Kia Stonic: problemas más comunes del popular SUV y soluciones

Guía clara de los problemas más habituales que puede sufrir el Kia Stonic, los mejores consejos de mantenimiento y soluciones prácticas.

Carolina Cleary

Kia Stonic: Problemas
Kia Stonic: Problemas

Si estás valorando este SUV o ya lo conduces, conviene conocer los problemas del Kia Stonic más comentados por los propietarios: desde tirones en la caja 6 iMT hasta consumos de aceite puntuales, sin olvidar pequeños fallos del sistema multimedia. No es que este popular modelo tenga muchos problemas, sino que, como todos los coches que se venden, suelen tener aparejados algunos tipos posibles de averías más frecuentes que otros, y conviene conocerlos para poder incluso preverlos. 

En las próximas líneas resumimos qué averías aparecen con más frecuencia, por qué ocurren y qué puedes hacer para prevenirlas o resolverlas a tiempo, con recomendaciones de mantenimiento sencillas y efectivas. Continuamos así con nuestros habituales informes de averías, donde ya te hemos mostrado también los problemas de otros muchos coches del mercado, como pueden ser el Peugeot 3008, el Hyundai Santa Fe, el Nissan Qashqai, el Volkswagen Tiguan, los coches híbridos de Toyota o el nuevo MG ZSpor poner algunos ejemplos.

Así es el nuevo Kia Stonic 2026, desvelado el nuevo SUV, uno de los más recomendables ya de su clase
El Kia Stonic ya ha presentado su nuevo modelo 2026, que destaca por un nuevo diseño y tecnología. Es un SUV muy recomendable.

Problemas más frecuentes en el Kia Stonic

El Stonic, que ya ha presentado su renovación que está a punto de llegar al mercado, se ha estado vendiendo en los últimos años con versiones con motores de gasolina de entre 80 y 100 CV, este último en variante micro-híbridas. Aunque su fiabilidad general es destacable, hay reportes de fallos en transmisión, consumo de aceite y sistemas eléctricos.

Fallos en la transmisión 6 iMT

Uno de los casos más comentados entre los problemas del Kia Stonic ocurre en la caja 6 iMT (Intelligent Manual Transmission), presente en versiones de 100 y de 120 CV comercializadas anteriormente. Este sistema automatiza el embrague para ahorrar combustible, pero puede provocar tirones o brusquedades al cambiar de marcha.

Solución: mantener el software actualizado en el taller oficial, verificar el estado del embrague y evitar cambios agresivos que puedan causar desgaste adicional.

Consumo excesivo de aceite y sobrecalentamiento

Algunos usuarios han observado un consumo elevado de aceite en los motores mild-hybrid de 100 CV, lo que puede inducir sobrecalentamiento si no se controla.

Solución: revisar el nivel de aceite con frecuencia, usar lubricantes homologados por Kia y acudir al taller si el consumo se vuelve elevado. En casos continuos, podría requerir la sustitución de juntas o segmentos de pistón.

Kia Stonic
Los problemas reportados sobre el Kia Stonic corresponden, lógicamente, a modelos anteriores que ya llevan años en el mercado, no al nuevo que aún no se comercializa.

Problemas en la suspensión y estabilidad

Aunque el Stonic es ágil en entorno urbano, algunos conductores reportan ruidos en amortiguadores y una pérdida de estabilidad al circular en autopista cargado o con paso rápido por curvas.

Solución: inspeccionar elementos como amortiguadores, silentblocks y barras estabilizadoras; reemplazar los componentes desgastados para recuperar estabilidad y confort.

Fallos eléctricos y del sistema multimedia

Dentro de los problemas eléctricos del Kia Stonic se han identificado reinicios en el sistema de infoentretenimiento, fallo en conectividad Bluetooth y errores del cuadro de instrumentos.

Solución: actualizar el software en un concesionario Kia, revisar conexiones y limpiar conectores. En persistencia del fallo, podría ser necesario reemplazar el módulo o sensores del sistema.

Limitaciones de espacio y confort interior

Diseñado para el ámbito urbano, el Kia Stonic puede resultar algo justo en espacio trasero y maletero para uso familiar o viajes largos.

Recomendación: utilizar accesorios como organizadores, respaldos abatibles o reposacabezas ajustables para mejorar la habitabilidad del interior.

El interior del Kia Stonic GT Line 2021
Interior del Kia Stonic GT Line 2021.

Cómo prevenir averías en el Kia Stonic

Prevenir es la mejor estrategia frente a fallos. Para ello, conviene:

  • Seguir puntualmente el plan de mantenimiento Kia.
  • Cambiar aceite, filtros y bujías en los plazos recomendados.
  • Revisar neumáticos, frenos y batería con regularidad.
  • Proteger el vehículo de temperaturas extremas y evitar conducciones agresivas.

Estas prácticas reducen la incidencia de fallos y favorecen una vida útil prolongada del vehículo.

Ventajas y puntos de mejora del Kia Stonic

El SUV Kia Stonic destaca por su estética moderna, rendimiento eficiente y una red de servicio accesible. Como aspectos a mejorar, algunos usuarios señalan el espacio trasero limitado, ciertos acabados interiores y la capacidad del maletero.

Mantenimiento del Kia Stonic: clave para su fiabilidad

Conocer los problemas típicos del Kia Stonic y aplicar las soluciones correctas permite disfrutar de un SUV fiable y equilibrado. Un mantenimiento responsable del motor, la transmisión y los sistemas eléctricos asegura un rendimiento óptimo y tranquilidad al conducir durante muchos años.

 

Kia Stonic 2026

Galería relacionada

Kia Stonic 2026: todas las fotos del nuevo SUV

Archivado en:

Así es el nuevo Kia Stonic 2026, desvelado el nuevo SUV, uno de los más recomendables ya de su clase

Relacionado

Así es el nuevo Kia Stonic 2026: desvelado el nuevo SUV, uno de los más recomendables ya de su clase

Así es como el Kia PV5 va a agitar el segmento de los comerciales eléctricos

Relacionado

Así es como el nuevo Kia PV5 va a revolucionar por completo el vehículo familiar y comercial

Audi A4 1.9 TDI 130 CV

Relacionado

Audi A4 1.9 TDI 130 CV: problemas más frecuentes y cómo mantenerlo en buen estado