehículos.

Con el envío de estas cartas, la DGT informa a los conductores de la situación administrativa del vehículo en cuestión, además de recordar a dichos titulares/propietarios que continúan siendo los responsables de la custodia del vehículo a pesar de encontrarse en situación de baja temporal.

Según Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, "con esta carta esperamos poner en alerta a aquellas personas que han podido ser engañadas, pensando que entregaron su vehículo para ser dado de baja con carácter definitivo y sin embargo, solo le realizaron una baja temporal". De esta forma, si el conductor pensaba que le habían realizado una baja definitiva del vehículo (cuando en realidad le engañaron y le hicieron una baja temporal), debe comunicarlo inmediatamente a la DGT y entregar la posible documentación que le dieron al tramitar la baja (los papeles que fueron entregados por un centro de compraventa de coches o por un desguace que están actuando ilegalmente).

El envío masivo de estas cartas se incluye dentro de la estrategia de control y vigilancia de Tráfico de la multitud de vehículos que aparecen con bajas temporales de más de 5 años, los denominados “coches zombie”. Según las investigaciones realizadas por la DGT, en la mayoría de los casos estos vehículos con baja temporal ya no existen físicamente, por lo que han podido ser despiezados de forma fraudulenta.

La nueva modificación reglamentaria y normativa pretende establecer un límite temporal y más controlado a dichas bajas, ya que la realidad ha mostrado que el uso real de este trámite administrativo no es el adecuado ni el óptimo con el que se estableció originalmente.

Según la DGT, algunos desguaces o Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos no están actuando de forma lícita al utilizar la técnica de baja temporal para evitar las estrictas normas medioambientales en materia de achatarramiento de los automóviles.

En los últimos años y tal como consta en los registros y estadísticas oficiales de la DGT, el número de bajas temporales de vehículos ha aumentado de forma muy significativa, pasando de las 60.982 tramitadas en 2004 a las 132.459 de 2019.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

De esta forma, hay una gran cantidad de “coches zombie” que circulan en la actualidad, es decir, vehículos que administrativamente cuentan con una baja temporal, pero que continúan circulando con aparente “normalidad” por las carreteras españolas. La multa al respecto puede ascender a los 3.000 euros.

Susana Gómez señala con importancia la presencia de “desguaces «irregulares», que solicitan la baja temporal, evitando descontaminarlo conforme a criterios ambientales y evadiendo la obligación de darlo de baja definitiva. Posteriormente, dan un nuevo destino al vehículo o a sus piezas o lo exportan a terceros países.

Cómo usar el móvil y whatsapp en el coche de manera segura y sin que te multe la DGT

Relacionado

Cómo usar el móvil y whatsapp en el coche de manera segura y sin que te multe la DGT

Esto es lo que vigilarán los agentes de tráfico de forma especial e intensiva durante esta semana de febrero en las carreteras españolas.

Relacionado

Los vehículos que vigilará y controlará esta semana especialmente la DGT