Estas son las infracciones que vigilan ya los drones de la DGT y así nos multan en carretera

La DGT dispone ya, oficialmente, de al menos 39 drones que son usados por agentes para controlar y vigilar el tráfico. Pero, ¿por qué multan? ¿Cuáles son las principales infracciones que detectan? Una pista: no es la velocidad…

Estas son las infracciones que vigilan ya los drones de la DGT y así nos controlan en carretera
Estas son las infracciones que vigilan ya los drones de la DGT y así nos controlan en carretera

El equipamiento de la DGT para controlar las carreteras hace años que es cada vez más extenso. A las patrullas convencionales de agentes, tanto con coches camuflados como rotulados de la Guardia Civil, se unieron los radares de todo tipo, como móviles, fijos o de tramo, los helicópteros Pegasus sobrevolando, las cámaras de control de móvil o cinturón (que ya se cuentan por 245) y, recientemente, incluso nuevas furgonetas y motos camufladas, estas últimas vigilando especialmente las actitudes de los motoristas en carretera, considerados ya usuarios vulnerables.

A todo ello, nuevos dispositivos se han sumado también desde 2018 al equipo de control de la DGT: los drones. Pequeños, manejables y fáciles de usar, actualmente Tráfico dispone de un total de 39 dispositivos confirmados, de los que solo 23, eso sí, tienen la capacidad de denunciar. El resto realiza en realidad labores de vigilancia y gestión del tráfico y del entorno. Pero, ¿por qué sancionan exactamente estos nuevos medios aéreos?

Los drones centran ya su vigilancia en las carreteras secundarias

Según ha informado Telecinco, la DGT centra ya la vigilancia con drones en las carreteras secundarias, donde hay más riesgo de accidente, y ayudan con una gran eficacia a controlar conductas irresponsables que causan un gran número de siniestros. Son capaces además de sobrevolar zonas de difícil acceso y tener una gran visión panorámica de todo el entorno.

Infografía de la DGT sobre cómo funcionan los drones
Infografía de la DGT sobre cómo funcionan los drones.

Con una autonomía confirmada por la DGT de entre 20 y 40 minutos reales en el aire, los drones vuelan a alturas de hasta 120 metros y alcanzan los 80 km/h de velocidad máxima en labores de seguimiento por ejemplo de vehículos. Estas aeronaves no tripuladas pueden soportar también una gran variedad de temperaturas, de hasta 45 grados, siendo capaces de monitorizar con sus cámaras de alta definición vehículos a distancias de hasta 10 kilómetros. Por eso, son prácticamente indetectables al volante.

Tras sobrevolar las zonas vigiladas, los drones son manipulados por un operador de cámara que es quien recibe las imágenes en una pantalla acoplada a los mandos de control y las transmite al instante. Desde ahí, las infracciones registradas son luego usadas como pruebas para ejecutar las denuncias, recibiendo además el Centro de Gestión correspondiente a la vez y en tiempo real las imágenes del estado del tráfico en la zona.

La mayoría de multas de los drones son por no respetar prioridades de paso y no usar el cinturón

Pero, conocido cómo operan los drones en carretera, vamos ya a lo importante. Y, a día de hoy, la mayoría de infracciones por las que está multando la DGT con estos nuevos medios aéreos tienen que ver, según el informe de Telecinco, con el no respeto de las prioridades de paso. Hasta el 28 por ciento de las multas que tramitan son por esta infracción detectada en intersecciones y rotondas.

La DGT cuenta ya con 39 drones, de los que 23 tienen la capacidad de denunciar automáticamente.
La DGT cuenta ya con 39 drones, de los que 23 tienen la capacidad de denunciar automáticamente.

En segundo lugar, con un 16 por ciento de las sanciones, emerge la no utilización del cinturón de seguridad, o su uso incorrecto, así como de los sistemas de retención infantil. Fácilmente detectable desde el aire, la eficacia de los drones en este tipo de controles resulta más eficaz que las patrullas en carretera.

El uso del teléfono móvil al volante y no respetar marcas viales, otras conductas muy denunciadas por los drones

En tercer lugar, los drones de la DGT emiten ya hasta un 12 por ciento de las multas por uso del teléfono móvil en la conducción, tanto por hablar como por manipular dispositivos electrónicos. Desde Tráfico se han sensibilizado enormemente con este problema, al considerarse ya las distracciones como la primera causa de fallecimiento en accidente de tráfico, por delante del alcohol y la velocidad excesiva.

La DGT también vigilará desde el aire con drones y helicópteros
La DGT usa ya los drones para vigilar principalmente las carreteras secundarias.

Otro 12 por ciento de las sanciones que imponen los drones de la DGT hoy en carretera tienen que ver con infringir la norma de no respetar las marcas viales, como invadir carriles contrarios o adelantar por líneas continuas. Por último, hasta un 4 por ciento de las denuncias tramitadas por los drones son generadas por no respetar la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros al adelantar a ciclistas.

Generalmente, una vez detectada la infracción por medio del dron, la información es recibida por una patrulla cercana de la Guardia Civil, que es la encargada de detener al infractor y notificarle la multa en la mayoría de ocasiones. Aunque, eso sí, no es condición “sine qua non”, ya que las denuncias pueden tramitarse también automáticamente y sin necesidad de notificación sobre el terreno.

 

Olvida ya Waze, esta es la mejor app para avisarte de los radares, helicópteros y drones de la DGT

Relacionado

Olvida ya Waze, esta es la mejor app para avisarte de los radares, helicópteros y drones de la DGT

Los radares fijos cuentan con esta señal de aviso de su presencia

Relacionado

A qué velocidad multan los radares fijos, móviles, de tramo, los Pegasus y los drones de la DGT