Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida y polémica nueva ley europea

No, no es broma. Con el objetivo de aumentar la seguridad en las aceras y coordinar mejor las zonas de tráfico compartido, desde el 1 de enero de 2026 se estrenará en Europa una nueva regulación pionera de límite de velocidad para peatones. Te contamos a qué velocidad máxima podrán andar.

Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida y polémica nueva ley europea
Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida y polémica nueva ley europea

Desde luego la noticia que hoy te traemos es sorprendente y casi puede sonar a broma. Sin embargo, tras conocer ya muchas de las nuevas regulaciones que imperan en la Unión Europea, como multas por dejar las ventanillas del coche abiertas aunque sea ligeramente (por no asegurar que sea imposible el uso no autorizado del vehículo), los primeros radares de ruido o ocupación de los coches, los drones que sobrevuelan las carreteras vigilando la velocidad o las miles de cámaras que ya controlan accesos a zonas de bajas emisiones o nuevos impuestos que podrán gravar más el usos de coches diésel y gasolina, así como el combustible repostado, nos podemos creer ya casi todo lo que tenga que ver con seguridad vial y recaudación.

La última sorpresa nos llega de Eslovaquia, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, y que ha establecido una de las regulaciones más curiosas e increíbles que hemos conocido en los últimos años: un nuevo límite de velocidad para peatones. A partir del próximo 1 de enero, es decir, en apenas dos meses, entrará en vigor y cualquiera que sobrepase la nueva velocidad máxima aprobada será multado. Como lo lees.

Objetivo: aumentar la seguridad en las aceras y evitar accidentes

La propuesta para este sorprendente nuevo límite de velocidad fue presentada por Lubomir Vazny, miembro del parlamento y ex ministro de Transporte del partido nacionalista de izquierda Smer-SSD. La ley, ya aprobada, nace con el objetivo sobre todo de aumentar la seguridad en las aceras y evitar colisiones entre los diferentes usuarios de estas vías, como peatones y personas que, por ejemplo, circulan en scooters, e-scooters, patinetes eléctricos, bicicletas… Medios de transporte personales que se acumulan cada vez más en las aceras del país… y podríamos decir que de cualquier país realmente. Especialmente en las ciudades más cosmopolitas y densamente pobladas, como en Eslovaquia es su capital, Bratislava.

Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos
El uso de vehículos de movilidad personal ha generado grandes conflictos en las aceras sobre todo de las grandes ciudades.

Allí, los adelantamientos y la velocidad en las aceras se están convirtiendo cada vez más en un problema, generando un gran conflicto y numerosos accidentes o colisiones. La nueva ley, por lo tanto, no afectará solo a los peatones, sino en realidad también a los conductores de scooters, patinetes eléctricos y demás transportes de movilidad personal. Es decir, a cualquiera que se mueva de cualquier manera por una acera. Sin embargo, no está claro aún cómo se controlará y aplicará exactamente la velocidad. Se considera difícil implementar una medición de velocidad real en las aceras.

El límite máxima para andar o circular por las aceras de Eslovaquía será de 6 km/h

Pero, ¿cuál es la velocidad máxima fijada para andar o circular desde enero en las aceras de Eslovaquia? La nueva ley fija ya el límite máximo en 6 km/h en todas las aceras, lo que no permitirá pasear a un ritmo demasiado alto, teniendo en cuenta que, según todos los estudios, la velocidad media de un peatón al andar en un adulto es de 4 a 6 km/h. Olvídate ya por supuesto de correr por las aceras, porque podría suponer una multa en el país de Europa central si se realiza por las calles.

La discusión sobre este límite de velocidad ha causado cierta hilaridad en Eslovaquia, ya que la ley se considera muy polémica. Las razones que han llevado a su introducción son bastante comprensibles, eso sí, ya que, como hemos avanzado, en muchas de sus ciudades el encuentro entre peatones y patinetes, por ejemplo, se ha convertido en un problema cotidiano que está dando lugar tanto a situaciones peligrosas como a malentendidos. En este contexto, el límite de velocidad es una forma de prevenir posibles colisiones y aumentar la seguridad.

iStock 1484870533
Eslovaquia se convertirá en el primer país de la UE que establezca desde enero un nuevo límite de velocidad máximo para andar o circular por las aceras.

¿Puede introducirse también un límite de velocidad a peatones en España?

Aunque nada puede ser nunca descartable, en España, en principio, un límite de velocidad para los peatones en las aceras parece bastante improbable que pueda ser aplicado. La razón principal radica en el diferente uso de las aceras: en nuestro país, suelen estar reservadas para peatones y padres con cochecitos.

Muchas nuevas normativas municipales ya prohíben circular en bici o patinetes por ellas, especialmente tras el “boom” vivido en los últimos años con los transportes de movilidad personal, que también han sido fuente de conflictos. Eso sí, descartar… no me atrevo tampoco a descartarlo. Mejor no dar ideas ni a la DGT, ni a los ayuntamientos, sobre todo cuando de recaudar más dinero puede tratarse.

 

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Relacionado

A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Nuevas tasas a los coches diésel y gasolina por circular e incluso a los de más tamaño, como los SUV

Relacionado

Nuevas tasas a los coches diésel y gasolina por circular e incluso a los de más tamaño, como los SUV